El formato High Fidelity Pure Audio sigue adelante
-
Larga vida y prosperidad
Re: El formato High Fidelity Pure Audio sigue adelante

Iniciado por
Lucky
... llegándose a la conclusión que la señal analógica audible traducida a digital tiene suficiente con una resolución de 16 bits muestreados 44.100 veces por segundo, lo cuál da un tamaño de archivo que cabe en un CD si de estéreo tratamos.
...
Para volver al hilo, el sobremuestreo, esos 24 bits y 96 Khz, añade información que no es precisa para representar la señal analógica suficientemente bien para nuestros límites auditivos, o lo que es lo mismo, no distinguiremos un mismo master en versión 24/96 de la de 16/44.
...
Lucky de verás que has expresado superbien mi pensamiento.
Ya hice pruebas con varias personas, les puse un 24bits 96khz y un 16/44, ninguno diferenciaron la calidad de uno al otro. Muchos incluso daban por mejor sonido al 16/44. En mi opinión, el oído humano no es capaz de diferenciarlo, es el tope.
Pasará igual con la imagen 4K, que a ciertas distancias y tamaños será inútil porque el ojo será incapaz de percibir la diferencia.
EQUIPO ACTUAL
OLED 55" SONY XR-55A90J Bravia Master Series 4K Ultra HD
EDGE-LED 49" Sony KD-49XF8096 UHD 4K HDR X-Reality PRO
LED 22" Samsung UE22C4000 blanco HD Ready
Bluray Samsung BD-F6500 3D
Yamaha YAS101 (Barra de sonido) + YAMAHA YST-SW030
PS5 Slim 1 TB // PS1 Original // Sega Master System 2 // SNES Mini
KODI MEDIA CENTER [J3455 4Gb RAM, SSD 120 Gb, 10 TB]
POST-PLEX-MEDIA-CENTER
-
principiante
Re: El formato High Fidelity Pure Audio sigue adelante

Iniciado por
sergiokhoiser
Lucky de verás que has expresado superbien mi pensamiento.
Ya hice pruebas con varias personas, les puse un 24bits 96khz y un 16/44, ninguno diferenciaron la calidad de uno al otro. Muchos incluso daban por mejor sonido al 16/44. En mi opinión, el oído humano no es capaz de diferenciarlo, es el tope.
Pasará igual con la imagen 4K, que a ciertas distancias y tamaños será inútil porque el ojo será incapaz de percibir la diferencia.
Para poder distinguirlo bien, tienes que tener un equipo muy muy bueno.
Yo he encargado uno de los Blurays de Pure Audio para comprobarlo en persona.
-
recién llegado
Re: El formato High Fidelity Pure Audio sigue adelante
Bueno, me presento, mi nombre es Liceo y a pesar de estar registrado desde hace medio año a más, este es mi primer mensaje.
En primer lugar diré que soy audiófilo defensor de la calidad de sonido y musical con que los artistas a veces nos deleitan.
Y para mí la calidad de sonido en una muy gran parte lo es todo, junto con la calidad artística. Digo en muy buena parte porque soy capaz de deleitarme con discos de extremada calidad en su grabación, sin que llegue a ser nada del otro mundo en lo artístico. Me gusta escuchar y disfruto de mi oído. Dicho esto, también me gusta disfrutar de la música y más de su calidad artística.
Lo de la audiofilia lo veo un poco como el viajar. Hay personas que les gusta viajar, y hay personas que la excusa es viajar para disfrutar de la conducción de su vehículo. Obviamente al que le gusta conducir le gusta viajar también, aunque no conduzca. Eso es un poco como yo lo veo, en cuanto al tema de los audiófilos.
Entrando ya en materia diré que me he comprado el Pure Audio Legend de Bob Marley, sin ni siquiera tener reproductor de Blu Ray. La verdad es que nunca me he interesado por el cine, ya que lo considero un medio de manipulación, al igual que la TV. Y es por eso que no poseo lector de Blu Ray. El 7º arte acabó hace décadas, cuando las películas eran realmente eso, y no manipulación como se da desde hace 3 décadas. El único cine que me gusta es el que no se ve en color. El que realmente era el 7º arte. Un cine con el que siempre aprendías (te hacía meditar mucho y reflexionar), transmitía valores, e incluso educaba desde el punto de vista humano y no monetario. Ahora lo bueno que hay de cine, es porque está basado en estructuras similares y temas parecidos de lo que hubo en la edad dorada del mismo. No hay nada nuevo bajo el sol.
Pero en cuanto al Pure Audio decir que no es que tenga más resolución que el SACD o el DVD-Audio. Sino que la mantiene y lo que cambia es el espacio disponible que posee el formato actual frente al DVD o SACD.
Y este aumento de espacio se utiliza fundamentalmente para meter más cantidad de música, que no resolución.
Me explico. Todo empezó con la aparición del CD. Cuando lo hicieron, se dieron cuenta que no podían meter la misma cantidad de música (aunque fuera binaria) en un CD que la que tenía un vinilo. Por el simple hecho de que el vinilo es muchísimo más grande que los 12cm de diámetro del CD. La música de un vinilo no cabía en un CD ni de lejos. Es por eso que idearon una estrategia comercial de mantener los 12cm del CD y tener la ventaja de que el formato cabía en la palma de la mano. Y lo hicieron a base de, mediante procesadores, eliminar la cantidad de música (o frecuencias y armónicos) que eran menos sensibles los oídos. Es algo parecido a lo que hacen con el MP3. Apareció pues la primera compresión desde el mismo instante en que el formato digital salió al mercado.
Es por eso que los aficionados al vinilo detectaban que el CD no sonaba tan bien.
Después apareció el DVD-Audio y el SACD. Pero no sirvió de nada, ya que de que sirve tener más capacidad para almacenar más concentración de música, si lo que haces es aumentar la resolución matemática.
Es como hacerle una paja a un muerto. Si se aumenta la resolución matemática, se necesita mucho más espacio para meter la misma cantidad de información. Y por eso los DVD llegaban a los 4Gb. O si lo preferís, con los 4Gb de espacio en vez de meter más cantidad de música sin comprimir utilizando el muestreo de CD, lo que hicieron es aumentar el muestreo manteniendo el nivel de compresión.
Y es ahora cuando le toca el turno al High Fidelity Pure Audio, que, contrariamente a lo que se hizo con el SACD y DVD-Audio, este formato no toca la resolución (o muestreo) de estos formatos anteriores (también está el DSD Pure Audio, que sólo a tenido éxito en Japón entre los más exigentes) sino que lo que se consigue con Blu Ray Disck Audio es aumentar la capacidad y con ella liberar la compresión existente desde la época del CD. Con un poco más de resolución que la del CD. La misma que la del DVD-Audio.
Ahora la música, en teoría, será comparable a la del vinilo. E incluso en algunos discos, mejor.
Espero que ahora critiquéis con conocimiento de causa.
Hasta otro año. Nos vemos.
Temas similares
-
Por david251279 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 16
Último mensaje: 17/02/2011, 02:16
-
Por Century en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/12/2010, 16:46
-
Por david251279 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 7
Último mensaje: 22/10/2010, 04:35
-
Por Argt en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 8
Último mensaje: 10/08/2006, 16:11
-
Por maxon en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 30/11/2004, 19:15
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro