¿Cuál es el pronóstico Dr. Google?
https://www.forodvd.com/articulos/general/dr-google.jpg
¿Quién no ha tenido algún dolor en cualquier parte de su cuerpo y le ha preguntado a Google sobre cuál puede ser el origen del mismo? Cada vez son más las personas que acuden a esta práctica ya que en apenas un momento tienen una pista de su problema.
Internet es un mundo muy amplio. En ocasiones no está mal usar la web como un medio para contrastar ciertos datos, sobre todo si son de gente de bastante renombre. Sin embargo, con la salud no se juega y si estamos sufriendo cualquier afección grave lo mejor es acudir a nuestro médico de cabecera para que nos dé un tratamiento profesional.
En este sentido, Google también quiere tomarse este tema muy en serio. Por ello, ya se encuentra desarrollando un software que permitirá ponernos en contacto con el doctor pertinente para que nos dé una solución a nuestro problema médico. Todo esto se hará a través de videoconferencia, por lo tanto el proceso será mucho más rápido y directo que yendo al propio hospital. Así mismo, también se espera que este servicio sea completamente gratuito, aunque todavía habrá que ver la acogida que tiene de aquí a un futuro cercano. Por ahora, no se sabe cómo Google va a empezar a implementar esta función ni cuándo estará disponible.
¿Y vosotros? ¿Pensáis que esta iniciativa tendrá futuro y servirá para reducir posibles costes a la seguridad social?
Re: ¿Cuál es el pronóstico Dr. Google?
Me opongo absolutamente a esta práctica....
Soy pro-sanidad pública (y de calidad), compatible con sistemas complementarios, pero que Google entre en el "sector" con el pretexto de un supuesto "beneficio social", no lo veo...
Por que acabará siendo una fuente de información para su publicidad, software, etc, como hasta ahora hace. Nada es gratis y la sanidad y la privacidad de las personas está por delante de Google.
Re: ¿Cuál es el pronóstico Dr. Google?
"lo mejor es acudir a nuestro médico de cabecera para que nos de un tratamiento profesional" ...pues si que conocemos poco el servicio nacional de salud. En mi caso... mi medico de cabecera, cuando siquiera he terminado de explicarle mi dolencia, me deriva a un especialista (o a varios) para los cuales te dan fecha para cinco o seis meses para ver si con suerte te aburres y desistes de ir. Luego nos hablan de si sanidad gratuita y universal,... con apenas 60 € ,mucho menos de lo que pago yo de seguridad social (y mi empresa por mi), tendria un seguro privado en que me atienden mucho mas rapido, con un trato mas cercano y sin tanta burocracia, con la tranquilidad de que si no quedas satisfecho puedes ir a otro medico o incluso cambiar de seguro. Entiendo porque los americanos no quieran sanidad publica.