Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 15

NAS. ¿Para que?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    asiduo Avatar de jotab
    Registro
    19 abr, 13
    Mensajes
    353
    Agradecido
    40 veces

    Predeterminado NAS. ¿Para que?

    Hola,

    No llego a entender bien el sentido del NAS. ¿Para que sirve realmente?. ¿Es una equip con capacidad para varios DD?. En mi PC tengo 4 DD. ¿Que diferencia hay entre un NAS y lo que tengo?.

    Salu2
    jb

  2. #2
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8267 veces

    Predeterminado Re: NAS. ¿Para que?

    Hola Jotab

    El sentido de un NAS es tener varios discos conectados y que los tados sean accesibles desde cualquier equipo de la red.

    Un NAS estrictamente es eso (Network Attached Storage - Almacenamiento Conectado a la Red).

    ¿Que eso se puede hacer con un PC de bajo consumo que saldrá posiblemente más barato, con un consumo similar y que dará muchas más posibilidades? Pues si.... xD

    Saludos
    jotab ha agradecido esto.

  3. #3
    principiante Avatar de KILLER_soul
    Registro
    12 may, 13
    Mensajes
    40
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: NAS. ¿Para que?

    Un NAS ofrece mucho

    Descargas P2P y directas
    Servidor Web (PHP, SQL).
    Servidor FTP.
    Servidor multimedia (DLNA, UPnP, iTunes o visor de fotografías).
    Servidor para impresoras por red.
    Creación de usuarios y grupos de usuarios con permisos personalizados.
    Configuraciones RAID.
    Cambio de unidades de disco duro en caliente
    Integración con el sistema operativo (Windows, Linux o Mac OS X).
    Copias de seguridad.
    Soporte para unidades USB o eSATA.
    Soporte para plugins de terceros.

    Entre otras muchas opciones
    osomax, Tassadar y jotab han agradecido esto.

  4. #4
    experto Avatar de osomax
    Registro
    22 may, 08
    Ubicación
    Tenerife
    Mensajes
    1,389
    Agradecido
    1431 veces

    Predeterminado Re: NAS. ¿Para que?

    Como veo que tienes un interés directo en el tema HTPC, pretendo ser muy prudente con mis comentarios, pues para nada quisiera perjudicarte.
    Dices que un HTPC puede suplantar con éxito la función de un NAS.
    Yo diría que tal cosa puede ser correcta, hasta cierto punto, con los HTPC que montes o que aconsejes respecto a su configuraciön.
    Respecto a la "media" de HTPC's que se encuentran en el mercado o que la gente utiliza con tal función, no es así.
    El consumo de éstos es mucho mayor, precisamente porque la gente demanda de un ordenador muchas más funcionalidades que un servidor de contenidos en red que funcione, por ejemplo, en RAID 5, con hardware y software dedicado. Este último generalmente basado en una distro adaptada de Linux, que gestiona mucho mejor recursos y discos, además de decir que un backup y servidor de contenidos en 24/7 basado en Windows (que es la plataforma más común en los HTPC del mercado "normal") nunca puede llegar a ser ni tan fiable, ni tan seguro ni tan parco en consumos.
    Por ello, yo tengo ambas cosas y se complementan entre sí perfectamente, cada cual en lo suyo.
    Repito; estoy convencido que tus configuraciones y consejos pueden llevar a un HTPC. Montado bajo tus premisas a desarrollar una función adicional de NAS si así se pretende, y será una opción económica y aconsejable que no tendría reparo alguno en recomendar.
    Pero tales premisas no se cumplen en absoluto con la media general, y ni por asomo en consumos y seguridad. Entre otras cosas porque un NAS, independientemente de sus posibilidades respecto al rendimiento de contenidos en red y el software que muchos presentan para ello actualmente, se utiliza primordialmente como vector de seguridad y acceso y es utilizado por empresas y particulares para ello, como complemento a sus sistemas informáticos. Evidentemente, Windows no es la plataforma adecuada para dotar esas funciones en entornos profesionales o de demanda de mayor seguridad.
    Mi HTPC, ensamblado bajo mis propias especificaciones, funciona muy bien y estoy muy satisfecho con él. Pequeño, silencioso y versátil. Económico; por supuesto, ello depende de los requerimientos de energía que, a su vez, se condicionan al uso más polifacético que un PC ofrece. Todo ello bajo Windows 7. Pero no suplanta al NAS en sus funciones específicas. El simple hecho de desfragmentar y hacer la gestión de HD en Windows, y hablamos de muchos Tb, marca la diferencia con un gestor autónomo bajo distro específica y diseñada al efecto.
    Saludos!
    Tassadar, diegofer, DeSierra y 1 usuarios han agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

  5. #5
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8267 veces

    Predeterminado Re: NAS. ¿Para que?

    Cita Iniciado por KILLER_soul Ver mensaje
    Un NAS ofrece mucho

    Descargas P2P y directas
    Servidor Web (PHP, SQL).
    Servidor FTP.
    Servidor multimedia (DLNA, UPnP, iTunes o visor de fotografías).
    Servidor para impresoras por red.
    Creación de usuarios y grupos de usuarios con permisos personalizados.
    Configuraciones RAID.
    Cambio de unidades de disco duro en caliente
    Integración con el sistema operativo (Windows, Linux o Mac OS X).
    Copias de seguridad.
    Soporte para unidades USB o eSATA.
    Soporte para plugins de terceros.

    Entre otras muchas opciones
    Bueno, aclarar que antes comentaba lo que era un NAS estrictamente. Hoy en día los NAS llevan muchas mas funciones como las que comentas, incluso algunos llevan una salida HDMI y reproducen contenidos, con lo que son HTPCs.

    Cita Iniciado por osomax Ver mensaje
    Como veo que tienes un interés directo en el tema HTPC, pretendo ser muy prudente con mis comentarios, pues para nada quisiera perjudicarte.
    Dices que un HTPC puede suplantar con éxito la función de un NAS.
    Yo diría que tal cosa puede ser correcta, hasta cierto punto, con los HTPC que montes o que aconsejes respecto a su configuraciön.
    Respecto a la "media" de HTPC's que se encuentran en el mercado o que la gente utiliza con tal función, no es así.
    El consumo de éstos es mucho mayor, precisamente porque la gente demanda de un ordenador muchas más funcionalidades que un servidor de contenidos en red que funcione, por ejemplo, en RAID 5, con hardware y software dedicado. Este último generalmente basado en una distro adaptada de Linux, que gestiona mucho mejor recursos y discos, además de decir que un backup y servidor de contenidos en 24/7 basado en Windows (que es la plataforma más común en los HTPC del mercado "normal") nunca puede llegar a ser ni tan fiable, ni tan seguro ni tan parco en consumos.
    Por ello, yo tengo ambas cosas y se complementan entre sí perfectamente, cada cual en lo suyo.
    Repito; estoy convencido que tus configuraciones y consejos pueden llevar a un HTPC. Montado bajo tus premisas a desarrollar una función adicional de NAS si así se pretende, y será una opción económica y aconsejable que no tendría reparo alguno en recomendar.
    Pero tales premisas no se cumplen en absoluto con la media general, y ni por asomo en consumos y seguridad. Entre otras cosas porque un NAS, independientemente de sus posibilidades respecto al rendimiento de contenidos en red y el software que muchos presentan para ello actualmente, se utiliza primordialmente como vector de seguridad y acceso y es utilizado por empresas y particulares para ello, como complemento a sus sistemas informáticos. Evidentemente, Windows no es la plataforma adecuada para dotar esas funciones en entornos profesionales o de demanda de mayor seguridad.
    Mi HTPC, ensamblado bajo mis propias especificaciones, funciona muy bien y estoy muy satisfecho con él. Pequeño, silencioso y versátil. Económico; por supuesto, ello depende de los requerimientos de energía que, a su vez, se condicionan al uso más polifacético que un PC ofrece. Todo ello bajo Windows 7. Pero no suplanta al NAS en sus funciones específicas. El simple hecho de desfragmentar y hacer la gestión de HD en Windows, y hablamos de muchos Tb, marca la diferencia con un gestor autónomo bajo distro específica y diseñada al efecto.
    Saludos!
    Hola Osomax,

    Te agradezco tu comentario de no querer perjudicarme, al tiempo que aclaro que aquí cada uno puede dar la opinión que quiera, lo último que yo quisiera es que alguien "se corte" a la hora de dar una opinión contraria a los HTPC's, porque esto es un foro de opinión donde ha de primar la transparencia y el intercambio de opiniones, porque al final se trata de que todos aprendamos uno de los otros.

    La tienda online de El HTPC nació a raíz de llevar yo bastante tiempo implicado en el foro, aconsejando y ayudando por el simple placer de ayudar. Ha sido y es una forma de "expandir" esa ayuda ofreciendo un servicio integral donde se de todo hecho, por decirlo de alguna manera, pero para mí lo que prima es el buen rollo del foro y mi hobby en ésto. Si en cualquier momento se desvirtúase mi participación en el foro hacia "intereses comerciales" nada tendría sentido.

    Dicho esto, te tengo que reconocer que tras una primera lectura de tu post estoy completamente de acuerdo contigo, jaja.

    En cuanto a lo de que un buen HTPC no es cualquier HTPC, nadie mejor que yo para opinar eso, si no, no estaría aquí ni estaría convencido de que se vende mucha "morralla".

    En lo de "equipo silencioso", con todos los HTPCs que he vendido hasta ahora los clientes han alucinado al verlos funcionar, no pensaban que pudiera ser tan silencioso, y esto es fruto de una acertada elección de componentes y un buen montaje. Y por supuesto no solo los que he montado yo, algunas de los compañeros del foro que han seguido mis consejos y además han hecho un buen montaje han opinado lo mismo.

    Desgraciadamente hoy en día las soluciones "premontadas" no suelen cumplir con esto, y mucho menos si compramos un PC normal en caja de HTPC, donde nos pondrán una fuente de 10 euros, el disipador stock, etc.

    Pero tengo que decir que un NAS no es garantía de eficiencia y silencio, pues hace una semana me pidió presupuesto una persona que había comprado un NAS que le había costado 550 euros y lo devolvía porque decía que era insoportable el ruido que hacía (y cuando digo un NAS, digo un NAS vendido como NAS, y además, un Qnap, que se supone que son de los mejores segú tengo entendido).

    En cuanto a la eficiencia, es justo lo que dices. Está claro que si montamos un i7 o un i5 con un disco de 7200rpm y una fuente de 10 euros el equipo consumirá mucho más que un NAS, y encima será casi un secador de pelo en cuanto a ruido. Sin embargo, si pensamos usar el equipo teniéndolo encendido las 24 horas hay opciones con muuy bajos consumos.

    Recuerdo hace poco en una rama donde salió un compañero diciendo que no tenía sentido montar un PC para descargas y NAS por el consmo, y sacó una foto de un disco duro Western Digital de 2 teras que hace de NAS, donde se veía que consumía solo 19w, pues bien, mi servidor de descargas personal, basado en plataforma Ontario, y también con 2 teras de capacidad, consume justo eso, 19w.... y si nos vamos a un AMD Zacate o un intel i3 de bajo consumo (con una potencia de CPU infinitamente más grande éste segundo) podemos tener consumos de 24-26w el equipo completo.

    En cuanto a la seguridad, un NAS profesional, con su raid 5, su gestión de copias de seguridad, y la seguridad en cuanto a virus y demás problemas de software, será siempre más seguro que un HTPC haciendo de NAS, o directamente un NAS montado con un Atom por ejemplo.

