¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
https://www.amazon.es/SOLUPEAK-P2-Am..._hp_atf_d&th=1
Hola chicos.
Quisiera aprovechar las torres que tengo para el sistema de cine en casa para usarlas tanto para cine en casa como para una escucha en estéreo por medio de un amplificador que entrega una muy buena potencia, cuyo objetivo sería eliminar un par de altavoces conectados al amplificador estéreo.
¿Es viable o existen otros aparatos que realicen lo mismo con mayor calidad si mermara la misma?
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
y porque no escuchas la música directamente con el AVR y te quitas también un amplificador?
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Buenos días,
Aquí tienes dos opciones:
1. Usar el receptor para fuentes de audio/video y el amplificador con fuentes de audio; en este caso debes conectar la salida pre-out front del receptor a una entrada de línea del amplificador integrado o bien a una entrada "directa" de éste a la sección del amplificador, todo dependerá del amplificador integrado que hablemos.
Si lo conectas por una entrada de línea (es decir que pasa por el preamplificador del integrado), debes tener precaución con el potenciómetro, ya que debería estar "alto" para este uso y de este modo usar solo el volumen del receptor, ya que si conmutas a una entrada que no sea la salida del receptor, el volumen está al máximo.....
2. Tienes una opción de Fosi que no solo tiene una buena estética, sino que además parece que tiene buena literatura: el LC30
https://ae01.alicdn.com/kf/Sb57b0009...3b1de7f1fq.jpg
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Cita:
Iniciado por
kalymocho
y porque no escuchas la música directamente con el AVR y te quitas también un amplificador?
Hola Kalymocho. Gracias por la respuesta, paso a comentar sobre ella:
Precisamente es lo que hago, pero como se trata de un conjunto que tengo desde los 90 y me ha ofrecido un muy buen entretenimiento pues lo uso para escuchar (muy, muy de vez en cuando) alguno de los cassettes que tengo, aunque el objetivo principal es que en base a esas breves escuchas es mantenerlo.
Me da no se qué quitármelo de encima. Y de ahí al haber conectado unos monitores tras haber escuchado las torres para el AVR pues quiero escucharlo también por medio de dichas torres. El audio en estéreo aún tratándose de unas Monitor Audio Bronze 500 es notable y espectacular.
Un saludo.
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Buenos días,
Aquí tienes dos opciones:
1. Usar el receptor para fuentes de audio/video y el amplificador con fuentes de audio; en este caso debes conectar la salida pre-out front del receptor a una entrada de línea del amplificador integrado o bien a una entrada "directa" de éste a la sección del amplificador, todo dependerá del amplificador integrado que hablemos.
Si lo conectas por una entrada de línea (es decir que pasa por el preamplificador del integrado), debes tener precaución con el potenciómetro, ya que debería estar "alto" para este uso y de este modo usar solo el volumen del receptor, ya que si conmutas a una entrada que no sea la salida del receptor, el volumen está al máximo.....
2. Tienes una opción de Fosi que no solo tiene una buena estética, sino que además parece que tiene buena literatura: el LC30
https://ae01.alicdn.com/kf/Sb57b0009...3b1de7f1fq.jpg
Hola Juan.
Así lo he tenido hasta hace unos días pasando a escuchar sin ningún tipo de inconvenientes todo lo conectado al previo y amplificación. Se trata de un conjunto de Luxman como C-03B y M-03B.
https://i.ibb.co/xqpdDrm2/8.jpg
convertir imagen png online
https://i.ibb.co/nNVQGqnb/9.jpg
convertir imagen png online
Los compañeros me han aconsejado que no es necesario usar una amplificación aparte, pero no ya por lo que me comentan sino por dejarlo solo como escucha casual más que nada por no tener que encender manualmente el previo y amplificador (ínfima tonteria pero vamos) si no incide en ninguna traba o inconveniente podría de nuevo conectarlo y prescindir de los monitores aparte de no tener otro pequeño aparato como el propuesto.
¿Este que me comentas también realiza la conmutación de ambos aparatos, receptor y amplificador, verdad?
Creo que voy a por el aparato que también le echaré un vistazo para no tener un consumo de más, pero esos 200 vatios por canal me llaman bastante.
Hasta no recibir el nuevo receptor de cine en casa veré qué decisión tomo, aunque vendrá nuestro querido compañero Manuel diciéndome de simplificar.
Como finalmente le haga caso de una vez...
Gracias igualmente.
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Hola Kalymocho. Gracias por la respuesta, paso a comentar sobre ella:
Precisamente es lo que hago, pero como se trata de un conjunto que tengo desde los 90 y me ha ofrecido un muy buen entretenimiento pues lo uso para escuchar (muy, muy de vez en cuando) alguno de los cassettes que tengo, aunque el objetivo principal es que en base a esas breves escuchas es mantenerlo.
Me da no se qué quitármelo de encima. Y de ahí al haber conectado unos monitores tras haber escuchado las torres para el AVR pues quiero escucharlo también por medio de dichas torres. El audio en estéreo aún tratándose de unas Monitor Audio Bronze 500 es notable y espectacular.
Un saludo.
Precisamente por lo esporádico de su uso, acentúa mas la la necesidad de prescindir de el, pudiendo conectar el reproductor de casettes directamente al AVR nuevo y pudiéndolo escuchar en modo "Direct", con lo que dudo que vayas a notar diferencias significativas con tu viejo equipo.
Mi consejo, como en te lo he hecho saber en ocasiones anteriores, es que vayas eliminado equipos superfluos y simplifique la instalación
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Hasta no recibir el nuevo receptor de cine en casa veré qué decisión tomo, aunque vendrá nuestro querido compañero Manuel diciéndome de simplificar.
Como finalmente le haga caso de una vez...
Veo que no soy el único que te digo 'simplifica"
Solo recomiendo lo que yo mismo hice, y fue prescindir de mi hifi stereo teniendo ya un AVR para música tratándola bien.
Yo ya tomé esa decisión...
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Yo creo que llevais la razon en casi todo, pero creo que hay que tener en cuenta, y no es poco, el lado emocional de estas cosas, que aunque no lo parezca, pueden pesar mucho a la hora de desprenderse de ellas, pues no son solo "cacharros", son recuerdos, sensaciones, momentos que a veces a uno le cuesta desprenderse de ellos.
Yo brindo por eso, y para mi, es un SI :D
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Cita:
Iniciado por
jamondulce
Yo creo que llevais la razon en casi todo, pero creo que hay que tener en cuenta, y no es poco, el lado emocional de estas cosas, que aunque no lo parezca, pueden pesar mucho a la hora de desprenderse de ellas, pues no son solo "cacharros", son recuerdos, sensaciones, momentos que a veces a uno le cuesta desprenderse de ellos.
Yo brindo por eso, y para mi, es un SI :D
Bueno, eso puede pasar con algún cacharro, pero en el caso del compañero ha quedado demostrado que le pasa con todos los cacharros. Vamos, que tiene un Diógenes "cacharril" que para el se queda
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Pues yo voy a parecer "blandito" dando mi punto de vista, pero es que entiendo las dos partes:
1. Por un lado, tengo todo integrado en un solo equipo por cuestiones prácticas: receptor, etapas, dac, ampli de auriculares, streamer de audio, streamer de vídeo....todo en un solo lugar y una sola experiencia por decirlo de alguna manera.
2. Pero por otro, lo que no está montado en ese equipo, lo sigo manteniendo: Ampli Unison, CD Rega, previo Rotel, etc. pero claro no tengo ni espacio para un segundo equipo, ni ganas de deshacerme de según que cosas.
Ahora, en el caso del compañero, pues ese conjunto Luxman es una perita en dulce total, así que integraría solo la etapa (en caso de integrar) o haría una combinación como comenta.
Re: ¿Módulo conmutador para dos amplificadores como el del enlace es viable?
Hola de nuevo chicos.
Bueno, en vista de estar retrasándose el nuevo sistema de cine en casa finalmente he decidido no comprar ningún aparato de más para obtener la viabilidad de usar el AVR y el amplificador, por lo que teniendo los pros y contras de vuestro buen hacer como consejos estoy escuchando de nuevo el estéreo por medio del amplificador aunque comandado por el receptor.
Esto me posibilita a no alargar cierto cableado del tocadiscos esperando a que también le sustituyan la aguja para ser escuchado por el conjunto de Luxman como el reproductor de cassette o consola de videojuegos que pudiera conectarle.
Comparto todas vuestras respuestas, y si, en efecto ese Luxman aparte de los recuerdos para mi es un aparato que me ofrece un sonido realmente espectacular y con un tremendo potencial.
Es como el poder simplificar toda consola de videojuegos, valga el ejemplo, de antaño y actuales por medio de un solo aparato como es el Pc, pero a mi me gusta la sensación y poderío físico de insertar los cartuchos de las 16 bits y restantes así como los correspondientes discos.
Tendré una inmensa cantidad de cables como digo pudiendo estar ante uno solo como es el de HDMI del ordenador, pero también repito, sacar el cartucho o disco y disfrutarlo en su sistema pues, amén de esos recuerdos y alegrías es el beneplácito (si es que es la palabra correcta como definición) que me ofrece y no por diógenes cacharril.
Es lo vivido en la época, de hecho lo que vendí en su momento lo he vuelto a recuperar en ciertos casos.