Buen dia a todos,
Originalmente este era un mensaje para el amigo Demy, pero me parece muy interesante la liga y decidi abrir el hilo:
http://www.cardas.com/content.php?ar...ing=Room+Setup
Saludos
Carlos
Buen dia a todos,
Originalmente este era un mensaje para el amigo Demy, pero me parece muy interesante la liga y decidi abrir el hilo:
http://www.cardas.com/content.php?ar...ing=Room+Setup
Saludos
Carlos
Muchas gracias Carlos, he estado haciendo alguna prueba, y aunque es imposible por la estructura de mi salon, el ubicar las cajas, respetando las medidas proporcionadas por el cuadrante de calculo, me parece muy interesante y es posible que muchos se puedan beneficiar de él.Gracias .Saludos
Hola Demy,
En mi caso sucede algo similar y no puedo colocar las cajas en donde debieran, en esta formula falto considerar el WAF !!!
Saludos y suerte,
Carlos
Carlos, me alegro que hayas dado con ello. El otro dia 'postee' un enlace a ese sitio Web con la intencion de hablar de esto pero no di con la paigna concreta. Gracias.
Hace tiempo me lie a calculos con esto y logre colocar los altavoces mas o menos en su sitio. El problema era que caian muy delante de la habitacion y muy juntos. Asi que, al final, tomando el punto mas exacto posible despues de los calculos. Movi equitativamente los altavoces a un lugar mas 'logico' con el WAF y con las necesidades de una vida normal en una casa idem. y creo que aun queda algo de las ventajas del sistema.
Hola Yota,
Esto lo encontro el amigo Tweaker del foro de Hometech, yo solo pase la liga para aca. A mi me sucede lo mismo que a ti, con las agravantes que si alejo las Spendor S3/5 del muro posterior, pierdo muchos bajos pero gano soundstage y viceversa.
Finalmente, en casa la ultima palabra la tengo yo (si mi amor, como tu digas, jejeje !!!) asi que me es imposible tener las cajas en donde el Sr. Cardas sugiere.
Saludos
Carlos
Hola Carlos,
Por eso del WAF, y razones del tipo de las que mencionas tu es que me decidi por hacer algo a medio camino.
Hola a todos:
Una alternativa al método de Cardas, en mi opinión más acertada por considerar variables más concretas respecto al comportamiento del sonido en recintos cerrados (estacionarias y distribución de presiones en base a las medidas de la sala), y a la vez permite "ver" en teoría la respuesta de la sala a dichas estacionarias (y se corresponde en la práctica bastante ajustado al resultado teórico), además de ser en español, lo tenéis en http://www.amigoshifi.com en el apartado de Grupos, Acústica en los artículos "La huella acústica" y "La sala como ecualizador", aparte de las estupendas explicaciones del porqué, unas herramientas que son las que indicaba, que te permiten primero generar tonos (los de las estacionarias de tu sala, sobre todo modos axiales y tangenciales, principalmente aquellos que "coloreen" más, es decir, que no cumplan ese mínimo del 5%/20Hz) y la segunda dando las medidas exactas de tu sala, "jugar" con la posición de altavoces y oyente para ver gráficamente como aumentan las presiones a dichas estacionarias (en el punto de oyente, lo que vas a percibir). Aunque la explicación está en dichos artículos, lo repito, la posición a buscar será la que te deje todos los modos lo más bajo posible, y lo más homogéneo entre todos ellos (que la sobrepresión que "impone" la sala a dichas frecuencias sea lo menor posible, para tener una respuesta en baja lo más plana posible).
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria