Estamos hablando de altavoces de estudio, esos que los ingenieros usan para detectar la más mínima falla, son lejos lo más analítico que puedas oír. Si se nota, sobre todo cuando hay mucho electromagnetismo que se mete por los cables cuando son largos, como en los altavoces traseros de un home theatre. Sobre los precios en general son bastante más baratos que los buenos altavoces domésticos.
Para que entiendas la capacidad de detalle: Ya son muy pocas las grabaciones en vivo que escucho, porque encuentro que suenan pésimo. Antes para mí Rock in Río de Rush era de culto, ahora lo tengo guardado para siempre ya que no soporto la mala calidad. Vieras la cantidad de música que he ido dejando de lado, y siempre busco la última remasterización ya que normalmente suenan bastante mejor que las grabaciones originales, sobre todo cuando se trata de música de los años 70 (además de ser viejo me gusta mucho el rock y blues clásicos)
El día que pruebes unos altavoces de estudio de cierta calidad ya no volverás atrás, es otro mundo.
Los altavoces domésticos tienen un voltaje de referencia de 0.3 volts, los profesionales trabajan a 1,2 volts