Pues sí y no . Fíjate que dice oversampling y otros procesos digitales ... De todas formas es verdad que se confunde muchas veces el término, Josema tiene razón .
Lo del HDCD (cd de alta definición) de Pacific Microsonic es un invento que usando el carro de datos de CD mete una formulación que al descodificarla proporciona un resolución de unos 20 bits, al menos en teoría .
Es decir, que usando un cd HDCD podrías obtener esa resolución en un lector que tenga HDCD . Y en uno que no, pues la convencional y sin cambiar de formato .
Lo que ocurre, es que los discos HDCD pues suelen estar muy cuidados y por eso suelen sonar muy bien en cualquier lector convencional que no tenga ese filtro, pero por eso, no por el HDCD en sí .
Un saludo.