Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 7 de 7

Sigma Acoustics T-11

  1. #1
    principiante
    Registro
    19 abr, 12
    Mensajes
    44
    Agradecido
    25 veces

    Predeterminado Sigma Acoustics T-11

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Fabricadas en el norte de Italia de forma artesanal, las T-11 son las columnas de acceso de la elitista y exclusiva firma Sigma Acoustics. Su aspecto delata ese origen casi HUM. Grandes, profundas, con unos laterales de madera noble, no hacen ninguna concesión a la estética moderna. Más bien tienen un aire neoclásico de pilar greco-romano. En cualquier, caso su tono oscuro y su contenida anchura las hace pasar relativamente desapercibidas. Una cosa que me ha gustado es la base sobredimensionada que les da estabilidad y minimiza el riesgo de accidentes.

    Los acabados tienen detalles de poca calidad incomprensibles en un producto de esta categoría y precio, como por ejemplo los marcos que soportan la tela de protección de los transductores. Se pueden bicablear y los bornes, eso sí, son de calidad. Lo primero que observamos en el frontal es su esquema de dos vías, con los altavoces centrados en la parte superior. El tweeter es un conocido Scan-speak equivalente (por no decir el mismo) al empleado por Proac en sus Response-Two. Esta marca inglesa dice en su publicidad que los transductores que monta están “adaptados”, yo más bien creo que simplemente están serigrafiados con la palabra PROAC. El mid-woofer es el famoso Revelator de la misma Scan-speak, empleado también en otros monitores y columnas de varios miles de euros.


    Vamos ahora con lo importante: el sonido. Para poder escribir esta review he escuchado más de 50 cd, 10 películas y algo de radio en streaming. Pero lo más significativo es haber realizado el rodaje de más de 100 horas, viendo su evolución y experimentando a diferentes niveles de volumen e, incluso, haciendo variaciones en su colocación en la sala.
    El amplificador utilizado es el Opera Audio Cambridge A-100 linear de 80 W a 8 ohmnios. Este aparato destaca por su rapidez y contundencia, con un sonido con mucho cuerpo y dinámica. En teoría está en la gama media de la potencia admitida por las Sigma, que, según especificaciones es de entre 40 y 150 W. En Werner de Barcelona me comentan que las T-11 tienen largo recorrido y mejora con amplificadores de más alta gama y potencia. Eso es algo que está por ver, pero probablemente esa mejora sea muy real para altos niveles de volumen. El Opera, a pesar de su potencia, empieza a desfallecer cuando giramos la rueda del volumen más allá de la mitad de su recorrido. Las Sigma, en cambio, parece que pidan más.


    Billy Cobham alcanzó su momento culminante en 1986 con Powerplay. Es un disco que he escuchado cientos de veces con mis antiguas Vieta conectadas al viejo Yamaha en casa de mis padres. Se trata de una grabación con masterización digital de la prestigiosa GRP americana. En las T-11 la limpieza y separación de los instrumentos es absoluta. El segundo corte, Zanzíbar Breeze, para mí un clásico del jazz-fussion, nos ataca con sus percusiones eléctricas. La patada de los graves es seca y contundente. La linea de bajo también mantiene su fuerza en todo momento sin mezclarse nunca con otros sonidos. Puestos a buscar alguna imperfección, se nota una cierta timidez alrededor de los 100 Hz. En algunas grabaciones, los bajos quedarán demasiado en segundo término y en otras, se agradecerá su contención. En todo caso, está fuera de duda la extensión y profundidad de las Sigma, mucho mayores que, por ejemplo, las Pulsar Audio M-18, bastante conocidas en España. Excepcionalmente, en algunos pasajes, parece que las T-11 están a punto de hacer una bola de graves alrededor de los 50 Hz, pero, normalmente la cosa no pasa de ahí y supongo que es debida más a la sala que a otra cosa.

    Silvia Pérez Cruz es, para mí, una de las grandes voces europeas de este siglo. Prácticamente acaba de empezar y, el año pasado, nos obsequió con el mejor disco de jazz vocal que he oído en mucho tiempo: En la Imaginación, grabado de forma exquisita y perfecta. Hay temas en los que únicamente arrancan Javier Colina con su contrabajo y la voz de Silvia. Voy a dejarme de tecnicismos audiófilos para explicar la sensación con el siguiente experimento: pongo el cd y me voy a otra habitación, por ejemplo la cocina. Os puedo asegurar que noto, siento, percibo la presencia de Silvia Pérez Cruz cantando en el comedor: real, natural y auténtica. Impresionante. Obviamente, esto es así por la enorme calidad de los medios. No he escuchado nunca transductores con tanto cuerpo, limpieza y control como estos Scan-speak revelator. Sin duda, el creador de las T-11 ha sido capaz de integrar ambos trasductores logrando un equilibrio tonal y, sobretodo, una coherencia magníficas.


