Yo intentaría evitar previos/procesadores sin salidas balanceadas si vamos a usar las entradas balanceadas de los monitores activos.
Yo intentaría evitar previos/procesadores sin salidas balanceadas si vamos a usar las entradas balanceadas de los monitores activos.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
No tiene que ver con la calidad de los altavoces, se trata de un tema de voltajes de salida y entrada además de los posibles beneficios de una conexión balanceada (si una de ellas es RCA se perderían).
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Estamos hablando de altavoces de estudio, esos que los ingenieros usan para detectar la más mínima falla, son lejos lo más analítico que puedas oír. Si se nota, sobre todo cuando hay mucho electromagnetismo que se mete por los cables cuando son largos, como en los altavoces traseros de un home theatre. Sobre los precios en general son bastante más baratos que los buenos altavoces domésticos.
Para que entiendas la capacidad de detalle: Ya son muy pocas las grabaciones en vivo que escucho, porque encuentro que suenan pésimo. Antes para mí Rock in Río de Rush era de culto, ahora lo tengo guardado para siempre ya que no soporto la mala calidad. Vieras la cantidad de música que he ido dejando de lado, y siempre busco la última remasterización ya que normalmente suenan bastante mejor que las grabaciones originales, sobre todo cuando se trata de música de los años 70 (además de ser viejo me gusta mucho el rock y blues clásicos)
El día que pruebes unos altavoces de estudio de cierta calidad ya no volverás atrás, es otro mundo.
Los altavoces domésticos tienen un voltaje de referencia de 0.3 volts, los profesionales trabajan a 1,2 volts
En esto que comenta Diasdeplaya JBL es una experta con su gama pro y synthesis capases de llevar la música(bien masterizada)a tu oídos como si fuera en vivo con los artistas en tus narices,también decir que son altavoces con graves presentes y muy analiticos cosa que a muchos puede no agradarle si toda la vida han estado escuchando altavoces mas calido,dulces o como queráis llamarlos.
LG Oled 55G5
Panasonic DP-UB450
Xbox Series X Halo Infinite
Avr Denon x4800h+DLBC
JBL HDI 1600-HDI 4500-Studio 230
Atmos: JBL Studio 220
Doble Klipsch RP1400SW
Lab12 Gordian Power Conditioner
Gik Acoustics