La solución rudimentaria son las palmas, la lógica y el sentido común . Entras en una sala y das unas palmadas a lo flamenco .¿hay eco? Pues mala sala . ¿no hay rebotes o eco? Vamos bien.
Hay que evitar rebotes : si las ondas sonoras entran en fase, se suman (ocurre con los graves) y si entran en contrafase se anulan (no se oye) . Las reververaciones pueden arruinar el sonido de un equipo que cueste millones .
Telas, cortinas, alfombras y similares, absorben sonido . Librerías y similares lo refractan (son difusores) y cristales, etc. lo hacen rebotar . Pareces rugosas son excelentes difusores . Salas perfectamente geométricas pueden dar problemas de rebotes con graves descontrolados, techos abovedados descojonan el sonido . Salas desnudas con paredes lisas no suelen ser recomendables ...
Es que son muchas variables . Piensa en el sitio de escucha, piensa en dónde pones los altavoces y escucha, detecta el problema y aplica las soluciones . Esto es todo un mundo y no hay dos salas iguales, la receta de una no funciona en la otra.