Hace poca semanas por fin calibramos la TV ya pasado el rodaje, con mayor tiempo, y jugando con todos los modos de ajuste... donde logramos que ese tinte "magenta" sutil que quedaba prácticamente desapareciera por completo. La fuente utilizada es el mismo Panasonic DMP-BDT110. Aquí la configuración:
- Modo: película
- Iluminación celda: 14
- Contraste: 77
- Brillo: 43
- Nitidez: 0
- Color: 47
- Matiz: V49 / R51
- Control dinámico: desactivado
- Tono de negro: más oscuro
- Tono de piel: 0
- Sólo modo RGB: desactivado
- Gama de colores: automático
- Balance de blancos:
- rojo: 4
- verde: 18
- azul: 15
+ rojo: 25
+ verde: 38
+ azul: 26
- Gamma: -1
- Tono color: cálido 1
- Filtro ruido digital: desactivado
- Filtro ruido MPEG: desactivado
Para ver TV con poca luz o a oscuras (aunque ya sabemos que es imposible calibrar TV, pues tendríamos que pasar patrones desde la cadena que emite... además de que cada cadena y programa dentro de ésta se ve totalmente diferente), utilizo la misma configuración pero cambiando sólo:
- Iiluminación celda: 10
-Contraste: 40
...que aunque de ese modo algunas cadenas quedan algo apagadas, otras no se ven demasiado quemadas.
Esta calibración está pensada para ver cine a oscuras. Tiene la gamma fijada en 2.39 (buena solución para ver cine a oscuras, y con una forma de curva relativamente similar a la estandard BT 1886). Es la gamma donde las componentes RGB de los blancos quedan más lineales, con dE 2000 promedio de 1.94, negros de 0.0072fL (0.024 cd/m2) y la luminancia en 25.0226 fL (85.7 cd/m2), que va genial para ver cine a oscuras (el uso que más le damos). El espacio de color interno también mejoró, y todo quedó por debajo de lo visible (excepto saturaciones al 100% que son las menos importantes, donde medimos máximo de 3.8 en algunos tonos para no sacrificar el resto).
Un saludete



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar
):


. Entra un poco de luz por la derecha que refleja en la pared del fondo pintada de gris oscuro desde hace poco.
