Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 11 de 11

Bi amplificar altavoces

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    17 abr, 10
    Mensajes
    195
    Agradecido
    25 veces

    Predeterminado Bi amplificar altavoces

    Chicos una pregunta bajo mi ignorancia, merece la pena bi amplificar los altavoces del home cinema con respecto a la conexión normal de dos hilos por altavoz?, se gana calidad de sonido?

  2. #2
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: Bi amplificar altavoces

    Respuesta rápida, si lo haces con el mismo AVR, empleando para cada canal dos pares de salidas, ganas otra pareja de cables, pierdes lo que te cuesten estos, y te quedas con el mismo sonido ;-)
    acatala, agranadosg, kaos26 y 3 usuarios han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  3. #3
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: Bi amplificar altavoces

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Respuesta rápida, si lo haces con el mismo AVR, empleando para cada canal dos pares de salidas, ganas otra pareja de cables, pierdes lo que te cuesten estos, y te quedas con el mismo sonido ;-)
    Puede que tengás razón, pero lo que me chirria es si es tan inútil, ¿ porqué casi todos los altavoces y amplis de gama alta llevan bi-amplificación o conectores XLR?

  4. #4
    aprendiz
    Registro
    17 abr, 10
    Mensajes
    195
    Agradecido
    25 veces

    Predeterminado Re: Bi amplificar altavoces

    Puesi amplificador es un av pioneer sc lx59 y trío frontal jamo c97, traseros Q-ACOUSTICS 3050 sub svs pb 12 nsd

  5. #5
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: Bi amplificar altavoces

    Por partes, las conexiones balanceadas o XLR, aunque lo más notable respecto a RCA en señal de línea sea la ganancia de +6 dB, en caso de tener ruidos inducidos por diferencia de masas entre aparatos, emplear conexiones XLR te lo soluciona (al separar masa de neutro, y la forma de trabajar que elimina la posibilidad de parásitos en la señal), o cuando has de emplear tiradas elevadas (en audio doméstico menos común). De hecho yo las he empleado por lo primero, solucionar ruidos de masa, y funciona aunque sea un uso secundario de estas conexiones.

    Respecto a bi amplificar/cablear, aparte de la "moda" comercial, en algunas condiciones e instalaciones puede aportar, pero no cualquier forma de bi amplificar aporta diferencias significativas. En el caso de un AVR como amplificación, empleando 2 etapas por canal en lugar de 1, no aporta porque haces trabajar más etapas del AVR (reparto de cargas, baja rendimiento), no haces filtraje activo (sigue llegando la misma señal, idéntica, a cada entrada de las cajas), no requieres excesiva potencia (sobre todo cortando con apoyo del subwoofer) para las frecuencias que reproducirán las cajas.

    Insisto, bajo mi punto de vista, es más comercial que beneficio real, se ha vuelto una norma, y quien se quede fuera, pierde mercado, por eso la mayoría de fabricantes lo incorporan. Has de tener un producto elitista, que realmente ofrezca algo diferenciador, novedoso, para arriesgarte y diferenciarte del resto, o pierdes mercado, y ningún fabricante está dispuesto.

    Saludos.
    acatala, agranadosg, Xauen y 1 usuarios han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  6. #6
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: Bi amplificar altavoces

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Por partes, las conexiones balanceadas o XLR, aunque lo más notable respecto a RCA en señal de línea sea la ganancia de +6 dB, en caso de tener ruidos inducidos por diferencia de masas entre aparatos, emplear conexiones XLR te lo soluciona (al separar masa de neutro, y la forma de trabajar que elimina la posibilidad de parásitos en la señal), o cuando has de emplear tiradas elevadas (en audio doméstico menos común). De hecho yo las he empleado por lo primero, solucionar ruidos de masa, y funciona aunque sea un uso secundario de estas conexiones.

    Respecto a bi amplificar/cablear, aparte de la "moda" comercial, en algunas condiciones e instalaciones puede aportar, pero no cualquier forma de bi amplificar aporta diferencias significativas. En el caso de un AVR como amplificación, empleando 2 etapas por canal en lugar de 1, no aporta porque haces trabajar más etapas del AVR (reparto de cargas, baja rendimiento), no haces filtraje activo (sigue llegando la misma señal, idéntica, a cada entrada de las cajas), no requieres excesiva potencia (sobre todo cortando con apoyo del subwoofer) para las frecuencias que reproducirán las cajas.

    Insisto, bajo mi punto de vista, es más comercial que beneficio real, se ha vuelto una norma, y quien se quede fuera, pierde mercado, por eso la mayoría de fabricantes lo incorporan. Has de tener un producto elitista, que realmente ofrezca algo diferenciador, novedoso, para arriesgarte y diferenciarte del resto, o pierdes mercado, y ningún fabricante está dispuesto.

    Saludos.
    Si lo de la conexión XLR ya lo conocia y se que sobre todo sirve par configuraciónes de largas tiradas como medida de seguridad , básicamente redundate ( conciertos, teatros etc)
    Ahora existe una conexión digital XLR que ténicamente no se como funciona pero si sigue el mismo principio , debe ser ultra seguro.
    Lo de bicableado seguro que tienes razón. Pero es lo que dices, parece que si unos Sonus Faber olimpica no llevara bi-conexion se desprestigia.
    Gracias por tu comentario

  7. #7
    recién llegado
    Registro
    25 jul, 19
    Mensajes
    5
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Bi amplificar altavoces

    Creo que se están mezclando cosas al referirse a la conexiones balanceadas y la bi amplificación.
    El usuario Lemg ha enfocado bien en lo referente a las ventajas de las conexiones balanceadas (sean en Xlr o en Trs), esos 6 dbu existentes entre los niveles doméstico y profesional (-10 dbu/+4dbu) que son inequívocamente, eso, ventajas frente a interferencias y ganancia o pureza de señal.
    Ya que estamos y aunque no sea un asunto del hilo, es un hecho que cualquiera de los estamos en la vertiente profesional vamos a preferir ese tipo de conexiones, hasta el punto de que preferiremos una etapa que lleve conexiones balanceadas, por más que la señal luego se llega a desbalancear internamente; pero el nivel, cómo se va a entender con el resto de nuestros equipos es el que queremos y al que estamos acostumbrados, y eso hace que vayamos a equipo más caros por eso que tampoco debería encarecer tanto (bastante poco); pero el usuario doméstico ha preferido otro tipo de entropía visual en sus salones, se demanda poco, y ventajas, aunque no se sustancien a menudo por distancias o por no existir problemas, las hay.

    Respecto a la biamplicación:
    En nuestro ámbito y el de los estudio domésticos prácticamente todo son cajas denominadas activas, biamplificadas y con las etapas incluidas en un compartimento que suele sobresalir en la parte trasera de los bafles.
    En la mayoría de casos estos son diseños muy cuestionables sobre todo por el paradigma-quimera de tener bafles de respuesta plana, son cajas de campo cercano que a mi juicio son bastante escasas de respuesta y que hacen que muchos audiófilos las califiquen como "esas cajas de sonido feo que usáis los de los estudios", y no les falta razón, la mayoría suenan a ojete. Yo entre otras parejas y conjuntos, tengo una Fostex, ( y eso que las combino con un sub) y las uso realmente en pocas ocasiones porque he aprendido incluso a mezclar con otras ProAc Estudio 100, no me informan como yo quiero, es cierto que aportan un detalle brutal respeto a las ProAc en la zona de medio agudos y a veces me sirven de segunda opinión; pero en pasajes muy críticos, y yo mezclo poco, restauro y masterizo. Además no quiero pasar mal rato.

    Sí es verdad que la biamplificación es mejor; pero no un poco mejor; mucho mejor.
    Al dividir el trabajo por frecuencias posibilitamos que nuestras etapas se empleen con más tino y menos esfuerzo un un rango más limitado, hasta podemos elegir modelos distintos que convivan; pero que se especialicen mejor en unas otros rangos. Eso ya va a permitir reducir la distorsión armónica, mejora el rendimiento energético de las etapas (más crítico si son poco eficientes como las de clase A), aumenta en la práctica el factor de amortiguamiento (damping factor) haciendo que la etapa sea más rápida en la práctica, respire, se aturrulle menos, permite dosificar mejor la proporción entre los medios graves y los agudos (habitualmente de un 70/30) y alguna ventaja más que estaré obviando.
    Bicablear, si el ampli lo facilita y las cajas también produce una mejora, aunque casi inapreciable, las impedancias de los cables, salvo bornes separados, se suman , los electrones pueden circular entre ambas tiradas; aunque sí que se entrega un caudal algo más separado, la entrad al filtro está diferenciada y algo beneficia; pero objetivamente es muy poco.
    En teoría, todavía mejor que biamplificar; pero que se encargue el filtro de serie de hacer la división o separación es usar filtros (crossovers) activos, filtros justo con las etapas. esto es lo que se emplea en el sonido al aire libre en eventos y conciertos (PA), ahí es necesario por los niveles enormes de potencia y el diseño de las cajas de exterior. Pocos filtros permiten ésto (dejar de existir en la práctica y ser transparentes, además de que supondría un desperdicio de coste), además de que los filtros con características enfocadas al trabajo duro no son precisamente Hi Fi, hay algo; pero a unos precios indecentes y pensados para cajas hechas a medida o que puedan encontrase sin filtro interno.
    Pero usar dos etapas con cajas que lo permitan y que divida las frecuencias el filtro pasivo de las cajas es una gran mejora.

+ Responder tema

Temas similares

  1. ¿Bi-amplificar altavoces normales?
    Por Martin_FS en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/10/2017, 13:20
  2. Ram audio MA1200 para amplificar altavoces hi-fi
    Por kaos26 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 13/12/2013, 09:21
  3. Altavoces Infinity Alpha 20 + Onkyo 616 - Se Puede Bi-Amplificar?
    Por eb1hly en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/04/2013, 06:41
  4. ayuda para hacer bi amplificar infity c336 y bi amplificar jbl es100
    Por canido29 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 14/11/2009, 13:28
  5. ayuda para hacer bi amplificar infity c336 y bi amplificar jbl es100
    Por canido29 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/11/2009, 12:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins