¿Alguien me puede decir en qué consiste este efecto?. He oido hablar bastante de el, pero no se lo que es.
Versión para imprimir
¿Alguien me puede decir en qué consiste este efecto?. He oido hablar bastante de el, pero no se lo que es.
El screendoor es el llamado efecto rejilla . En un proyector LCD, por ejemplo, la imagen se forma al proyectar el haz de luz sobre una pantalla LCD .
Veamos el funcionamiento de un proyector LCD de 3 paneles : tenemos una luz blanca . Mediante un prisma la luz se descompone en tres colores, rojo, verde y azul y cada haz se proyecta sobre una pantalla de LCD que está formada por diminutas celdillas (800x600 o 1024x768, la resolución de en origen que tenga el proyector) que pueden tomar 256 tonalidades, desde el negro (no pasa luz) hasta estar transparente (toda la luz). Es como si pasara la luz a través de una diapositiva . Así tenemos las 3 imágenes (una roja, otra verde y otra azul, cada una con 256 escalas de tonos) . Esos tres haces de mezclan de nuevo con una lente y se proyecta en la pantalla .
Pues el efecto rejillla es la posible visualización de esas celdillas de antes . Cuanta más grande sea el tamaño de la pantalla y más cerca estés de ella, más se podrán visualizar .
Como tenemos 256x256x256 tonalidades de cada color, las posibles combinaciones son 16.777.216 colores, algo por encima de lo que el ojo humano es capaz de detectar .
Espero haberme explicado bien .
Gracias Matías.
Lo entiendo claramente. Ayer me di cuenta de una cosa. A ver si tienes explicación y/o arreglo.
Me fuí con mi hijo a la sala donde tengo el home cinema a ver el Señor de los Anillos de A3. Bien el proyector esta perfectamente enfocado y ajustado con el zoom a la dimensión de la pantalla como es lógico.
Pues en plena oscuridad, se nota como un rectángulo descuadrado del tamaño de la pantalla que asoma una poco por la pantalla y se deja ver en la pared. Me explico mejor, suponte un folio y lo pones un poco inclinado, a continuación pones otro, que sería la pantalla perfectamente cuadrado. Pues bien se verán sobresalir dos de las cuatro esquinas.
Es curioso, porque si subo un poquito la intensidad de la luz desaparece ese efecto.
No obstante no molesta a la visión ni a su calidad. ¿Sabes a que se debe?. Si no entiendes mi explicación me lo dices e intento mejorarla.
Respecto a lo que comentamos ayer del modo "direct" y el subwofeer, no he tenido tiempo de hacer pruebas. Cuando las haga te comentare.
Gracias y salu2
Hola a todos:
¿Creeis que se vería el famoso a efecto con el L500 a 200cm de la pantalla y generando una imagen de 145 x 82 / 166cm (65")?
El zoon estaría en 1.17x de 1.18x posibles ???
Saludos
Hola Moriscos :
No estoy muy seguro de haberte entendido bien, pero creo que te refieres al llamado efecto trapezoidal o Keystone .
Lo que yo interpreto es que tu imagen no es perfectamente rectangular, sino más bien tiene una forma de trapecio de modo que unas esquinas sí caben en la pantalla y las otras no . Si es esto, es muy normal y tiene muy fácil solución.
Verás, éso se produce porque no existe un ángulo de 90 grados entre el foco de la lente y la pantalla . Está oblicuo . La situación ideal es cuando el haz forma un triángulo con la pantalla pero si ésta está inclinada con respecto al haz se produce una deformación de la imagen. Si tu echaras hacia alante (o hacia atrás) la pantalla verías cómo se iguala la forma de la imagen a la pantalla (por eso los primeros crt tritubos enfocaban a una pantalla envolvente echada para delante). pero como las pantallas suelen ser planas, esto no nos vale .
La solución está en el mismo proyector . Todos tienen un ajuste que se llama trapezoidal o Keystone . Así que pones un dvd o simplemente lo enciendes, el caso es que se vea una imagen . Y empieza a tocar el botoncito keystone hasta obtener una imagen perfectamente rectangular que coincida con los bordes de la pantalla . Si te permite guardar el ajuste lo guardas y ya está. A disfrutar.
No, no Matías. El Keystone lo controlo, y de hecho lo he usado para hacer el cuadre perfecto de la pantalla (el proyector no de encuentra a 90 º respecto al centro de la pantalla). Eso esta hecho y perfecto.
A ver si me puedo explicar. Se producen unas pequeñas sombras por fuera de la imagen al haber oscuridad absoluta. Imagínate un rectángulo "X" con poca luz de un tamaño axb. Imagína el rectángulo de la imagen del receptor "Y" también de axb. Superponemos "Y" a "X". Veremos perfectamente la imagen ya que esta tapa perefectamente a "Y" al ser del mismo tamaño. Ahora imagina que giramos por ejemplo el rectángulo que he denominado "X" 10 grados. Veremos perefectamente la imagen en el rectángulo "Y", pero veremos asomar por algunos lados los extremos del rectángulo "X" con la luminosidad que tiene. ¿Me explico?". Al aumentar la luminosidad en la habitación desaparece por completo el imaginario rectángulo "X" , supongo que al ir igualándose la luminosidad del entorno a la del rectángulo "X" y se ve perfectamente la imagen en el rectángulo "Y".
