Pues resulta que desde que tengo los nuevos altavoces Kef R7 y R2c, (anteriormente Focal Chorus 726s + CC700s), he tenido que dar marcha a tras a varias cosas que creía como ciertas con la configuración anterior y que ahora noto con claridad que no es así.
Con los altavoces anteriores tenía unos cables de cobre libres de oxígeno de 2.5 mm bañados en plata, de precio comedido, puesto que las pruebas de distintos cables que había realizado en mi equipo me llevaron a la conclusión de que con un cable de calidad decente (que no caro), y de la adecuada sección era mas que suficiente puesto que no había diferencia auditiva de sonido entre cables que cumplieran los requisitos adecuados para nuestra configuración.
Adquiero los nuevos altavoces y los cableo con dicho cable durante un tiempo, por que cuando me va a llegar el nuevo mueble del salón, me digo de cambiar ya el cable antiguo (+15 años), por uno nuevo, para dejar la instalación con cable nuevo para “otra tiradita de tiempo”, por lo cual adquiero el siguiente cable:
https://www.amazon.es/gp/product/B08...?ie=UTF8&psc=1
Es un cable de 4mm de sección de la gama “premium” de la marca que por cierto se vende en muchas tiendas de audio especializadas del ramo, pero que tiene un precio “asequible”, de unos 8 Eur el metro.
Lo instalo y cuando enciendo el equipo el primer sorprendido soy yo… los graves son mayores y mas secos, las voces se han vuelto un poco mas “afiladas” y el agudo es claramente más incisivo que antes. El cambio no es “sutil” sino notorio. Mi cara… todo un poema, ¿pero como puede ser?, instalo unas bananas en las puntas para permitirme el cambio rápido de cables, pongo “una y otra vez el mismo tema” que contiene unos bajos notorios, voces femeninas y gran detalle de instrumentos y no hay duda, porque no la puede haber, con esa diferencia sonora.
No toda la diferencia sonora era para bien, puesto que al tener más graves en algunos temas la cosa se “despendolaba” y los agudos resultaban para mi gusto demasiado incisivos al igual que ciertas voces demasiado “afiladas”.
Así pues como todos ya nos conocemos, el cable se tira un mes puesto, pero como somos de culo inquieto y el resultado sonoro no me convencía, me pongo a mirar un cable que sea de calidad contrastada pero sin invertir una gran cantidad de dinero, por si la cosa no sale bien.
Compro unos cables QED XTC, a un compañero del foro, y vuelvo a cablear el trio delantero con el nuevo cable y bananas, pues… otra vez un cambio notorio en el sonido, menos grave y menos “seco”, un medio mucho mejor claramente apreciable en las voces femeninas, un agudo con mucho detalle, pero claramente menos incisivo y mucha escena sonora.
Los altavoces tienen 4 bornes que permiten el bicableado/biamplificado, el tema viene, que también he notado diferencia sonora entre conectar los cables a los conectores de los altavoces positivo y negativo de la zona Low o positivo y negativo de la zona High, con los puentes conectados. Mas graves y menos detalle en la zona Low y mas detalle y menos grave en la zona High.
Ahora haciendo pruebas también he notado diferencias sonoras entre Tidal Master a 24bits y 96khz (es decir con el primer desdoble) y qobuz con la misma calidad a favor de este ultimo con los mismos temas, es como si Tidal aplicara una pequeña ecualización o quizás compresión a los temas Master, y qobuz posee mayor detalle.
En fin, que no se qué me pasa doctor, yo estos problemas antes no los tenia,...¿será la edad?…
Saludos.