El asunto no es muy difícil de entender .

Mira, dicho fácilmente, la potencia P es el producto del voltaje por la corriente, es decir, voltios por amperios .

Por otra parte, según la Ley de Ohm, los voltios son el producto de la intensidad de la corriente (amperios) por la impedancia (reistencia-ohmios) de modo que sustituyendo arriba podemos decir que la potencia es el cuadrado de la intensidad de la corriente por la impedancia.

Como la sensación del volumen de la música lo da el voltaje (a más voltaje más volumen o presión sonora) ocurre que para obtener un mismo voltaje (volumen) necesitas más corriente si la impedancia es menor y, por tanto, consumirás más potencia .

Es decir, que para un mismo volumen con unas cajas de 4 ohmios consumirás el doble de potencia que con unas de 8 porque necesitarás más corriente y el ampli se calentará más .

Por otra parte, el límite del ampli vendrá por el tamaño de "su caldera" es decir, de su fuente de alimentación, de modo que si puede suministrar la corriente necesaria, no hay problema alguno .

Normalmente, a menor impedancia un ampli A/V corrientito presentará más distorsión, cosa que no pasa nada si ésta está en lo slímites inaudible, cosa que suele ocurrir hasta 2/3 del volumen máximo . A partir de ahí, los amplis baratos suelen flojear .

Y, ciertamente, no existe una relación de calidad entre impedancia y calidad : hay altavoces cojonudos a 4 ohmios y a 8 ohmios y penosos en los dos casos también .

La eficiencia de un altavoz se mide por su sensibilidad .

Saludos .