Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 16

Etapas de potencia multicanal pro o hifi

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Etapas de potencia multicanal pro o hifi

    Abro este nuevo hilo porque creo que puede ser interesante.
    La cuestión es que si optamos por ecualización externa necesitamos etapas de potencia a añadir al av para ecualizar los canales principales, sub, central y traseros. En una sala dedicada no plantea problemas poner tres o cuatro etapas estéreo pero en el salón de casa no hay espacio (o no es una solución wat). Por eso me planteo una etapa milticanal. Mi av es antiguo y no tiene calibración, asi que podría comprarme otro pero audissey, ypao, etc no satisface a todo el mundo o no parece apta para todas las salas (es mi resumen después de leer mucho hilos sobre esto)
    Mi solución, por espacio sería una etapa multicanal y ahí estoy perdido.
    Se que en hifi casero hay alternativas Maratz, Primare...pero también buscando información en hifi pro hay alternativas interesantes. En general en pro conseguimos mas potencia a menor precio. Tiene el tema de los ventiladores disipadores de calor que pueden ocasionar ruido...
    He encontrado dos con buena pinta pro me gustara saber lvuestra experiencia con cualquiera.



    Etapa multicanal Apart PA-8250 8x250W 4oh 935.00€ IVA inc.
    Un pepino de ocho canales con la posibilidad de puentear varios para los centrales

    Etapa multicanal Apart CHAMP-4 4x125W/4oh 455.00€ IVA inc.
    Con cuatro canales puenteando dos para central 150wat a 8 Ohnmios y para traseros 75wat a 8 ohnmios

  2. #2
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,318
    Agradecido
    2584 veces

    Predeterminado Re: Etapas de potencia multicanal pro o hifi

    No es necesario utilizar etapas dedicadas, "siempre y cuando" nuestro receptor A/V tenga entradas "Multichanel In" que van directamente a la etapa de potencia, en dichas entradas la señal no pasa por ningún tipo de procesamiento ni modificación.

    Así pues de la tarjeta de sonido del PC ó la salida analogica multicanal del Blue Ray al ecualizador externo y de ahí a la entrada "multichanel in" del receptor.



    un saludo.
    Última edición por imported_HUESO; 24/09/2013 a las 16:34
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  3. #3
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Etapas de potencia multicanal pro o hifi

    Gracias Imported_hueso
    Podrías explicarte un poco mas?
    El av tiene ext in de 5.1 canales, supongo que te refieres a eso.
    Yo saco del pc al dac y ahi av o del blueray al av por digital, supongo que tendría que sacarlo del blueray y del pc por analógico (he leido que hay tarjetas externas que leen multicanal o 5 salidas analógicas, supongo que no lo necesitaré?)
    Supongo, por lo que dices que tendría que llevar ambos por analógico a los ecualizadores y de cada uno a las correspondientes entradas de multichanel. Pero como sacar del blueray de dos salidas a tres ecualizadores? Y del pc como podría sacarlo a cada ecualizador?

    Gracias

  4. #4
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,318
    Agradecido
    2584 veces

    Predeterminado Re: Etapas de potencia multicanal pro o hifi

    Con el PC tienes en realidad 2 opciones, pero siento decirte que ambas pasan por sacar en analógico la salida para cada canal con una tarjeta de audio que tenga salida analógica para como mínimo 5.1 canales.

    1º.- Ecualizar la señal "global" desde software, puesto que ecualizar individualmente para cada altavoz yo particularmente no conozco ningún programa que lo realize (pero puede ser que exista), y luego incluir dicha configuración como un filtro de audio para que una vez sacada la señal por analógica a la entrada "multicanal in" del receptor A/V dicha señal valla ya ecualizada.

    2º.- Sacar la señal analógica de cada canal a un ecualizador para ahí ecualizar cada canal individualmente (incluido el subwoofer) y reenviar la señal a la entrada "multicanal in" del receptor A/V.

    Con un reproductor de Blue ray necesitarías uno que tuviera salidas analógicas para 5.1/7.1 canales y no solo salidas analógicas estéreo (RCA roja y blanca). De ahí sacar cada canal y ecualizar individualmente (incluido el subwoofer) y reenviar la señal a la entrada "multicanal in" del receptor A/V.

    El problema de la opción PC es que al sacar la salida de audio analógica "con la mayoría" de las tarjetas, aun las mas avanzadas y caras te pierdes el audio en HD (DTS Master y Dolby True HD), aparte de que ecualizar la señal desde el PC de una señal estéreo es factible, y no plantea ningún problema,... pero una señal multicanal es otro cantar... y hacerlo de forma externa tiene el alto sobre coste de los ecualizadores externos.

