Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 69

¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,658
    Agradecido
    59852 veces

    Predeterminado Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?

    En Telegram hay un canal llamado Flac Music Download que hay mucho contenido ... pero claro, no todo mola.
    Gedeon69 ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  2. #2
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces

    Predeterminado Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?

    Hasta donde yo tengo entendido MQA es un upsample a 96khz y 17bits (puede ser 88.2)

    Luego se hace un downsample a 48khz 24bits. De esta forma se "pliega" 1 de cada dos muestras, y en los últimos bits de menor peso de los 24bits se almacena información para "reconstruir" la señal de 96khz. De esta forma la pista flac a 48khz de 24 bits es perfectamente reproducible por equipos "No MQA".

    Las cadenas MQA, como dices, ejecutan el primer "despliegue" en software, es decir, reconstruyen a 96khz, pero no sólo interpolando sino utilizando información en los "bits" menos significativos de los 24 bits que aparecen en el stream de 48khz.

    Luego el segundo "despliegue/reconstrucción" se basa simplemente en hacer un "upsample" HW a 192khz por el DAC qué, si es MQA, reconoce unos bits de señalización en la pista a 96khz para ejecutar ese último upsample.

    En resumen, hasta donde yo lo entiendo, MQA es una cadena de "upsamples" dirigidos.

    Y por otro lado está DSD. Que, otra vez sin estár 100% seguro, creo que los chips de los DACs internamente lo pasan a PCM ya que las arquitecturas de los DACs están todas diseñadas para trabjar con PCM no con DSD.

    No digo categóricamente que sea un timo o que nadie lo note. No quiero abrir ese melón. Sólo digo que en ocasiones un master para DSD o MQA puede lleva un tratamiento diferente para que "suene mejor" que su version a 44khz 16bits.

    No tengo HW MQA, pero sí TIDAL que me hace el primer upsample y alguna prueba puedo hacer. Tendrá que ser con cascos, ya que si lo envío al AVR Marantz, como tengo subwoofer y activado Audyssey, lo remuestrea todo a 48khz, no importa lo que le entre, para aplicar sus filtros.


    Una vez soltado este rollo adjunto este album de tests en Tidal.

    https://tidal.com/browse/album/29581889

    Sirve al menos para saber como andamos de agudeza auditiva. Mis oídos ya no pasan de los 14khz, y justito...

  3. #3
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,187
    Agradecido
    26834 veces

    Predeterminado Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?

    El punto de partida para el proceso MQA es un fichero en High Resolution. Este fichero puede tener una frecuencia entre 44.1 kHz y 192 kHz. Por supuesto, en 24 bits. Usando el algoritmo MQA esto se deja en formato FLAC bien a 44.1 kHz o bien a 48kHz, e instrucciones para hacer el decoding. Este fichero se puede ejecutar sin hacer ningún decoding, por cualquier software que lea FLAC.

    Si tienes un Full Decoder, con este input se obtiene directamente el resultado final, a la misma frecuencia que tenía el fichero origen (es decir, entre 44.1 y 192 kHz). Además, se aplican unos filtros tanto genéricos, como específicos al dispositivo que hace el decoding. Y el resultado final, en teoría, se firma (de ahí lo de "authenticated") bien por el artista o por el ingeniero de sonido responsable de la grabación original.

    Cuando se hace el primer unfold por software, se obtiene un fichero a 88.2 kHz (si se parte de 44.1 kHz) o a 96 kHz (si se parte de 48 kHz) y se aplican filtros genéricos. Este fichero se puede escuchar por cualquier software que lea FLAC. Además, si se manda a un renderer, entonces se va a la resolución del fichero original antes de la compresión por MQA, y se aplican filtros específicos.

    El resultado, pues ya es cuestión de los gustos de cada uno.

    Hay muchos DAC que interpretan directamente los ficheros DSD de forma nativa. En algún caso, sí se que se hace un empaquetado de DSD sobre PCM (se llama DoP) pero es simplemente para facilitar su trasmisión cuando la interfaz o el DAC no soportan un flujo DSD nativo.

    Y lo que suele hacer PS Audio, por ejemplo, es justo lo contrario: cualquier señal PCM la convierten primero a DSD, y entonces la llevan al DAC. . Esta función, usualmente bajo el nombre "All to DSD" está disponible en varios equipos. Incluso equipos de audio portátil, sin ir más lejos mi FiiO M11 lo hace (convierte cualquier señal PCM a DSD64).

    En todo esto no hay ningún "timo". Son simplemente formas de tratar el sonido. Luego, a unos les gustará más, a otros menos, y a otros nada. Pero no existe engaño, que cada uno haga lo que considere oportuno, según sus gustos y necesidades.
    Gedeon69 ha agradecido esto.

  4. #4
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces

    Predeterminado Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?

    La expresión "timo" no ha sido afortunada. Lo que quiero decir es que en pruebas ciegas no se ha podido demostrar que hayan diferencias audibles. ¿ Hay más información en 192khz que en 44khz ? Claro !!! Como en una TV 8k vs una FullHD. Pero si vas a ver una peli a 4 metros en una pantalla de 40pulgadas tu agudeza visual será el límite y pasar de FullHD no tendría sentido.

    Quiero completar la respuesta ahora que estoy en casa

    Está claro que lo importante es disfrutar como a uno le guste más y con lo que a uno le guste más.

    Lo que me pasa es que quiero entender las diferencias técnicas y lo que realmente aportan teniendo en cuenta "nuestro hardware biológico". Cuarenta años después de la aparición del CD para todos los públicos, quedó claro que había una mejora en calidad. No importaba que la tecnología de aquel entonces pudiera tener limitaciones que ahora serían ridículas. El CD se oía mejor, era fácil de comprobar a poco que tuvieras algo mejor que un radio-cassete. Hoy se siguen sacando formatos y más formatos. El SACD hace ya casi 20 años y apenas cuajó. Lo mismo para el DVD-Audio, etc... En su día probé el primero y, sincéramente, no noté diferencias con mis CDs. Y leyendo y rebuscando, con la poca información que había (pero ya había) no parecía ser el único que era incapaz de apreciar mejora alguna. ¿ Diferencias ?, sí es posible... sobre todo por diferente masterización , ¿ Mejoras ?... Los desarrolladores de los formatos se hubieran hartado de organizar pruebas fáciles para demostrarlo, pero no era posible, porqué estadísticamente no se notaban diferencias. Quizás un profesional relativamente joven con el oído "entero" y entrenado pueda percibirlas (no sin esfuerzo). Eso no lo voy a discutir.

    Soy de la opinión de que si las diferencias fueran relativamente fáciles de identificar hace ya al menos 10 años que cualquier aficionado con un equipo relativamente bueno se hubiera pasado a alguno de esos formatos sin dudarlo. Pero no ha sido así y parece que sigue sin ser así.

    Por otro lado el tema de los DACs

    Si ves los diagramas de bloques de los DACs, una cosa es que admitan por su entrada DSD (antes no lo hacía ninguno, ahora lo hacen casi todos) y otra que el conversor final sea de 1 bit. Tanto los ESS como los AKM, aparentemente generan señal multibit (tipo PCM) en la fase final del sus DACs, pero me falta base para interpretar bien esos diagramas. Los aficionados no terminan de ponerse de acuerdo y los fabricantes no aclaran nada. Secreto industrial. En mi opinión, si tuvieran un "motor" DAC claramente mejor para DSD que para PCM, diferenciable y demostrable lo anunciarían a bombo y platillo.

    Es decir, tú puedes alimentar al DAC con la comida que quieras, pero internamente todo lo "traduce" a una especie de conversor multibit.

    Otra cosa es la calidad medible con aparatos de unos u otros. Seguro que algunos superan de largo los 110dbs SNR pero que se noten más de, pongamos 90dbs de SNRs está por ver.

    Ya me gustaría a mí que mañana apareciera una tecnología de audio que dijera Guau....!!! Quiero esto en mi casa !!!. Mi familia y yo vamos a flipar. Sigo esperando.
    Última edición por Gedeon69; 27/08/2020 a las 22:05
    Chordeater ha agradecido esto.

  5. #5
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,187
    Agradecido
    26834 veces

    Predeterminado Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?

    Cita Iniciado por Gedeon69 Ver mensaje
    La expresión "timo" no ha sido afortunada. Lo que quiero decir es que en pruebas ciegas no se ha podido demostrar que hayan diferencias audibles. ¿ Hay más información en 192khz que en 44khz ? Claro !!! Como en una TV 8k vs una FullHD. Pero si vas a ver una peli a 4 metros en una pantalla de 40pulgadas tu agudeza visual será el límite y pasar de FullHD no tendría sentido.

    Quiero completar la respuesta ahora que estoy en casa

    Está claro que lo importante es disfrutar como a uno le guste más y con lo que a uno le guste más.