Olvídate de la corrección trapezoidal (Keystone). Por eso preguntaba que era el screendoor, ya que no lo conocía. Eso del screendoor no me ocurre.
No es que el efecto sea molesto ni nada parecido, pero inetnto ir afinando el sistema.
:o ¡Joder, Moriscos! esto es como la parte contratante de la primera parte de los hermanos Marx ...
Creo que sé que quieres decir ::) pero después de comerme la cabeza ??? no creas, porque como era casi chino, me estaba empezando a >:( pero al final parece que ;) .
Me parece (si es que te he entendido bien y, si no, lo volvemos a intentar) que lo que me dices es consecuencia del ajuste del Keystone . A ver si lo que dices es esto (que no lo tengo muy claro) .
Tú tienes un imagen (la de un dvd) y se ve chachi piruli, perfectamente rectangular pero a continuación ves unos bordes oscuros (arriba o abajo según tengas el proyector en el techo o en suelo ) . Si es eso , como si la imagen del dvd estuviera "dentro" de otra, pues ya está .
Mira, imagina una cuadricula de 800x600 cuadraditos , como las del colegio ¿vale? ésa es tu pantalla (tu panel LCD) . Como hemos hecho la correción Keystone, la imagen que tú ves con colorines (no el tamaño de la pantalla) del dvd sería la que queda dentro después de trazar dos líneas rectas oblicuas desde cada una de las esquinas con una inclinación de unos 7 grados, pongamos .
La parte que ves oscura y no hay imagen sería lo que queda a los lados hacia el exterior de esa dos líneas .
Es decir, que cuando aplicas el Keystone el proyector traza una imagen algo deformada (como un trapecio) que es la que tú ves . Y la parte exterior del trapecio que llenaría el rectángulo de tu panel es lo que ves negro ¿me explico? .
O sea, que si tu panel es 800x600 no estás usando todos los pixeles para ver la imagen (cosa que no debe preocuparte, que el pal son 720x576 y como mucho te meriendas 30)
¿Era eso? Si no probamos de nuevo .
Mirad en este link la comparativa de L500 y del Z2 con este problema:
http://www.areadvd.de/hardware/Panasonic_PT-AE500.shtml
Matias, perdona pero es cierto que mi retórica escrita a veces se explica peor que un libro cerrado. Para colmo en el post "de la parte contratante...." he confundido alguna vez "X" e "Y". Pero eres buen criptógrafo y lo has interpretado.
Además Matías llevas toda la razón (lo que sabes). Para mí el asunto del Keystone era una "cuestión de fé", pero ahora lo entiendo, una matriz de puntos, algunas filas/columnas de reserva aarioba, abajo, derecha e izquierda, un pequeño algoritmo, y ya tenemos la corrección trapezoidal. :-[
Anoche llegue muy tarde a casa, y probe lo qye me decías comprobando que efectivamente era como la marca original del proyector antes de aplicar el Keystone. Sim embargo como te explique en el post de los "Hermanos Marx" al subir un poquito la luz desaparece.
No es molesto, ni afecta a la imagen sencillamente tenía curiosidad por saber lo que era y si se podía subsanar.
Por cierto fredy, este link esta en alemán y flojeo un poco (no tengo ni zorra idea) en este idioma. Por cierto ayer puse la mano detrás del ventilador del proyector y el aire que emite es muy leve, a 15 cm. casi ni se nota.
salud2
Entonces, Moriscos ¿todo aclarado en este punto?
Perdonad que no lo advirtiera lo del idioma. Lo que quería comentaros que os fijárais en las imágenes 8) que salen de comparativa del efecto Screendoor entre los L500 y Z2 en el reportaje de la prueba. En la imagen comparativa de este efecto se puede ver cómo el L500 machaca al Z2. Y ya puestos a explorar, al final viene las calificaciones (para estos alemanes el 1 es un 10 para nosotros) y también lo califican bastante mejor en casi todo que el Z2 (que se puede ver el otro reportaje del mismo link).
Por suerte para nosotros, parece que estos alemanes son más críticos y menos políticos que los amigos de "projectorcentral.com" que lo dejan como un empate con pequeñas diferencias (justo el tema del keystone parece que lo resulve con mejor calidad el Z2 >:().
Por tanto, estate contento con tu comprar que es "lo mejor" del momento en calidad/precio. :) :) :)
Y a por el que ovy yo. :D :D :D :D
Un saludo y gracias por el consejo con la salida de aire
Si Matías. Y te lo agradezco mucho. Estoy aprendiendo mucho del algo que para mí era inaccesible y de verdad eso a mí me causa un gran placer.
AH.. LA INVITACIÓN SIGUE EN PIE
salu2