    Añadir que últimamente estoy viendo una "corriente" de intentar ecualizar externamente los 6 canales, por que se obtienen mejores resultados (que no lo dudo), porque tanto con Audiseey, YPAO, MACC, etc no se obtienen unos resultados satisfactorios... y esto esta "bien" para alguien que persigue el "sumun" sonoro en una instalación multicanal de muchos quilates, pero "lo que si dudo" es que alguien con las restricciones que indicas en tu primer post (salón de casa compartido y restricción WAT) necesite ecualización externa manual en la instalación para obtener un "muy buen resultado" en su sala.

    Los programas de ecualización y corrección de sala de las distintas marcas Audiseey, YPAO, MACC, etc, en sus ultimas versiones hacen un muy buen trabajo con la corrección de la mayoría de los problemas acústicos en la mayoría de las salas, con corrección del sonido reflejado y ecualizando el canal del subwoofer (excepto MACC). En el caso del YPAO de Yamaha permite incluso retocar la curva automática obtenida, para utilizando programas externos de medición, hacer un retoque mas preciso o adecuarla mas a nuestros gustos.

    Eso sin entrar en la ecualización de sala que ofrece Anthem, muy muy potente y con multitud de posibilidades de retoque a través del PC, hoy por hoy, dudo de que aun con ecualización externa se pueda conseguir un mejor resultado que con dicha herramienta si se le dedica el tiempo adecuado.

    Es cierto que los programas mencionados son programas genéricos y que las combinaciones de acústica/sala/altavoces son infinitas y que no siempre la solución que toma de forma automática es totalmente satisfactoria, esto unido generalmente a un uso inadecuado del mismo, generalmente por desconocimiento de su funcionamiento, llevan a algunos a no estar totalmente satisfechos con dichas herramientas, ni con los resultados finales que se obtienen, pero esto no es ni mucho menos la tónica general y creo de corazón que con esta nueva "ola" se están menospreciando "injustamente" las potentes herramientas que los fabricantes están poniendo de una forma sencilla, al alcance "de todos".

    Pienso que antes de embarcarnos en una cruzada que nos puede dar muchos quebraderos de cabeza y en la que para obtener unos resultados adecuados se necesitan unos conocimientos extensos sobre lo que se pretende hacer y como hacerlo, a muchos les compensaría mucho mas la adquisición de un nuevo receptor que se adecuara a sus necesidades y con un sistema de calibración y corrección acústica que se "amoldara" a sus pretensiones... que los hay. La corrección automática seria satisfactoria para la gran mayoría, y para los mas inquietos la corrección manual aplacaría sus ansias, y todo de una forma mucho mas sencilla que el camino "desconocido" que pretenden iniciar algunos.



    un saludo.
    Última edición por imported_HUESO; 24/09/2013 a las 18:33
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  5. #5
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Etapas de potencia multicanal pro o hifi

    Gracias Imported_hUESO por extensa respuesta tan trabajada.
    Tu solución sería comprar una tarjeta externa de ultima generación que codifique al menos 5.1 y aun asi habría formatos que no leería. (Comprar tarjeta y inutilizar mi dac actual) opción que cuesta aprox 600 700 e de la tarjeta.
    O comprar un av nuevo y optimizarlos con su sistema de calibración (por lo que leo es una loteria), mejor con Anthem que utiliza ARC, pero los modelos de Anthem son carillos...tengo que ver precios.
    Aunque sea un salon compartido no quiero renunciar al mejor sonido optimizado
    Por sofware sólo conozco drcop, f antastico, lo aplico en estereo pero no vale en multicanal.
    Y mi opcion de una etapa pro que no descarto y que sería una solución tan barata o cara como cualquiera de las propuestas
    Lo estudiar. Gracias por todo
    Seguiré recabando información pero tambien de las etapas pro

    Muchas gracias

  6. #6
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces

    Predeterminado Re: Etapas de potencia multicanal pro o hifi

    No hay nadieen el foro con experiencia con etapas multicanal?
    Nadie tiene interés en lo que ofrece el mundo pro en amplificadores?
    Por favor, si alguien tiene experiencia, información, interés, os animo a escribir.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Nuevas etapas de potencia multicanal clase AB de Rotel
    Por acatala en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 07/12/2013, 16:32
  2. Finalizado [VENDIDAS] Etapas potencia multicanal Hypex 180W
    Por jalejos en el foro Hardware
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 03/01/2012, 13:00
  3. Etapas Estereo Y Multicanal
    Por GALBIS en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 05/10/2008, 00:19
  4. Etapas de potencia multicanal
    Por Felipe_LM en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/05/2005, 16:09
  5. etapas de potencia
    Por DEMY en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/04/2005, 20:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins