Whaferdale 230 o barra sonido focal
-
Re: Whaferdale 230 o barra sonido focal

Iniciado por
gali_ong
-En cuanto al primer video lo que pasa es normal es porque tienes activado "enable automatic fullscreen exclusive mode". Tu TV tiene un panel de 10 bits, pero para que la TV pueda recibir en 10 bits esa opción tiene que estar activada (y también la de "use Direct3D 11 for presentation). Cuando el video no está a pantalla completa la máxima profundidad de color es 8 bits. Decir que el vídeo tiene que estar codificado en 10 bits (prácticamente ninguno y cuando lo está suelen reseñarlo). A veces esta opción ayuda a que el video vaya más fluido. Puedes probar a desactivarlo si te es molesto. Rebobinar puedes sin problema si acercas el cursor a la parte inferior de la pantalla (tienes que tener activado "show seek bar" en rendering - exclusive mode).
También pasa si en devices - tu TV - display modes lo tienes todo como yo lo puse. Esto hace que el refresco de tu TV cambie automáticamente según los fotogramas por segundo del video (IMPORTANTÍSIMO para una reproducción fluida). Los Blu-ray van a 23.976 fps, los DVD españoles van a 25 fps, algunas películas las codifican a 24 fps, hay videos a 60 fps, etc. Un video a 23.976 fps nunca va a ir fluido si el refresco de la pantalla es 50 o 60 hz.
-En cuanto al segundo video las barras verdes y rojas son simplemente orientativas. NGU es mucho mejor que cubic. Normalmente están ordenados de menor a mayor calidad. DXVA2 significa que el escalado lo haría la tarjeta gráfica por hardware (menos calidad). Te puse "doubling" en vez de "scaling" porque tus videos son 1080p escalados a 2160p (que es el doble). Para otros videos ej 720p o 576p sería mejor "scaling". En "trade quality for performance" activarlos significa "sacrificar calidad para ganar un poco de rendimiento". Mejor desactivados. Si ves que la tarjeta hace mucho ruido, o se calienta mucho, o si ves que el video va a tirones tienes que bajar la calidad en "image doubling" , también desactivar "reduce ringing artifacts" puede ayudar (ya ves que aún con una tarjeta potente le cuesta). En "image downscaling" deja cubic porque no vas a escalar videos a la baja (esto sería ej reproduciendo un video 4k en una tele 1080p, aquí usaría automáticamente "image downscaling" en vez de "image upscaling").
No dejes de probar en processing - image enhacements las distintas opciones ej "sharpen edges" o "lumasharpen" prueba también modificando los valores a la derecha.
Otra cosa, cuando el video esté en pantalla completa pulsa "Ctrl+j" y fíjate en el valor que pone en "average stats - rendering". Este valor tiene que ser inferior al que te pone un poco más arriba en "frame". Si no lo es tienes que bajar de calidad en algunas de las opciones.
Saludos
Temas similares
-
Por jd4ever en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 3
Último mensaje: 03/12/2013, 10:03
-
Por Kurosasori en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2013, 21:27
-
Por carrilero en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 21/11/2012, 18:58
-
Por Pancho_cc en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 3
Último mensaje: 19/10/2012, 23:49
-
Por sugarat en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 3
Último mensaje: 16/09/2011, 09:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro