Fuente: Informe Promusicae 2014
MERCADO DE LA MÚSICA GRABADA 2014
Después de doce años de bajadas ininterrumpidas, la venta de música grabada en Españaaumentó por fin en 2014. Los españoles se gastaron 149,9 millones de euros en comprarmúsica durante los últimos doce meses, una cifra que supera en un 21,2 por ciento losregistros del ejercicio 2013. El mercado discográfico español se coloca así en niveles muyparejos a los de 2011.La siguiente tabla muestra la evolución de las ventas de música grabada desde el año 2001,año en el que se alcanzó la cifra récord de 626 millones de euros, y revela una disminuciónacumulada en la facturación del 76%, a pesar del repunte de este año.
A pesar del aumento en un 20 por ciento sobre 2013, el importe total del mercado físico sequeda en unos modestos 87 millones de euros. Respecto del mercado digital, parece queretoma la senda de crecimiento experimentada hasta 2012, que se vio truncada en 2013, alcrecer un 22,7 por ciento respecto del año anterior: 62,9 millones en 2014 frente a 51,3millones en 2013. La relación de fuerzas entre el mercado físico y el digital apenas varía esteejercicio: los soportes como el CD o el vinilo se llevan el 58 por ciento del mercado, mientrasdescargas o escuchas on line significan el 42 por ciento restante.
Si analizamos las ventas por soportes, del formato mayoritario, el CD, se vendieron 11,6millones de unidades en total, un 22 por ciento más que en el año anterior (9,5 millones). Almismo tiempo se sigue consolidando el regreso del vinilo como el preferido entre grandesmelómanos y coleccionistas. Los 260.000 elepés vendidos son una cifra todavía discreta, perorepresenta una subida del 85,7 por ciento en comparación con los 140.000 del año 2013.