de las potencias "de pacotilla"


• Teherán romperá con la AIEA si el Consejo de Seguridad debate la crisis nuclear
• El Gobierno ruso recuerda que, por el momento, rechaza medidas punitivas


EL PERIÓDICO
TEHERÁN / LONDRES

Lejos de ceder a la presión internacional, el Gobierno de Teherán elevó ayer el tono de sus amenazas y advirtió de que retirará las medidas de control de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) sobre su programa nuclear si el Consejo de Seguridad de la ONU debate el contencioso. En un discurso pronunciado en Bushehr, en el sur, donde está la primera central nuclear iraní, el presidente, Mahmud Ahmadineyad, prometió que su país no cederá a "las políticas de acoso de ciertos estados", un día antes de que el consejo de gobernadores de la AIEA adopte una resolución que involucra por vez primera al máximo organismo de la ONU en la crisis.
"Recuerdo a esas superpotencias de pacotilla que la nación iraní logró la independencia hace 27 años; en el contencioso nuclear, resistirá hasta alcanzar sus objetivos", proclamó Ahmadineyad, en plena escalada verbal entre Teherán y Occidente. En términos similares se pronunció Alí Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, quien advirtió de que, si el organismo de la ONU finalmente toma cartas en el asunto, su país retiraría las cámaras de la AIEA de las instalaciones atómicas iranís.
En un encuentro en Londres, los ministros de Exteriores de Francia, EEUU, Gran Bretaña, Rusia, China y Alemania, junto a un representante de la UE, habían acordado el lunes los principales puntos de una resolución que se someterá hoy al consejo de gobernadores de la AIEA y que pide al director general de la agencia, Mohamed el Baradei, que "informe al Consejo de Seguridad" sobre las medidas que Teherán debe adoptar para "establecer la confianza" sobre el "carácter pacífico" de su programa nuclear.

VOCABULARIO COMEDIDO El visto bueno de Rusia y China fue posible después de que se eliminara cualquier mención a posibles medidas punitivas, y de que la actuación de la AIEA se limitara a "informar". Según fuentes rusas, existe un "abismo" entre la acción de "informar" y la acción de "enviar" un contencioso al Consejo de Seguridad. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, recordó desde Moscú que su país rechaza esta última opción.
Las puntualizaciones diplomáticas entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad no parecieron importar a Ahmadineyad, quien dio ayer un paso adelante en su enfrentamiento verbal con Occidente, al arremeter contra Bush, a quien prometió llevar un día "ante el tribunal de los pueblos por sus crímenes". En el caso de que se produzca un ataque, las fuerzas armadas "están preparadas para defender el espacio aéreo iraní", dijo el ministro de Defensa, Mostafá Mohamed Nayar, en un lenguaje casi prebélico.
La larga cuenta atrás hacia la aprobación de sanciones podría detenerse si la diplomacia surte efecto. El ministro de Exteriores británico, Jack Straw, pidió a su homólogo iraní, Manuchehr Mottaki, que se abstuviera de crispar los ánimos con amenazas. Un alto diplomático ruso y otro chino están ya en Irán.


http://www.elperiodico.com/default.a...7&h=060202