Como bien dices, nadie da duros a 4 pesetas.
El tema de los rangos de frecuencia tiene más chicha por debajo pero no he querido enrrollarme con eso
Aparte de que cada fabricante hace sus propias mediciones y muchas veces (especialmente en modelos económicos) no las indican, las mediciones deben ir acompañadas de una cifra en dB que nos da una pista de la fuerza con la que se reproducen esas frecuencias. Por ejemplo:
- Un sub con 35-150Hz medidos a -3db sonará con el doble de intensidad que uno medido a -6db. Es decir, que llega a esos extremos de frecuencia con más fuerza. Por poner algún símil... si comparas dos coches, uno con 60cv y otro con 200cv, ambos pueden acelerar de 0 a 100 km/h pero uno lo hará más rápido (con más "fuerza") que el otro. No te sonaría raro un coche de 60cv que te dijese que acelera de 0-100 en 4 segundos?
Hay un montón de hilos sobre las mediciones que te explicarán esto mucho mejor que yo
https://www.forodvd.com/tema/88962-e...8respuesta...?
https://www.forodvd.com/tema/48334-H...K-235-Infinity
Entre estos dos subs, los valores del Jamo me parecen mucho más realistas que los del Yamaha. Normalmente la medición se hace a -3db o +/-3db. Un valor mayor es señal de poca intensidad en las frecuencias.
El Yamaha es claramente bass-reflex también. Aunque no lo indiquen explicitamente, toda caja que veas con un agujero (redondo por lo general) es bass-reflex, y es lo más común. También existen cajas selladas que carecen de ese agujero y dan otro matiz a los subgraves.
Como en otras muchas cosas, las marcas que conocemos de toda la vida: Yamaha, Sony, Pioneer... no son las únicas ni las punteras en el mundo del sonido. Hay un buen montón de marcas muy especializadas con productos muy buenos.
Jamo, bajo de mi punto de vista, es una marca con buena relación calidad-precio en las gamas de acceso.