    Lo que me pasa es que quiero entender las diferencias técnicas y lo que realmente aportan teniendo en cuenta "nuestro hardware biológico". Cuarenta años después de la aparición del CD para todos los públicos, quedó claro que había una mejora en calidad. No importaba que la tecnología de aquel entonces pudiera tener limitaciones que ahora serían ridículas. El CD se oía mejor, era fácil de comprobar a poco que tuvieras algo mejor que un radio-cassete. Hoy se siguen sacando formatos y más formatos. El SACD hace ya casi 20 años y apenas cuajó. Lo mismo para el DVD-Audio, etc... En su día probé el primero y, sincéramente, no noté diferencias con mis CDs. Y leyendo y rebuscando, con la poca información que había (pero ya había) no parecía ser el único que era incapaz de apreciar mejora alguna. ¿ Diferencias ?, sí es posible... sobre todo por diferente masterización , ¿ Mejoras ?... Los desarrolladores de los formatos se hubieran hartado de organizar pruebas fáciles para demostrarlo, pero no era posible, porqué estadísticamente no se notaban diferencias. Quizás un profesional relativamente joven con el oído "entero" y entrenado pueda percibirlas (no sin esfuerzo). Eso no lo voy a discutir.

    Soy de la opinión de que si las diferencias fueran relativamente fáciles de identificar hace ya al menos 10 años que cualquier aficionado con un equipo relativamente bueno se hubiera pasado a alguno de esos formatos sin dudarlo. Pero no ha sido así y parece que sigue sin ser así.

    Por otro lado el tema de los DACs

    Si ves los diagramas de bloques de los DACs, una cosa es que admitan por su entrada DSD (antes no lo hacía ninguno, ahora lo hacen casi todos) y otra que el conversor final sea de 1 bit. Tanto los ESS como los AKM, aparentemente generan señal multibit (tipo PCM) en la fase final del sus DACs, pero me falta base para interpretar bien esos diagramas. Los aficionados no terminan de ponerse de acuerdo y los fabricantes no aclaran nada. Secreto industrial. En mi opinión, si tuvieran un "motor" DAC claramente mejor para DSD que para PCM, diferenciable y demostrable lo anunciarían a bombo y platillo.

    Es decir, tú puedes alimentar al DAC con la comida que quieras, pero internamente todo lo "traduce" a una especie de conversor multibit.

    Otra cosa es la calidad medible con aparatos de unos u otros. Seguro que algunos superan de largo los 110dbs SNR pero que se noten más de, pongamos 90dbs de SNRs está por ver.

    Ya me gustaría a mí que mañana apareciera una tecnología de audio que dijera Guau....!!! Quiero esto en mi casa !!!. Mi familia y yo vamos a flipar. Sigo esperando.
    Bueno, muchos discutirían que el CD fuera un avance en calidad respecto al vinilo...

    En cualquier caso, y desde mi punto de vista, estamos hablando en este asunto de diferencias de detalle. Sutiles.

    Por ejemplo, entre no poder escuchar música, y poder escuchar música aunque sea en el altavoz del móvil, va un abismo.

    Entre escuchar música en el altavoz del móvil y un equipo estéreo normal, hay una gran diferencia.

    Entre escuchar música en un equipo estéreo normal y un equipo HiFi de calidad media hay una clara diferencia.

    Entre escuchar música en un equipo HiFi de calidad media y un equipo de gran calidad, hay una cierta diferencia.

    Entre escuchar música en un equipo HiFi de gran calidad y en un equipo HiFi high-end pues puede haber, si acaso, diferencias sutiles.

    Lo mismo pasa en este asunto. Y además si alguno nota esa diferencia, y otro no, pues no tiene mayor importancia. Cada uno, a lo suyo. Si tú, por ejemplo, no notas diferencias entre tus CDs y tus SACDs... ¿para qué vas a invertir en SACDs?. Lo mismo en PCM vs. DSD.

    Otros, por ejemplo un conocido mío, tiene como fuente Spotify para utilizar un equipo muy costoso, y lo convierte todo a DSD antes de sacarlo a análogico... Pues perfecto.

    Espero que nadie interprete mis intervenciones como "prescriptivas". Simplemente digo lo que a mí, personalmente, me gusta y si acaso comparto un par de razones que a mí me funcionan, y ya está. Si puede ayudar a algún compañero, fenomenal. Si no es así, pues fenomenal también.
    Chordeater y Gedeon69 han agradecido esto.

  6. #6
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces

    Predeterminado Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Bueno, muchos discutirían que el CD fuera un avance en calidad respecto al vinilo...

    En cualquier caso, y desde mi punto de vista, estamos hablando en este asunto de diferencias de detalle. Sutiles.

    Por ejemplo, entre no poder escuchar música, y poder escuchar música aunque sea en el altavoz del móvil, va un abismo.

    Entre escuchar música en el altavoz del móvil y un equipo estéreo normal, hay una gran diferencia.

    Entre escuchar música en un equipo estéreo normal y un equipo HiFi de calidad media hay una clara diferencia.

    Entre escuchar música en un equipo HiFi de calidad media y un equipo de gran calidad, hay una cierta diferencia.

    Entre escuchar música en un equipo HiFi de gran calidad y en un equipo HiFi high-end pues puede haber, si acaso, diferencias sutiles.

    Lo mismo pasa en este asunto. Y además si alguno nota esa diferencia, y otro no, pues no tiene mayor importancia. Cada uno, a lo suyo. Si tú, por ejemplo, no notas diferencias entre tus CDs y tus SACDs... ¿para qué vas a invertir en SACDs?. Lo mismo en PCM vs. DSD.

    Otros, por ejemplo un conocido mío, tiene como fuente Spotify para utilizar un equipo muy costoso, y lo convierte todo a DSD antes de sacarlo a análogico... Pues perfecto.

    Espero que nadie interprete mis intervenciones como "prescriptivas". Simplemente digo lo que a mí, personalmente, me gusta y si acaso comparto un par de razones que a mí me funcionan, y ya está. Si puede ayudar a algún compañero, fenomenal. Si no es así, pues fenomenal también.
    No creas que no te entiendo, lo que pasa es que personalmente soy incapaz de funcionar así. Mi preferencia es racionalizar estas cosas.

    Primero entender las distintas técnicas que puedan avalar las diferencias de audio que puedan llegar a notarse.
    Y segundo, y no menos importante, pruebas doble ciego cuando esas diferencias se entienden como sutiles.

    Sin ambas, me queda el asunto bastante cojo. Y lo digo por mi propia experiencia, pero la segunda (las pruebas ciegas) para mí es la clave.

    Antes, con pruebas "no ciegas" estaba convencido de oír diferencias en muchas cosas, pero cuando me tome algo más de interés en hacer pruebas (por ejemplo con el ABX de Foobar, o pidiéndole a mi chaval que fuera cambiando entre A y B sin ni siquiera saber él lo que era A y B) pues se me cayeron al suelo muchos esquemas prácticamente de golpe.

    Aunque mi tono sé que a veces puede parecer arrogante (no siempre me doy cuenta), no pretendo evangelizar a nadie. Evidentemente respeto la postura de cualquiera de como quiera oír la música que le guste. Pero no me resulta fácil convencerme de algo en estas cosas sin las condiciones que comento arriba.

  7. #7
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,187
    Agradecido
    26834 veces

    Predeterminado Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?

    Pues yo te lo digo francamente: las pruebas a simple, doble o triple ciego no me pueden importar menos.

    La razón es muy simple: yo no escucho música a ciegas. La escucho además, no sólo con mis oídos, sino con todo mi cerebro.

    ¿Qué a ti te gusta hacer pruebas ciegas?. Pues perfecto, y que lo disfrutes mucho. A mí me da exactamente igual gozar con la música en determinado formato, o determinadas condiciones, por la realidad física del sonido, por condiciones ambientales X, o por efecto placebo. Exactamente igual. Lo que quiero es disfrutar. Como verás, es una postura bastante racional.

    También hay en el foro compañeros que piensan que lo mejor es usar unas cajas Woxter, unos cojines y un ecualizador. Con eso, en su opinión, se alcanza el nirvana de la Alta Fidelidad y resiste toneladas de mediciones y pruebas ciegas. Perfecto también.

    Yo cuento mi experiencia, y ya está. Ahora, eso sí, igual que no pretendo evangelizar a nadie, comprenderás que a estas alturas, tampoco voy a dejar a nadie que me evangelice a mí.
    ManuelBC ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Ayuda configurar codec audio en AV Sony STR-DN1060
    Por emma333 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/08/2016, 04:32
  2. Duda conexionado independiente codec amplificador y codec de la television
    Por vanhelsing1971 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/06/2016, 01:11
  3. CODEC DE AUDIO LPCM
    Por minardi en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/01/2007, 02:55
  4. ¿mejor programa si utilizas swap magic?
    Por juaka en el foro Videojuegos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/01/2005, 22:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins