Mi sala actual no es dedicada, comparte sala comedor, por lo cual no tiene tratamiento, en el futuro cercano espero tener una sala dedicada y allí si voy a poder hacerlo, pero de momento he jugado con otros elementos como posición de las cajas, regla de los 3 cuartos etc., cortinas, alfombras etc. y he logrado obtener un sonido muy bueno y transparente, también tengo un subwoofer ajustado con las cajas principales, a veces con ciertos discos retumba un poco pero de momento no es algo grave, no uso EQ (soy purista), pero sólo lo usaría en casos muy extremos para corregir como he explicado antes.
Que gracia da leer que por ser purista no se usa EQ.
Parece el típico comentario de una tienda del sector.
Otra cosa,con el mobiliario normal de un comedor la mejora es muy grande y si no hay tratamiento acústico bien optimizado dentro de lo posible,no toca otra que una
EQ bien aplicada.
Sobre el tema del hilo,he podido comprobar una UCA202 vs DAC de altos vuelos y no notar nada afavor del DAC mucho más caro.
Me imagino que su propietario aún estará pensativo de ese día.
Ya que usas REW,estaría bien poder ver el RT ( T20,T30 y Topt ) de tu comedor por ejemplo.
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Pues yo no veo nada malo en ser purista sin EQ, cada quien disfruta de la afición desde un enfoque diferente, unas cajas baratas tratadas con EQ igual van a sonar a… cajas baratas con EQ…, cuando ya te mueves a otro nivel, pues ya vas viendo que el sonido es más natural sin artificialidades y es el que más satisfacciones dá en términos de escena y realismo, hablo de ese efecto de “estar allí” en donde se registró la grabación, cada cosa que manipule o toque la señal o implemente filtros de cualquier tipo podría potencialmente degradar la señal, en esto del audio mientras menos filtros haya en la señal mejor. En ciertos discos grabados en directo o bien masterizados me suenan a gloria bendita en modo purista.
Pero igual si alguien usa EQ pues muy bien, no tengo ninguna objeción, a la final la EQ es otra herramienta disponible, pero está claro que no es la solución a todos los problemas que se tengan en la sala, igualmente a la final se trata de disfrutar de la música, y yo la usaría en caso que tenga problemas gordos irresolubles con tratamiento pasivo. En cuanto a las mediciones que me pides, de momento en esta sala que es relativamente nueva, aún no he hecho mediciones por falta de tiempo, cuando las haga y en otro hilo diferente podríamos hablar de ello.
Por debajo de la Fc de la sala e incluso un poco más arriba lo que viene registrado en la grabación poco tiene que ver con lo que escuchamos en casa en el salón. A partir de ciertas frecuencias es cuando el altavoz empieza a dominar y ahí es importante que la respuesta directa sea lineal y uniforme y que se comporte lo más parecido posible fuera de eje, así nos aseguramos de que lo que escuchamos se aproxime, sea más fiel a la grabación, será diferente si usamos altavoces con una cierta "firma acústica". En los graves además tenemos el problema de que por debajo de ciertas frecuencias no hay tratamiento pasivo efectivo que podamos colocar en casa debido al grosor necesario por lo que la mejor opción es usar múltiples subs (optimizados) y EQ.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Te recomiendo este video dejando de lado el precio de estos monitores.
Mira todo lo que se dice sobre el tema de la EQ y eso que es un estudio con bastante tratamiento acústico,
buena separación de los monitores de la pared frontal y paredes laterales.
Video recomendado para toda la gente con prejuicios de usar EQ en sus equipos y más
si no se tiene tratamiento acústico agresivo o configuraciones multisub.
Os adelanto 2 cosas de otras tantas que veréis en el video:
Mirar la respuesta en frecuencia preEQ en ese estudio.
Atentos a la cantidad de trampas de graves que tiene el de Mastering Mansion
en su estudio.
Saludos
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Interesante e instructivo vídeo, aunque ya conocía la marca, podría decir que como ellos mismos han dicho es un sistema completo de sonido que se adapta a la sala, diferente a lo que muchos tenemos con componentes separados, implementa filtros activos lo cual es una ventaja, la EQ tiene lugar en el ámbito digital, por lo cual me parece mucho mejor que la EQ con cajas pasivas, resuelves todo en un mismo paso (DSP+filtro activo), no es la única marca que ofrece esta opción, pero me parece muy interesante su propuesta y las cajas estéticamente son bonitas, ahora me queda la duda de si estas cajas están dirigidas a un entorno de estudio de grabación o también podrían ajustarse a un equipo hi-fi casero que permita disfrutar de la música y no simplemente una herramienta de trabajo con respuesta plana.
Reproduciendo desde el PC todo el procesado se puede hacer en digital (EQ, crossovers, etc).
Esos altavoces (al igual que la mayoría de Genelec, Neumann y activos del grupo Harman) estoy seguro de que sonarán muy bien, mejor que la inmensa mayoría de altavoces denominados "hi-fi". El único "problema" que tienen es que muchos de ellos no soportan un SPL muy elevado a cierta distancia para quien lo demande.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
El tema es que yo nunca he visto un equipo en un salón de casa que tuviera una respuesta en graves uniforme ni siquiera con tratamiento acústico, hay casi más opciones de que toque la lotería que de tener una respuesta "plana" por debajo de ciertas frecuencias. Lo bueno es que hay una parte que tiene muy fácil solución y es ecualizar esa zona recortando los picos, estamos en zona de fase mínima por lo que no hay efectos secundarios graves al hacerlo. Los valles son otra cosa, ahí es necesaria una óptima ubicación de cajas/sub y punto de escucha y mucho mejor si usamos más de un sub para rellenar esos valles. Lo malo es que los subs no son sencillos de optimizar sobre todo si la sala no es perfectamente rectangular ya que en este caso no podremos predecir la respuesta en el punto de escucha. La electrónica tiene mucho menos peso en la calidad de sonido percibida que la optimización del equipo.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Estoy de acuerdo contigo, tratar los graves es lo más difícil en este mundillo, he tardado mucho tiempo ajustando el subwoofer, de momento mi sala es rectangular, por conveniencia he tenido el atrevimiento de ajustar el equipo en la pared larga (antes en otra sala en la pared corta), cuando tenga tiempo mediré esta sala para hacer un ajuste más fino, de momento todo se escucha en su sitio, salvo algunos pocos casos donde las grabaciones se pasan de graves, sobre todo las más recientes, que ya sabemos como va el tema y las modas de grabación que hay ahora.
Gracias por lo que me toca pero está muy lejos de ser la mejor sala del foro, es cierto que para un único punto de escucha y escucha "íntima" está muy bien y las mediciones son buenas pero también tiene sus inconvenientes. Ahora mismo el target que más escucho de los varios que tengo es uno sin EQ a partir de poco más de 200 Hz y con una ligera caída de 50 a 20 kHz de aproximadamente 1,5 dB. Centrándonos en el tema del hilo a mí la opción Khadas me parece excelente para estéreo, muy bien diseñada y con un rendimiento excepcional a lo que hay que añadir su bajo precio. Otra opción excelente sería un DAC Topping D10s. Después con un micro tipo UMIK-1 y REW redondearíamos el equipo y más si añadimos algo de tratamiento acústico.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)