Los que rehuyen spotify es como los que en los 90 rehuían internet. Spotify (o similares) son el presente y el futuro de la música.
Yo el spotify lo saco por un convertidor usb coaxial asincrónico al DAC y la calidad de audio es absoluta. Reto a cualquiera a descubrir diferencias con un CD reproducido en un buen transporte pasado por el mismo DAC.
Eso sí, tiene que ser el Spotify de pago, con una calidad de 320 kb/s.
Para mi Spotify ha sido la mayor revolución, legal, de internet, muy por encima de redes sociales y otras niñerías.
En el catálogo de millones de canciones yo destacaría géneros que me gustan mucho como las bandas sonoras. Antes era muy difícil y muy caro acceder a ellas. Ahora sin embargo tengo prácticamente a todos los compositores de la historia a un click de distancia. Y repito con calidad absoluta.
En música clásica es un poco más flojo. Como la clásica todavía tiene salida comercial en CD, es evidente que los sellos envían archivos al spotify con la calidad rebajada en muchos casos. Eso es problema de los sellos por un interés comercial, no del proveedor de servicios. La catalogación de clásica también queda muy pobre con las herramientas propias del spoti, aunque existen apps que añadidas al motor principal del programa lo convierten en un catálogo avanzado.
Quien no escuche bien el Spoti, debe de ser por un problema de configuración de su sistema.
En el catálogo no está toda la música del mundo, claro. Pero yo lo miro al revés: para mi, lo que no está en Spotify, no existe.