pues yo creo que,por ejemplo,habría que diferenciar blablacar y uber,creo que la primera no es competencia para los taxistas,porque los taxistas funcionan basicamente en casco urbano y alrededores,es raro ver taxis que hagan grandes distancias,aunque los hay...y blablacar es mas en plan viajes de una ciudad a otra,50,100,500 km. etc...y por lo menos en mi experiencia como pasajero y de amigos que usan blablacar no es con animo de lucro,sino para compartir gastos
Uber,no lo usé,asi que no puedo hablar,pero quiza si que sea una competencia algo mas "desleal" jeje...
mi opinion personal y que puedo estar equivocado,es que la gente está un poco cansada de los taxistas...muy caros,parece que van en modo paseo turístico,ya conozco la ciudad,lo que quiero es que me lleves deprisa...te cobran un extra por meter una maleta en el maletero,por? acaso los 10 kg de la maleta aumentaran el consumo en un 200%? y entonces la gente se busca la vida!
estoy de acuerdo en lo último que dices que no han sabido adaptarse...pagos con tarjeta,o poner una especie de tarifa plana tipo bono de autobus (ida de olla mia,jaja...)
por otro lado,los propios taxistas están enfrentados entre si,en zonas de aeropuertos,etc... y dudo mucho que si la cosas sigue así con esos precios,etc...la gente dejé de usar estos servicios como blablacar o uber,aunque lo que si que tendría que hacer el gobierno en este caso seria regular la fiscalidad de uber,si hacen negocio que paguen impuestos en España y no fuer,creo que son alemanes.