Realmente este es el método empleado en las conexiones ópticas como Toslink en las que se usa un diodo para transmitir, aunque como canal tienen la fibra (mucho mejor que el aire, sea dicho de paso). Normalmente se consiguen mejores tasas con un haz laser que con el diodo (no se puede usar el laser en el aire porque este si que es peligroso para la vista), pero veo que lo han mejorado mucho (aunque estoy leyendo por ahí que la velocidad media es de 500Mb/s). Todo se andará.
Con los nuevos despliegues de fibra óptica hasta el domicilio que se están empezando a implantar en España, este tipo de conexiones podría tener cierto auge, ya que no es necesario convertir la información óptica en eléctrica (donde está uno de los mayores costes).
La verdad es que desconocía esta nueva tecnología, la seguiremos a ver que sale.