WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
https://www.forodvd.com/articulos/in...-microsoft.jpg
¿Quien no conoce WinAmp? Durante muchos años fue por excelencia "El programa reproductor", sobre todo de música, aunque agregó soporte de reproducción de vídeo.
En lo personal hace años que dejé de instalarlo, pero es un hecho que fué uno de los programas de instalación obligada en cualquier PC, junto con su incontable colección de skins y plug-ins. Algunos de los plugins de visualización eran espectaculares, toda una experiencia ponerlos a pantalla completa y verlos funcionar al ritmo de la música.
https://www.forodvd.com/articulos/in...rosoft_img.jpg
WinAmp nació en 1997 de la mano de Nullsoft, y pronto estuvo presente en todos los Pentium Pro, Pentium MMX y AMD K6-2 de aquellas épocas, porque coincidió con la popularización de la música en formato MP3. Cualquier programa que pretendiera ser un reproductor tenía que fijarse en WinAmp como el referente que era. Su éxito fue tal, que en 1999 fue comprado por AOL.
En el 2010 se lanzó una versión para Android y en 2011 vio la luz una versión para Mac, pero la época dorada del reproductor ya había pasado hacía bastante, existiendo entonces programas más fuertes.
Recientemente apareció la noticia de que el próximo 20 de diciembre AOL dará carpetazo definitivo a WinAmp, cerrando su web asociada y "matándolo" definitivamente.
Sin embargo ahora llegan noticias de Techcrunch que indican que Microsoft podría estar negociando la compra conjunta de WinAmp y ShoutCast (una radio gratuita a través de internet que creó también NullSoft, la compañía que creó WinAmp).
En principio resulta muy extaño este movimiento por parte de Microsoft, ya que en caso de desaparecer WinAmp dejaría de ser definitivamente una posible "competencia" para ellos, y decimos "posible" porque a día de hoy la popularidad de WinAmp es tan baja que dificilmente se puede considerar una competencia a los reproductores que actualmente están en auge.
Microsoft cuenta con sus propios reproductores, más usados actualmente que WinAmp, con lo que la única explicación de este posible movimiento sería que AOL fuese a venderlo a Microsoft a un precio muy bajo, de forma que AOL prefiera ganar un poco de dinero en lugar de "tirarlo a la basura", y Microsoft piense que por pagar una pequeña cantidad le merezca la pena tener el reproductor por su gran renombre.
El redactor de esta noticia es colaborador de forodvd en los foros de Informática general y HTPC, y responsable de elhtpc.es
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
En mi opinión, como siempre le pasa a Microsoft, va taaaaaaaaaardee!!
Ya le pasó cuando una pequeña web de búsquedas solo tenía una caja de texto y un botón, empezó a dar servicio de correo. Con Google y Gmail, ya le pasó. Se enteró tarde de que estaba perdiendo terreno, ahora ya no puede hacer NADA. Por mucho que intente, Google le comió todo su terreno, y eso que Microsoft con su Hotmail y su Messenger era una mole de usuarios... pero se le fuero yendo hasta quedarse en un servicio que trae nostalgia.
Con esto pasa lo mismo. En su día cuando Winamp estaba en todos los hogares, Microsoft debió echarle un par y comprar a esta empresa e incluir este magnifico software en su siguiente Windows, además de poder mejorarlo. Microsoft vive de sus acuerdos con compañias como HP, Asus, etc, en los que su sistema operativo va instalado de casa, con lo que tiene venta asegurada de sus sistemas operativos, pero nada más. En cuanto a sistemas operativos con futuro, Google, en breve seguirá apagando a Microsoft, otro ejemplo de reacción tardía es Android y Windows Phone... No conozco a nadie con un móvil Windows.
En fin... tarde como siempre.
Para colmo, la única empresa o sección de Microsoft que está en condiciones, goza de salud, tiene futuro y es bien mirada desde el exterior de Microsoft... esta en planes de venta,... Eso he leído, que quieren deshacerse de Xbox... Lo nunca visto... desde luego...
En fin señores, feliz fin de semana.
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
Pues una pena, ya que es mi reproductor principal de música, mientras que no encuentre nada mejor, lo seguirá siendo. Cierto que las últimas versiones se habían cargado de un montón de cosas que no utilizaba, pero tiene opciones muy interesantes como "autoetiquetar" que te reconoce la canción y rellena automáticamente las etiquetas ID3 de la canción.
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
Microsoft es tan y tan grande que puede permitirse cualquier cosa, de momento y digo de momento nadie le hace sombra en Sistemas Operativos, Ofimática con so Office aunque ya hay alternativas y su rentable división de consolas y juegos.
A saber lo que trama de cara a los próximos años tras adquirir Nokia y Skype para telefonía IP.
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
¿Qué queréis que os diga?...yo sigo usando winamp 5.2 y el 2.8 en algún PC.
Es una pena que otros sistemas más"aparentes" se coman la popularidad de este gran programa. Hasta el momento sigue siendo mi preferido como player audio
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
Que penita! :-/ Tempus fugit!
Saludos!! ;););)
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
En mi opinión, si lo compran es para quedarse seguros de que no volverán con mas fuerza en un par de años o que no lo vaya a comprar otra compañía y hacerle competencia a microsoft.
Imagino que el reproductor como tal lo harán desaparecer, lo destriparán y aprovecharán lo que les pueda servir (vease shoutcast).
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
Pues yo para música sigo usando Winamp, será por tradición ;D
Veremos qué pasa y si hay que migrar a otras alternativas.
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
Cita:
Iniciado por
CarlitoBRigante
Pues yo para música sigo usando Winamp, será por tradición ;D
Veremos qué pasa y si hay que migrar a otras alternativas.
AIMP3, no lo dudes compañero para mi el mejor reproductor gratuito que hay
saludos;)
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
Cita:
Iniciado por
sergiokhoiser
En mi opinión, como siempre le pasa a Microsoft, va taaaaaaaaaardee!!
Ya le pasó cuando una pequeña web de búsquedas solo tenía una caja de texto y un botón, empezó a dar servicio de correo. Con Google y Gmail, ya le pasó. Se enteró tarde de que estaba perdiendo terreno, ahora ya no puede hacer NADA. Por mucho que intente, Google le comió todo su terreno, y eso que Microsoft con su Hotmail y su Messenger era una mole de usuarios... pero se le fuero yendo hasta quedarse en un servicio que trae nostalgia.
Con esto pasa lo mismo. En su día cuando Winamp estaba en todos los hogares, Microsoft debió echarle un par y comprar a esta empresa e incluir este magnifico software en su siguiente Windows, además de poder mejorarlo. Microsoft vive de sus acuerdos con compañias como HP, Asus, etc, en los que su sistema operativo va instalado de casa, con lo que tiene venta asegurada de sus sistemas operativos, pero nada más. En cuanto a sistemas operativos con futuro, Google, en breve seguirá apagando a Microsoft, otro ejemplo de reacción tardía es Android y Windows Phone... No conozco a nadie con un móvil Windows.
En fin... tarde como siempre.
Para colmo, la única empresa o sección de Microsoft que está en condiciones, goza de salud, tiene futuro y es bien mirada desde el exterior de Microsoft... esta en planes de venta,... Eso he leído, que quieren deshacerse de Xbox... Lo nunca visto... desde luego...
En fin señores, feliz fin de semana.
Sal de mi cabeza.... :)
No puedo estar más de acuerdo contigo.
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Microsoft es tan y tan grande que puede permitirse cualquier cosa, de momento y digo de momento nadie le hace sombra en Sistemas Operativos, Ofimática con so Office aunque ya hay alternativas y su rentable división de consolas y juegos.
A saber lo que trama de cara a los próximos años tras adquirir Nokia y Skype para telefonía IP.
ManuelBC, difiero en tu enfoque. Para mi Microsoft también va tarde con Nokia y Skype. Muchas veces tenemos la visión de lo que es Microsoft en España, pero se nos escapa lo que es en el resto del mundo. Microsoft esta bajo mínimos en todos los sentidos, tan solo se salva por las alianzas que tiene con los productores de portátiles (HP, Asus, Acer, etc.) que llevan su sistema operativo de fábrica, solo por esto.
La compra de Skype fue a la desesperada, Skype le había ganado el poco terreno que Messenger le tenía ganado a Google, en cuanto a sistemas de mensajería instantánea mediante un ordenador, pero es que Google y su GMail+Gtalk, ya le había copado en gran parte del mundo un trozo demasiado grande de la tarta. Si te da por ver el correo ahora de Microsoft, ya no es Hotmail sino Outlook, y tiene una visión mucho más cómoda y ligera, pero... como siempre. Ya llega tarde! Esto debió hacerlo Microsoft hace mucho. Microsoft pensaba que nadie le podría quitar su hegemonía y cada día que pasa tiene menos solución.
Con Nokia, su intentona es a la desesperada. Nokia era el único fabricante que había apostado de verdad en Windows Phone y no había sido por casualidad, sino porque querían ser comprados por Microsoft, ya que Nokia está prácticamente abocada a su desaparición de seguir enrocada en no poner Android a sus dispositivos. Y sí, de nuevo Google y en este caso Apple, les han "dado para el pelo" a Microsoft en cuanto a dispositivos móviles se refiere. Los sistemas operativos de Apple (iOS) y de Google (Android), han demostrado mayor fiabilidad, rápidez, etc que Windows Phone. Cuando Windows Phone a demostrado esta modernidad y estabilidad, ya de nuevo ha sido tarde.
Los pasos de Microsoft van a abocados al fracaso, para más INRI, esto que comentas de la división de videojuegos, la quieren vender....!!! bajo mi punto de vista es de locos. La sección que lleva años dando beneficios, mostrando profesionalidad y calidad en lo que se hace. Una sección donde el indice de satisfacción de los clientes es tremendamente grande, como es posible que la vendan?? Me parece increíble...
No odio a Microsoft, ni tengo nada en su contra, soy programador y me gusta la historia de las grandes compañías de mi "gremio". Desde que Bill Gates se dedicó a la caridad, Microsoft no para de perder trozos de la tarta... Otro ejemplo para hablar en otro momento.. las tablets... Windows Surface llega o no llega tarde?
Solo por añadir una cosa más ManuelBC, Google tiene todo lo que necesites en ofimática, en la nube y GRATIS.
Cita:
Iniciado por
Kokotxo
¿Qué queréis que os diga?...yo sigo usando winamp 5.2 y el 2.8 en algún PC.
Es una pena que otros sistemas más"aparentes" se coman la popularidad de este gran programa. Hasta el momento sigue siendo mi preferido como player audio
Cita:
Iniciado por
hermannhesse
Sal de mi cabeza.... :)
No puedo estar más de acuerdo contigo.
jjajajaj
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
Cita:
Iniciado por
sergiokhoiser
ManuelBC, difiero en tu enfoque...
Y yo !!! jejeje
No en serio, llevo 20 años metido de lleno en el entorno de desarrollo, sistemas, tendencia, fabricantes de telefonía (fija y móvil) de todo el mundo y relacionándome con los grandes operadores de nuestro país (fija y móvil), empresas de desarrollo como Navision, SAP, SAGE.
En definitiva, que tengo una visión bastante general del tema.
Cuando salió Asterisk (basado en Linux) se iban a comer el mundo, años más tarde siguen igual, ... en comunidad.
Android es lo que es y para lo que es, y Google hace buenas soluciones para lo que son, para el gran público pero dime que S.O. está debajo de cualquier solución Google (al menos de momento aunque ya hay rumores de un S.O. para sustituir a Windows) pero que nunca llega.
Mac iba hace unos años a destronar a Windows, tampoco, en los hogares y en las empresas por cada 1 Mac hay 100 Pc's si no más. Hay miles, millones de empresas que no han visto un Mac en su vida y algunas que lo tienen, como la mía, tiene instalado el arranque dual con Windows.
Yo no digo dentro de 20 años siga la cosa como hoy, no tengo la bola de cristal y más en estos asuntos tecnológicos, pero que a Microsoft le queda mucha cuerda todavía, no es discutible.
Y si, estoy contigo que va tarde siempre, siempre llega tarde, pero también es cierto, que gracias a su fuerza financiera, puede machacar a quien le estorbe o dar un puñetazo en la mesa cuando se lo proponga y si no lo hace es porque de momento, no tiene rival. ;)
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Y yo !!! jejeje
No en serio, llevo 20 años metido de lleno en el entorno de desarrollo, sistemas, tendencia, fabricantes de telefonía (fija y móvil) de todo el mundo y relacionándome con los grandes operadores de nuestro país (fija y móvil), empresas de desarrollo como Navision, SAP, SAGE.
En definitiva, que tengo una visión bastante general del tema.
Cuando salió Asterisk (basado en Linux) se iban a comer el mundo, años más tarde siguen igual, ... en comunidad.
Android es lo que es y para lo que es, y Google hace buenas soluciones para lo que son, para el gran público pero dime que S.O. está debajo de cualquier solución Google (al menos de momento aunque ya hay rumores de un S.O. para sustituir a Windows) pero que nunca llega.
Mac iba hace unos años a destronar a Windows, tampoco, en los hogares y en las empresas por cada 1 Mac hay 100 Pc's si no más. Hay miles, millones de empresas que no han visto un Mac en su vida y algunas que lo tienen, como la mía, tiene instalado el arranque dual con Windows.
Yo no digo dentro de 20 años siga la cosa como hoy, no tengo la bola de cristal y más en estos asuntos tecnológicos, pero que a Microsoft le queda mucha cuerda todavía, no es discutible.
Y si, estoy contigo que va tarde siempre, siempre llega tarde, pero también es cierto, que gracias a su fuerza financiera, puede machacar a quien le estorbe o dar un puñetazo en la mesa cuando se lo proponga y si no lo hace es porque de momento, no tiene rival. ;)
Jejeje.
Siento diferir de nuevo. Me gusta el debate sano y contigo más porque tus opiniones siempre las tengo muy en cuenta en este foro.
Google, como ya se ha comido a Microsoft. Lo que era MSN, hoy en día es una web para el recuerdo, algo que recordar no nostalgia, pero nada más. Te pregunto ¿que web es la más colocada como página de inicio en cualquier navegador de cualquier sistema? Si no dices Google, estas mintiendo.
Por otro lado en los hogares, ya hace mucho que Microsoft esta perdiendo enteros, pero a pasos agigantados. Piensa en esto, ¿qué regalo es el estrella de las pasadas navidades, y de estas mismas que vienen...? ¿un portátil con Windows 8? ¿o un tablet Microsoft Surface? Estarás conmigo que es un tablet Android o un iPad, o un smartphone.
Si miras las estadísticas de ventas verás que el detrimento en cuanto a venta de ordenadores (ya sean portátiles o sobremesa) ha bajado desmesuradamente, provocando en muchas de estas empresas incluso perdidas en este sector. Sin embargo, los tablets son cada día más frecuentes en el usuario medio, e incluso en las empresas. Cuantos visitadores/comerciales han cambiado su catálogo en papel por un iPad? Por decir una mínima estadística, la venta de iPads se ha multiplicado por 2 del 2010 a 2011 y por 3 de 2011 a 2012.
Evidentemente, un mastodonte como Microsoft no se machaca así como así, ni se arruina o se derrumba en un año ni en dos, tiene unas bases económicas que han ganado durante muchos años donde era casi un monopolio, como para tirarlo o tumbarlo fácilmente. Eso estoy totalmente de acuerdo contigo en este sentido. Pero lo que no estoy de acuerdo es que dará un puñetazo en la mesa cuando quiera, porque lo esta intentado con todos los gestos que evidencian un ataque a la desesperada por no perder su hegemonía, por ejemplo con Windows Phone, que no lo quiere nadie ni regalado... o su estrellado inicio en las tablets, con su tablet Windows Surface, de la cual digo lo mismo, la gente no la quiere ni regalada, además de ser carísima, sigue estando en cuanto a sistema operativo por detrás de iOS de Apple o Android de Google.
Trabajo en el desarrollo de software, y desde hace muchos años con Java (que es un lenguaje multi-plataforma). Desde hace 2 años en mi empresa, la sección de desarrolladores en .NET cada vez esta más mermada, porque las grandes empresas se están migrando hacía otros sistemas, tan solo se hacen proyectos evolutivos y de mantenimiento de sistemas ya existentes, pero NADIE hace sistemas nuevos para Windows, ni pensados para esta plataforma.
No voy a decir nombres, porque no puedo, por políticas de privacidad, pero es una realidad. Incluso empresas mastodónticas han invertido millones de euros en interconectar sus sistemas con google-drive (antiguo google-docs)...
Microsoft no va a desaparecer ni en un día ni en dos, pero que esta tocado y que si no reacciona con algo que realmente revolucione el mercado... lo va a tener muy difícil para recuperar su posición preferente. Hace varios años ya que Microsoft no es la primera empresa en informática. Este puesto lo discuten Google y Apple, desde hace años, y esta es una verdad como un templo.
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
En el fondo estamos de acuerdo, 15 años de hegemonía única y absoluta de Microsoft se acabó. Eso, difícilmente lo veremos otra vez ni tu ni yo en otra compañía.
No podía ser de otra manera que esto sucediera, ha pasado en cualquier industria. Piensa en cualquier monopolio, tras una década, dos o tres, queda diluido en un reparto del mercado más equitativo.
Lo que digo, es que le cantaleta de que Microsoft está tocada, no es la primera vez que lo oímos. Ya pasó con Netscape, ... y ... en que quedó.
Microsoft se adapta, ya dispone de su paquete Oficce en la nube (365) y Nokia y su W8 mobile despegará, tan solo hace falta un poco más de tiempo y que realmente se ajusten en precio en su tablet (que lo harán, es cuestión de tiempo).
Lo que decía, antes era 1 que se repartía todo el pastel, y hoy son 3 ... mañana quizás 5, pero queda Microsoft para rato.
Re: WinAmp desaparecerá o será comprado por Microsoft
En el fondo estamos de acuerdo ManuelBC, Microsoft queda pa rato! Muchos lo ponen como que esta muerto, pero aún no genera perdidas, todos los años sigue dando beneficios, es cierto que mucho menos que cuando era monopolio, pero su mercado lo mantienen y con la guerra que hay en el universo de las tecnologías, eso es mucho.
Se me ha saltado una lagrimilla cuando has nombrado Netscape jejeje, que tiempos!! jejeje.