    El tema es ¿Para una casa necesitamos este nivel de seguridad?. Además, los NAS actuales como decís, de NAS tienen el nombre, pues son prácticamente PCs, con lo cual en cierto modo ese plus de seguridad que da un NAS usado solo como NAS, se pierde.

    Saludos
    osomax, DeSierra y Brëtol han agradecido esto.

  6. #6
    experto Avatar de osomax
    Registro
    22 may, 08
    Ubicación
    Tenerife
    Mensajes
    1,389
    Agradecido
    1431 veces

    Predeterminado Re: NAS. ¿Para que?

    Amigo Tassadar
    Te agradezco profundamente la ponderación y corrección de tus comentarios. Así da gusto charlar.
    Sí, me consta que es un foro en el que podemos hablar abiertamente. En todo caso y simultáneamente, me doy cuenta de que cada cual tiene su particular posición aquí y, al menos en mi caso, no quiero que lo que pudiera decir interfiera en absoluto con la labor de un compañero forero. Por eso, he intentado que lo dicho por mí no se preste a interpretaciones incorrectas por parte de aquellos compañeros que tengan menos conocimientos, en particular cuando el hilo se abre para preguntar para qué sirve algo.
    En esencia, estamos completamente de acuerdo. No albergo duda de que puedes montar una configuración que responda correctamente a diferentes propósitos, según las necesidades de cada cual, incluyendo funciones avanzadas de servicio y seguridad en red local y/o externa. Por lo que he leído de tus intervenciones, no tendría duda alguna en ponerme en tus manos al efecto.
    En otro orden de cosas, y acudiendo al "mercado" normal de productos pre-ensamblados para su venta, las cosas son más complicadas. Como sabes bien, todo es interacción de hardware y software sumado al conocimiento de cada usuario para la gestión del sistema. En este punto, los productos puestos a la venta como tales, particularmente en el área PC, difícilmente son aptos para desempeñar tareas avanzadas y con redundancia de seguridad... Sin que le den al usuario "normal" más de un dolor de cabeza o un ataque de desesperación. Si nos nutrimos de ese mercado, un HTPC podrá responder a varias premisas, más o menos conseguidas -a veces muy poco conseguidas-, un NAS es lo que es y el software comúnmente asociado tiene sus ventajas e inconvenientes para el usuario final, aunque muchas veces no sea plenamente consciente de ellas.
    Yo estoy encantado de que personas como tú se encuentren por aquí. Puedes ayudar a que se encuentre un equilibrio en las necesidades de los compañeros sin abordar desembolsos exagerados, cosa muy apreciable, y puedes explicar el porqué y el cómo. Ya eso puede marcar la diferencia cuando se compara con el mercado habitual y lo que el usuario habitual sabe o desconoce.
    En fin, creo que con lo dicho queda claro que coincidimos en nuestros planteamientos y cuál ha sido el ánimo de mis comentarios.
    Un cordial saludo para ti y para todos los que nos lean!
    Tocinillo, Tassadar, toni58 y 1 usuarios han agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

  7. #7
    asiduo Avatar de jotab
    Registro
    19 abr, 13
    Mensajes
    353
    Agradecido
    40 veces

    Predeterminado Re: NAS. ¿Para que?

    Hola,

    Agradezco las respuestas pero sigo sin llegar a saber si un NAS + PC sería mejor que lo que tengo actualmente PC con 3DD internos + 2 DD externos USB.

    Indicáis multitud de servicios que no voy a utilizar. La única opción que le veo es la de poder servirme para que haga de BBDD de mis películas y series del HTPC que quiero montarme. Ahora bien, me surge la duda si la transferencia a la hora de reproducir desde el HTPC, buscando la información del NAS, será suficiente para que no hayan cortes, saltos, lentitud, etc.

    salu2
    jb

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins