Gracias por el cumplido, joseaf. Haciendo de moderador tengo que decirte que hay preguntas que debes poner el los hilos de los altavoces correspondientes, y lo mejor es conseguir los manuales y buscar esa característica, no te fíes en que lleven dobles bornes.

También se ha comentado las posibles ventajas de la biamplificación y hay opiniones diversas. Sin duda la posibilidad de aumentar las ventas es uno de los motivos por lo que aparecen en los AVR esa opción.

Respecto a la potencia, hay ciertas marcas muy parcas en información técnica y creible de sus AVR, una de ellas es Sony. Lian bastante dando información de vatios por X canales, pero no especifican si la miden en uno, dos o todos los canales a la vez.

También hay que fijarse si son vatios RMS (los que manejamos habitualmente) o DIN (estos dan cifras 1,4 veces superiores, los identificas en las caracteristicas por que se miden a 1KHz de frecuencia).

También si estan dandolos a 8 Ohm o a menos (más vatios a menos impedancia) y en qué margen de frecuencias y con qué distorsión armónica.

Como aproximacion general la eficiencia de un AVR no suele ser superior del 40-50%, o sea, que de 100w que consumen solo 40-50 pasan a los altavoces, el resto se pierde principalmente en forma de calor y menos en la alimentación de los propios circuitos.

En el caso de una amplificacion estereo en la sala principal y en la segunda sala (utilizando el Onkyo 605 las etapas surround back para ello), teóricamente la potencia total disponible se repartiría entre los cuatro altavoces si fuesen de la misma impedancia.

En standy consumen poco (0.2W dice el Onkyo 605) y a mitad de vatios no puedo asegurar que consumiran la mitad de energía más la correspondiente a la alimentación de los circuitos, pues no se si la eficiencia sigue una curva lineal.

Saludos