Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
Te explico con más detalle. Un subwoofer activo generalmente tiene doble entrada de señal, por alta y baja.

Por baja señal suele ser por conectores RCA y se conecta en la amplificación a una salida de previo, sea el canal LFE en un AVR, o una salida de previo específica para subwoofer en un integrado. Hoy día los hay que traen salida de previo específica para subwoofer, aunque valdría cualquier salida de previo. Pero incluso aunque no tenga ninguna salida de previo (ni genérica, ni específica para subwoofer), siempre se puede conectar por alta señal, es decir, la salida directa de los altavoces.

La conexión recomendable es del siguiente modo; de la salida de altavoces del amplificador salen dos parejas de cable por cada canal; una pareja a las cajas principales, como habitualmente, y la otra pareja al mismo sub, a las entradas específicas de alta señal (la mayoría tienen entradas normales de altavoz, por cable, algunas marcas utilizan conectores específicos, tipo Speakon). Respecto a la impedancia de carga que tendrá la salida del amplificador, no hay que preocuparse porque tenga en paralelo el subwoofer, este suele tener una impedancia tan alta (del orden de 10Kohm) que la carga resultante para el integrado apenas será menor que la nominal de tus altavoces principales, prácticamente despreciable la diferencia.

Saludos.
Perfectamente explicado por lemg como suele ser habitual.

Únicamente un detalle, no solo para la compañera sino para cualquiera que pueda leer este hilo, la salida específica sub puede venir muy bien para quienes tengan que poner el sub alejado y no quieran poner tantos cables, últimamente están saliendo varios subwoofers inhalambricos, como los nuevos klipsch, y en ese caso es necesaria esa salida.

Aunque tampoco he leído opiniones respecto a si van bien o no.