Re: Mentiras "a la japonesa"
En el manual del Onkyo 503 que tengo pone:
Cita:
Potencia de salida:
Todos los canales: EE.UU.:
75 W + 75 W (8Ω,20Hz–20kHz,FTC)
Europeo:
100 W + 100 W (6Ω,1kHz,DIN)
Asiático, Australiano:
130 W + 130 W (6Ω,1kHz,JEITA)
Potencia dinámica: 180 W + 180 W (3Ω, frontal)
140 W + 10 W (4Ω, frontal)
95 W + 95 W (8Ω, frontal)
Consumo: Americano: 6,2 A
Otros: 590 W
Consumo en Standby: EE.UU.: 0,1 W
Australiano y Europeo: 0,2 W
Otros: 0,5 W
Supongo que sera 75x7 canales = 525W y como el consumo pone 590W supongo que coincide :-/
Lo que si alucino es en las mediciones de watios dependiendo del continente :o
Re: Mentiras "a la japonesa"
Saludos:
Pues si...tienes toda la razon..pero no solo los japoneses...todos mienten.....
Hace poco se lo comentaba a un forero que como argumento para no comprar el yamaha RXV750...mencionaba que 150 por canal era excesivo.....
Casi todos lo receptores de AV.. de gama media,e incluso alta...dudo mucho que superen los 50-60 vatios por canal....aunque son suficientes para la mayoria de nuestras salas y altavoces...sin duda...se pueden librar de esta criba..Harman....y los receptores de gama muy alta (Denon AVCX1,yamaha AZ9...etcc)que sin llegar a cumplir las caracteristicas en cuanto a vatios si que son suficientes y sobrados para nuestras salas y altavoces,o al menos eso creo yo.
Nada mas que tenemos que ver el consumo y dividir...y vereis que no cuadra ni de lejos....
Re: Mentiras "a la japonesa"
Saludos:
Os voy a dejar un enlace muy interesante sobre vatios...consumo....etc....de aqui sacareis una formulita para saber los vatios que realmente trae un amplificador...
http://www.mundodvd.com/foro/viewtopic.php?t=20494
Vamos lo dicho...que ni de lejos...
Re: Mentiras "a la japonesa"
el consumo no tiene por que ser directamente proporcional a los watios que se "tiran" a los altavoces....
Un ejemplo...
Cayin Dp1205.1
Integrado transistores
puenteado a 350wx2@8ohm
consumo anunciado 1000w
Mingda 34b
Integrado valvular
potencia máxima 22wx2@8ohm
consumo anunciado 300w
Como ves los valores son muy dispares gracias a que ninguna de esas amplificaciones funciona como la otra ni está diseñada para lo mismo...
El resultado... es que el Mingda supera en calidad de sonido a la primera opción (y ya es dificil), y además lo hace con una rotundidad y fiereza que no parece que tengas esos 22w anunciados. Vamos que no ehas de menos esos 350x2. Todo depende como siempre de lo que tengas que mover, es decir del altavoz.... pero vamos en condiciones normales... es lo que he observado y con 4 cajas distintas...
Re: Mentiras "a la japonesa"
En las instrucciones de mi Onkyo 702, pone que la versión
Americana tiene 100W (8Ohm, 20Hz-20Khz, FTC) y la Europea 130W (6Ohm, 1Khz, DIN). No se porque los diferencian, pero, ¿alguien me puede decir si esos 130 Din equivaldrían a los otros 100W?
Los datos de potencia declarada de la fuente son 700W.
Re: Mentiras "a la japonesa"
Saludos!!!!
vdk...vaya ejemplo tronco!!!, será que alguna de esas se parece en algo a un Denon :D. Si recuperamos historia veremoa cosas: NAD C3020, un integrado "pequeñito" de 1984!!!. Con 25W por 2 canales anuncia un consumo maximo de 150W...transistores de hace 20 años...y así ha seguido siendo los siguientes 20 años, y así seguirá siendolo.
Onkyo ha mejorado bastante los datos reales con la ultima hornada de A/V, pese a seguir promocionandolos con unas cifras poco reales. Pero es que hace poco tiempo era la cola del peloton. La "moda" de tenerlo "todo" en la sección de previo dispara el consumo "interno" de la maquina mas allá de los 150W de media, con esto en mente el 702 no llega ni por "despiste" a lo que anuncia...pero es sobre el papel una opción mas rica en watios y amperios que un 2500 de Yamaha o un 3805 de Denon...hay que probarlos 8).
Cierto es que hacen falta menos watios de los que creemos para disfrutar del cine en casa...de igual forma es igual de cierto que tener mas watios y mas amperios nos permite, por regla general, una elección de cajas mas amplia, sacar mayor partido a lo que adquieres en terminos de rendimiento (calidad sonora percibida) y "despreocuparte" de la sensibilidad e impedancia del altavoz en la mayoria de los casos...no sé, TODO bajo mi prisma. Para que no me tacheis de partidista, cojo 2 de "mis" marcas, las mas populares (o no? ;D). Un harman y un NAD de similares datos de potencia y capacidad de corriente, pués incluso llegados a este extremo, misma potencia, mismo amperaje, mismas caracteristicas...aún hay mas. La capacidad de los NAD para trabajar con BAJISIMAS impedancias (hasta 2 ohmios "publicita" NAD) de forma lineal marcan la diferencia, incluso entre referencias "potentes" siempre hay mas.
Que los "mayores" beneren a NAD y los mas jovenes nos interesemos en el porqué nos lleva a descubrir en que "cojones" se gasta la pasta NAD, que lleva 100 años con los mismos diseños (salvando honrosas excepciones :D), y encandilando a los amantes de la musica y del cine estos ultimos años.
Bueno, ya me he liado :D
Abrazos!!!!