echale un vistazo a este hilo
hay enlaces interesantes y puede ser un punto de partida
https://www.forodvd.com/tema/87711-s...sa-frecuencia/
Regístrate para eliminar esta publicidad
He ajustado la calibración del SuperWooper bajando ganancia-lo tenia en +12- y ahora lo tengo en 0y en el receptor en -2,5 y el volumen del subwoofer aproximadamente en las 10:00 hora española, es decir, no llega ni a la mitad.
Me encantaria medir para ver como se comporta donde esta ubicado, porque creo que es perfecta esa ubicación en mi salapero sin medir no puedo decir nada, vamos a probar con el Carma-con sus defectos- a ver si me aclaro y posteriormente voy mejorando la EQ para poder aportar datos.
Saludos
echale un vistazo a este hilo
hay enlaces interesantes y puede ser un punto de partida
https://www.forodvd.com/tema/87711-s...sa-frecuencia/
Proyección: jvc RS46. Pantalla Seemax Highland Flat Frame Screen 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: Klipsch RS-62II/ behringer 2030P.
Subwoofers: SVS PB12 plus / SVS PC12 nsd.
Receptor: Athem MRX 710
Fuentes: Oppo 103D. Rega Apollo-R + Rega DAC
Ecualización: 2 Behringer UC DSP2496 (cajas y subs)
Sala dedicada: http://www.forodvd.com/tema/91905-sa...cada-coponera/
un asunto que no se ha tratado, es donde conseguir una tela protectora, y que qude bien.
en tiendas de car audio hay , pero orientadas a lo que son
Proyección: jvc RS46. Pantalla Seemax Highland Flat Frame Screen 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: Klipsch RS-62II/ behringer 2030P.
Subwoofers: SVS PB12 plus / SVS PC12 nsd.
Receptor: Athem MRX 710
Fuentes: Oppo 103D. Rega Apollo-R + Rega DAC
Ecualización: 2 Behringer UC DSP2496 (cajas y subs)
Sala dedicada: http://www.forodvd.com/tema/91905-sa...cada-coponera/
Te sugiero coloques absorbentes gruesos en los puntos de primera reflexión de las paredes laterales como minimo. Es donde tienes la reflexión temprana más intensa. Vas a notar mejor foco, detalle de bajo nivel y nitidez global... pero es IMPORTANTE que el panel sea grueso si no quieres descompensar el EDT.
Aquí tienes las medidas de respuesta en frecuencia y EDT (early decay time) tomadas hoy del sistema de mach16 previo a la EQ alguna con los cuatro subs (que están pelín realzados de promedio adrede para ecualizarlos a la baja):
EDT y respuesta en frecuencia en punto de escucha previo a la EQ de las cajas principales Beta20 + los 4 subs HUM con un ECM8000 calibrado:
Como puedes ver estamos hablando de un sistema que se va a sólo +/-/6dB de desviamiento máximo previo a la EQ de 12hz a 17Khz a 1/12 octava en punto de escucha(1.9m en su caso) . Más lineal sin EQ alguna que muchos sistemas tras pasar la EQ del A/V.
Eso lo puede lograr cualquiera siempre y cuando cuide mucho la colocación en sala de cajas/4 subs/oyente y tenga una caja de respuesta lineal en eje, una amplia y coherente offaxis y una acustica de la sala meticulosa. Tras la EQ externa evidentemente queda planísima con sólo cuatro toques de EQ sin apenas forzar nada gracias a la buena respuesta de partida.
Y eso que tal y como está medido el micro estaba cercano al respaldo del sofá que empeora dichas medidas tanto de respuesta en la zona entre 800-2Khz, creando unos altibajos que en realidad no existen en dicha zona) al igual que crea pequeños altibajos en el EDT en esa zona. Para tomar una medida más correcta yajustada a l arealidad en su sala hay que medir graves tal como se ven en diocha captura pero medios y agudos retirando el sofá y promediar ambas medidas, quedando todavía más lineal.
Aún así, recalcar que no utiliza trampa diafragmática, ni resonador de Helmholz alguno (una "pitufada" que terminamos por quitar tanto en mi sala como en la suya), sólo con los paneles absorbentes de primera reflexión gruesos y la escucha en campo cercano le da unos valores dignos del mejor de los estudios de grabación a pesar de tratarse de una sala de sólo 12.5m. Todo el tratamiento acústico HUM que empleamos no pasó de 500 euros
:
Un saludete
Última edición por atcing; 04/03/2012 a las 15:40
Por causas de fuerza mayor (WAT) me veo en la obligado a cambiar de ubicacion mi futuro SW, por lo que ahora irá pegado al lateral o parte trasera de un sofá ...partiendo de esta base ¿que me aconsejais mejor?¿el driver en un lateral o el driver en el fondo?....tanke
TV LG 55 OLED C3
NVIDIA TV SHIELD Pro
A/V Yamaha RX-V6A
RECEPTOR SATELITE Viark RDS2
CENTER Monitor Audio Bronze BR LCR
FRONTALES Monitor Audio Bronze BR2
TRASEROS Magnat Motion 110
Surrounds Fonestar
SW HUM JBL GTO 1514 + PLATE AMPLIFIER BASH 300S
la WII....de mis hijos
"eche o que hai"
Spoiler:
Proyección: jvc RS46. Pantalla Seemax Highland Flat Frame Screen 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: Klipsch RS-62II/ behringer 2030P.
Subwoofers: SVS PB12 plus / SVS PC12 nsd.
Receptor: Athem MRX 710
Fuentes: Oppo 103D. Rega Apollo-R + Rega DAC
Ecualización: 2 Behringer UC DSP2496 (cajas y subs)
Sala dedicada: http://www.forodvd.com/tema/91905-sa...cada-coponera/
Puedo yo también ??
Me he acordado de algo que comentó me parece ATcing páginas atrás sobre que la ganancia de la etapa que va al sub debe dejarse l máximo, cosa que sinceramente no entiendo.
Si hacemos esto con el plate amp de un sub comercial, por muchos DBs que bajemos la ganancia desde el AV, siempre va a estar hiper hinchado con respecto al resto de altavoces.
Mi inexperta mente me dice que sucederá lo mismo con el HUM si dejamos la ganacia de la etapa al máximo, no es así?
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Como tu quieras,las frecuencias del SuperWooper son omnidireccionales tendrás que configurar la fase 0-180 grados dependiendo de donde lo ubiques (en post anteriores se explica muy bien lo de la fase).
Por error me mandaste un mail que iba dirigido a otro forero(rt000jg8)
Saludetes
Como una cosa tan pequeña te puede cambiar tanto la vida, gracias Miguel por venir al mundo
Teniendo mac y pc los componentes para medir que he visto son los siguientes:
Tarjetas de sonido externas con conexión USB: compatibles con MAC y PC he visto alguna que especifica que solo es compatible con XP yo tengo Windows vista. Aunque intentaré utilizar FUZZMEASURE para MAC me gustaría que sirviera para los dos sistemas operativos LION y VISTA
Están ordenados de menor a mayor precio, ¿cual me recomendáis? y ¿por qué esas diferencias de precio? no me gustaría gastarme el dinero en una tarjeta de sonido que luego me limitara por no haber gastado un poco mas.
1.- M-Audio Fast Track USB - Thomann Cyberstore Español
2.- M-Audio Fast Track MKII - Thomann Cyberstore Español
3.- M-Audio Fast Track MKII - Thomann Cyberstore Español
4.- M-Audio Mobile Pre Mk II - Thomann Cyberstore Español
5.- M-Audio Fast Track Pro B-Stock - Thomann Cyberstore Español
Micro para medir: , tengo el del Pioneer pero por comentarios veo que nos es muy fiable y que tiene valles en ciertas frecuencias así que he elegido este
1.- Behringer ECM8000 - Thomann Cyberstore Español
Cable de conexión entre tarjeta USB y micro: ¿es correcto? he escogido un cable de 10 metros para que no falte a la hora de desplazarse por la sala, ¿lo pido mas largo? para la sala dedicada tendré 30 m2 y serán unos 5,70x5,30 mas o menos.
1.- the sssnake SM10 BK - Thomann Cyberstore Español
Programas para medir:
REW EQ: Para Pc
Fuzzmeasure: Para Mac
Saludos