Hola Mozartmaniaco :

Te felicito . Acabo de leer un magnífico artículo tuyo y que como poco, induce a una reflexión . De él, me ha quedado una duda, y es si tienes los dos equipos en la misma habitación .

Independientemente de ello, has tocado una serie de puntos que invitan al debate :

1.- ¿Tiene los días contados el Cd? Creo que no y si me lo permites, diré que ni de coña . Las razones son demasiadas como para exponerlas aquí, pero la primera y más importante es que es un formato extendido en todas las áreas y en todo el mundo y está ya totalmente consolidado desde hace años . Eso quiere decir que hoy en día es el formato más barato de fabricar y todo el mundo lo usa .

Otra razón es que es grabable hoy en día a nivel doméstico y encima es muy barato hacerlo .

Más razones : Su calidad : la calidad de audio que ofrece el CD es generalmente superior a la que el resto de los aparatos de la cadena de música de la mayoría de nosotros puede ofrecer .

Y, por último, la ingente cantidad de Cdtecas que solemos tener muchos de nosotros de la música que nos gusta .

2.- Los formatos de alta resolución : pues creo que tendrán su cuota de mercado pero que complementarán al cd (como las cintas de casetes pregrabadas y el vinilo) y no le sustituirán con seguridad al menos en los próximos 5 años . Es decir, creo que coexistirán ambos .

3.- Entonces, ¿cuál? Yo creo que el Sacd y el DVD-A superan al Cd en calidad de audio, de entrada obtenemos más bits (información por unidad de tiempo) pero esos bits hay que convertirlos en ondas sonoras por lo altavoces . Y desde que recoge nuestro lector los bits hasta que oímos por nuestros oídos, hay una serie de procesos que deberían de hacer su cometido lo mejor posible, por lo que para disfrutar ese extra en plenitud, pues dependerá del equipo . Por ejemplo, en mi casa se oye mucho mejor una cinta de casete que en mi coche un CD . La razón es obvia, ni la amplificación, ni los altavoces ni la acústica del coche le hacen los honores a la fuente .

Pero los formatos HD (terminología Josema) también nos aportan el multicanal .

Una buena escena sonora se puede conseguir en estéreo . Para un amante de la música clásica como tú la imagen sonora se puede conseguir en estéreo . Entonces, el multicanal ¿para que ? Pues tú sabes que el estéreo te va a aportar el sonido que te viene de delante perfectamente . El multicanal debería en ese caso trasladarte al lugar donde se grabó, intentar que en tu casa se reproduzcan porque están grabadas (no porque lo "invente" un chip) las reverberaciones del sonido principal, el ambiente, de forma que si cierras los ojos puedas casi decir : pero si parece que estoy allí .

Y este es el dilema, porque las grabaciones antiguas no solían contemplar esa posibilidad, con lo cual en ellas deberías de pensar en estéreo . Pero en las nuevas que se hagan, amigo, ahí dependerás de la calidad del director y de los intérpretes, creo yo . Y en el mundo que se te abre con ver las óperas .... Hay muchas de ellas que se grabaron para hacer un disco . Si se usa esa banda sonora, será de calidad . Pero si te ponen el sonido de un betacam sp, tienes el audio capado en origen (hasta 15 Khz de banda pasante ) . Y me temo que en muchos casos esto es lo que ocurre .

La duda, entonces, es qué hacer con un presupuesto no totalmente desahogado . ¿Apostamos por un buen CD o nos vamos a un HD ? Pues me reservo mi opinión al siguiente post que si no nadie se va a leer mis charlas .

Gracias por tu reflexión y disculpad mi largo discurso . :-[