BERNARDO PROVENZANO FUE ARRESTADO CERCA DE SU CIUDAD NATAL, CORLEONE
Detenido el máximo jefe de la Mafia después de permanecer huido durante más de 40 años
Provenzano era 'capo' de los 'capos' desde 1993, cuando se capturó a Salvatore 'Toto' Riina
Se comunicaba con sus hombres mediante papelitos y jamás utilizaba el teléfono móvil o el fijo
Está condenado a seis cadenas perpetuas por varios homicidios, incluido el del juez Falcone



Actualizado martes 11/04/2006 14:25 (CET)
EFE | ELMUNDO.ES
ROMA.- El jefe supremo de la 'Cosa Nostra', la mafia siciliana, ha sido arrestado en Sicilia, cerca de la localidad de Corleone. Bernardo Provenzano, de 74 años, tenía hasta hoy una merecida fama de escurridizo iniciada hace más de 40 años.

Provenzano, huido de la Justicia desde 1963 y conocido como el 'Fantasma de Corleone', era considerado líder de la 'Cosa Nostra' desde 1993, cuando sucedió al detenido Salvatore 'Toto' Riina.

Hasta ahora, su única fisonomía revelada remite a un retrato-robot realizado a partir de unas fotos de cuando tenía poco más de 30 años y era un emergente 'boss' del clan dominante de los corleoneses. Los expertos 'envejecieron' la instantánea a partir de las descripciones de algunos mafiosos 'arrepentidos'.

La Policía lo encontró en una casa de campo cercana a Corleone, en las proximidades de la capital siciliana, Palermo. Provenzano, que se encontraba desarmado, reconoció su identidad y fue detenido sin oponer resistencia. Tras el arresto, ha sido trasladado en helicóptero a Palermo.


Una de sus únicas fotos.
La operación estuvo coordinada por la Policía de Palermo, el Servicio Central Operativo y la Dirección Central Anti-crimen.

La noticia de la captura de Provenzano irrumpió en medio de la resaca electoral que vive Italia tras las generales, que ha ganado Romano Prodi, y recibió el inmediato aplauso de los principales líderes políticos.

El fiscal adjunto de Palermo, Giuseppe Pignatone, y los fiscales de la Dirección Antimafia, Michele Prestepino y Marzia Sabella, coordinadores de la operación, destacaron el "extraordinario resultado del trabajo realizado en silencio, con paciencia y determinación por las fuerzas del orden".

Los agentes que seguían sus pasos habían estado a punto de 'cazarle' en dos ocasiones: a finales de los años 90, cuando fue detenido en un control de carreteras pero le dejaron marchar al no reconocerle, y en 2001, tras localizar en una zona rural de Sicilia su escondite, del que escapó unos minutos antes.

Lo que parece claro es que Provenzano no abandonó nunca Sicilia, donde también viven su mujer y sus dos hijos. Su familia se estableció en Corleone en abril de 1992, después de permanecer fuera un tiempo, y abrió una lavandería frente a un cuartel de Carabinieri, que luego cerró la Policía.

Condenado en rebeldía a seis cadenas perpetuas por diversos homicidios, incluido el del juez Falcone, el jefe supremo de la 'Cosa Nostra' seguía sumando galones a su larga carrera de fugitivo, que ha terminado este martes en la misma ciudad en la que nació: Corleone. En la vivienda, el jefe mafioso gozaba de la protección de algunos 'lugartenientes' y de sus parientes más cercanos, agregaron las fuentes.

También detallaron que en los bolsillos de sus pantalones llevaba numerosos papelitos con notas que utilizaba para comunicarse por escrito con sus hombres, pues no usaba el teléfono ni el móvil para evitar ser interceptado.

El pasado año, el fiscal antimafia, Pietro Grasso, provocó un escándalo al afirmar que Provenzano estaba siendo protegido por políticos y policías.

En Italia existen varios grupos mafiosos: la 'Cosa Nostra', la más conocida y establecida en la isla de Sicilia; la 'Camorra', de Nápoles; La 'Sacra Corona Unita', de la región de Puglia; y la 'Ndrangheta', de Calabria. Hay una quinta, 'Stidda', también siciliana.