Re: Revista "Cine En Casa", número 3
Hola Ramón y compañía (perdón por tutear),
Después de leerme los nºs 2 y 3 de Cine en Casa, (el primero se me pasó...y eso que me interesaba), he quedado bastante satisfecho del resultado final de la revista. Seguro que continuaré comprandola y os animo a que continueis por esa línea.
En general creo que está bastante equilibrada (se nota que cada sección está ahí por algo). Particularmente me gustan vuestras comparativas y articulos formativos.
Aprovechando el foro os hago un par de comentarios/sugerencias personales:
- 25 páginas de "publicidad", (1/4 parte de la revista...normalmente desde la página 75 hasta el final), de los nuevos DVDs que salen al mercado me parece excesivo. Entiendo que tenga que existir esa sección ya que lo demanda el mercado....pero pienso que o la condensais más y ganamos en páginas para otras secciones... o si la manteneis (supongo que intentando captar al típico anunciante: Paramount, Fox, Manga, Filmax, etc...) deberíais al menos analizar el DVD desde un pto de vista técnico...algo más que una sinopsis de la película y contenidos del DVD. Es solo una opinión ;)
- ¿Podría ser interesante una sección, basada en vuestro conocimiento, dedicada a "sinergias positivas" entre los diferentes elementos que componen nuestros HC combinando fabricantes.....?
Bueno, reiterar una vez más el buen camino que lleva la revista.
Un saludo desde Valencia,
David.
Re: Revista "Cine En Casa", número 3
Hola Ramón
Enhorabuena por vuestro número 3. Todavía lo estoy leyendo. Creo que acertais con el toque que le dais en general a los artículos: técnico, pero sin pasarse, y explicando los términos más complicados. Además, adoptais soluciones que se pueden realizar en casa por uno mismo. Por ejemplo, otra revista de la competencia abordaba también este mes el tema de la acústica hablando de paneles de material absorbente, de cálculos de metros cuadrados de pared y coeficientes de absorción, mientras vosotros hablais de alfombras, librerías y estantes, que es lo que hay en una casa normal con un equipo de HC normal. Me parece más acertado vuestro enfoque, la verdad, aunque esto, como todo, es una opinión y como tal discutible.
Alguna crítica (constructiva, eso si).
¿No podeis cambiar el sistema de clasificación?, o al menos especifiarlo más. Es decir, lo de las puntas de estrella puede parecerme acertado o no, eso es cuestión de gustos, pero ¿no podríais puntuar con esas mismas puntas sobre diferentes aspectos del producto (imagen, sonido, calidad constructiva, relación calidad/precio, etc) en vez de englobarlo todo en una misma puntuación?
Aunque ya lo han comentado antes, por favor, cuidad las faltas de ortografía, sobre todos las de bulto. En la página 72, en el Glosario, se os ha escapado la palabra "gravar" con "v" (que existe, pero significa otra cosa) por lo que en las definiciones de los diferentes formatos de DVD casi se me saltan las lentillas del disgusto. De todas formas, esta sección me parece excelente para los que nos iniciamos en este apasionante mundillo.
Por mi parte, no perdereis a un lector por el tema de las faltas de ortografía (todavía no conozco una revista que no las tenga) pero si deberíais poner una "Fe de erratas" y esforzaros por minimizar los errores ortográficos y de composición (seguro que ya lo haceis)
¡¡¡ Eso sí, igual dejo de comprarla por preferir el Philips al Loewe en la comparativa de 32" !!! Es broma ;-)
Enhorabuena, de nuevo, por vuestra excelente revista.
Re: Revista "Cine En Casa", número 3
Hola Ramón
Lo de la competencia, es una manera de hablar, desde luego.
Para mi, el hecho de que existan ambas revistas, me ayuda a tener una visión más global (y quizá más objetiva) de este mundillo. A partir de ahora llamaré a las revistas por su nombre, no te preocupes.
Lo que si es cierto es que gracias a este foro y a que tú formes parte de él, tenemos la posibilidad de "crear" y mejorar la revista entre todos. Algo desde luego que no ocurre todos los días y de lo que tenemos que estar agradecidos.
Eso sí, aunque tú lo tengas cada día más claro, sigo sin estar de acuerdo en el sistema de calificación (dije tórpemente "clasificación") de las puntas de estrellas y creo que lo más acertado, desde mi punto de vista, sería valorar los apartados más importantes del producto en relación a su precio, comparándoles con productos de la competencia de similar precio (un DVD de 100 euros podría tener un 6 en el apartado de video, sin que eso significara que fuera comparable al 6 que obtuviera un DVD de 1.000 euros).
De todas formas, las razones que defiendes son absolutamente válidas, así que nada que decir al tema.
Un saludo y a seguir en esta línea. En especial, no perdais ese punto de humildad y ganas de hacer las cosas bien que da más credibilidad a la revista.
Re: Revista "Cine En Casa", número 3
Pues entonces es que no he entendido la filosofía de vuestra calificación y ambos estamos de acuerdo. Me alegro.
Pero entonces, ¿Por qué no calificar los aspectos más relevantes de un producto, de forma independiente, aunque luego hagais una calificación global del mismo? Así, por ejemplo lo hacen revistas de automoción como "Autopista" y creo que está muy bien.
Un coche dentro de su categoría puede tener una aceleración de 9 sobre 10, pero en cambio unos frenos de 5 sobre 10, por lo que la calificación general será aproximadamente la media de todos los aspectos técnicos valorados. (o incluso podríamos utilizar una media ponderada, dando más importancia a unos aspectos que a otros)
No sé Ramón, es solo una opinión. No quiero enzarzarme en discusiones que a lo mejor no nos llevan a ningún sitio. El tema de las calificaciones es similar al de las clasificaciones. No hay buenas ni malas, tan solo diferentes.
Un saludo