    Antes de seguir, cambiaré de nuevo el cd. Vamos con Charlie Haden y Gonzalo Rubalcaba. No tengo muy claro quien es el mejor pianista de latin-jazz, pero en el trípode creo que Gonzalo tiene un puesto, con el permiso, claro está, de Michel Camilo y Chucho Valdés. De todos es sabido que el piano es el instrumento que, a menudo marca la diferencia entre un equipo y otro. De todas formas, no voy a limitarme con Gonzalo Rubalcaba, vamos a incluir también al recientemente fallecido Hank Jones y a Keith Jarret, siempre en formaciones acústicas al 100 %. Ahora apreciaremos en su verdadera dimensión las virtudes de la Sigma Acoustics T-11. Los pianos suenan con mucha fuerza, con mucho cuerpo, siempre con una gran presencia. Se palpa la madera del instrumento. En las mejores grabaciones se percibe y distingue el momento de la percusión en la cuerda. A volúmenes altos, cuando el pianista aumenta su intensidad, el sonido hace un amago de resonar y perder limpieza. Creo que este fenómeno, siempre sutil, es, una vez más consecuencia de la interacción con la sala. Tal vez existe un punto crítico alrededor de los 800 Hz que puede afectar voces, pianos y guitarras acústicas en sus notas medias-graves. En todo caso, el protagonismo (en un sentido positivo) de la zona media es claro. El contrabajo de Charlie Haden nunca se superpone de manera confusa. En ese sentido, podríamos decir que son unas cajas bastante planas pero sin perder profundidad ni brillantez en los extremos.
    La Orquestra Plateria fue una popular formación dio un aire nuevo, de calidad, actual y con un punto sabrosón al repertorio de las orquestas verbeneras de los 80. Estamos ante una nueva prueba con las Sigma, esta vez para evaluar si con más de una decena de músicos consigue mantener el detalle y la separación. Pero también para comprobar que los tres percusionistas que llegan a intervenir a la vez, no agobian ni cansan en el despliegue rítmico y metálico de sus instrumentos. Efectivamente, las T-11 mantienen el tipo, sin mezclar nunca los músicos, manteniendo una buena escena sonora y ofreciendo la profundidad que se puede lograr con una grabación de aquella época. El tweeter no es espectacular como sí lo era el de mis antiguas Focal, pero es mucho más natural sin perder nunca el detalle y, sobretodo, sin llegar a producir nunca fatiga auditiva. He escuchado otras cajas, algunas de más de 10.000 euros con una mayor proyección y detalle de, por ejemplo, un hombre silbando o una mujer cantando en un débil susurro.

    Pero como digo, siempre en productos de un coste mínimo del doble de las Sigma. De hecho, este mismo fabricante italiano tiene modelos de más de 20.000 euros y es de suponer que, en algo mejorarán. Volviendo a los agudos de las T-11 hemos de decir que, sin destacar especialmente por nada, tienen un timbre natural y real, sin coloraciones y están perfectamente equilibrados manteniendo la coherencia con el mid-woofer y sin llegar a dar nunca sensación de chillar.

    Por último, aunque ya se ha apuntado al hacer las audiciones, hay que volver a destacar que las Sigma son unas columnas analíticas sin perder la musicalidad, que ofrecen un muy nivel de detalle manteniendo en todo momento la limpieza y nitidez de la zona media y potenciando al máximo la escena y el efecto estéreo. Es decir, a menudo podremos localizar a cada músico en su posición. Quizá no sean las cajas más espectaculares para oir el The Wall de Pink Floyd, pero puedo asegurar que es muy difícil superar la proximidad, naturalidad y autenticidad de Mariza interpretando un fado... y, sobretodo, transmitir esa emoción al hacerlo.
    Última edición por JDPBILI; 20/04/2015 a las 17:41 Razón: espaciado

  2. #2
    principiante
    Registro
    19 abr, 12
    Mensajes
    44
    Agradecido
    25 veces

  3. #3
    aspirante
    Registro
    10 abr, 15
    Mensajes
    22
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Sigma Acoustics T-11

    Buenas tardes y sobre las t10 que opinas y cuales serian digna competencia por precio similar? Saludos

  4. #4
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    9,914
    Agradecido
    7739 veces

    Predeterminado Re: Sigma Acoustics T-11

    Este hilo tiene algún tiempo y se puede encontrar (el tema) duplicado en distintos foros, esperemos noticias por si alguien las conoce.

    Aprovecho el reflote para espaciar el artículo.
    Juan DP










  5. #5
    principiante
    Registro
    19 abr, 12
    Mensajes
    44
    Agradecido
    25 veces

    Predeterminado Re: Sigma Acoustics T-11

    Conozco muy bien las T10 y me impresionaron muy favorablemente. Aquí teneis algunos de mis artículos:

    Buscó por el término Manel Segarra - Tu Alta FidelidadTu Alta Fidelidad

    Saludos,

  6. #6
    aspirante
    Registro
    10 abr, 15
    Mensajes
    22
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Sigma Acoustics T-11

    Por cierto has probado las cm6 s2 y las pulsar monitor M , que opinión tienes al respecto, cual recomendarías? Y crees que hay mucha diferencia ? Saludos

  7. #7
    principiante
    Registro
    19 abr, 12
    Mensajes
    44
    Agradecido
    25 veces

    Predeterminado Re: Sigma Acoustics T-11

    Son casi antagónicas...
    ¿Qué tipo de sonido buscas?
    ¿Para cuántos metros de sala?

+ Responder tema

Temas similares

  1. Sigma SMP-8635C Vs Realtek 1283+.
    Por Farallones en el foro Mediacenters y discos duros multimedia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/11/2010, 20:22
  2. [PS3] Ninja Gaiden Sigma 2
    Por Juguillen en el foro Videojuegos
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/09/2009, 16:19
  3. que tal el chip sigma desing EM8623L con MKV ??
    Por damosan en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/08/2009, 11:49
  4. (PS3) Ninja Gaiden Sigma
    Por Fox Ender en el foro Videojuegos
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 14/06/2007, 22:13
  5. Detalles De Ninja Gaiden Sigma
    Por Fox Ender en el foro Videojuegos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/03/2007, 00:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins