Bicablear Cajas Con Denon 2808 ?
-
principiante
Bicablear Cajas Con Denon 2808 ?
Acabo de comprar el Denon 2808, por cierto a precio muy bueno...
el caso es que tengo unas AudioVector que permiten TRICABLEAR y no acabo de ver claro como hacerlo
parece que una forma sería poner una conexión a la salida frontal A y la otra B, pero no estoy seguro de que sea correcto
por otro lado en caso de TRICABLEAR como podría poner la tercera salida?
si alguien tiene un Denon similar y me puede ayudar?
gracias!
-
aspirante
Re: Bicablear Cajas Con Denon 2808 ?
Hola:
En principio, y por la experiencia de muchos foreros, parece que bicablear sirve para bien poco y que no hay diferencias.
Sí te podría interesar más biamplificar, o en tu caso triamplificar, ya que en algunos casos se notan mejorías, aunque tampoco son muy grandes. Deberías hacer la prueba para saber si te gusta más de esa manera.
Un saludo.
-
principiante
Re: Bicablear Cajas Con Denon 2808 ?
como en todo hay muchas opiniones en ambos sentidos, pero como ha sido un cambio de equipo, ya tengo tirados los 3 cables desde antes
lo que si he provado son distintos cables y si bien tricablear podría ser discutible, lo que no lo es es el "caño" y por tanto al tricablear es como si tuvieramos un gran cable con mucho paso
mi opción es usar todos los cables, a ver si alguien conoce estos Denon y me ayuda
gracias!
-
principiante
Re: Bicablear Cajas Con Denon 2808 ?
Buenas , yo voy tras este ampli tambien , ¿podrias decir por cuanto te salio ?
Gracias y un saludo .
-
principiante
Re: Bicablear Cajas Con Denon 2808 ?
690 € en negro, si lo quieres plata 570€
saludos
¿nadie puede ayudarme con lo de los cables?
-
Re: Bicablear Cajas Con Denon 2808 ?
A ver, bicableas si desde la misma etapa de potencias envias doble cableado, y esto es lo que sucedes si utilizas las salidas A+B frontales, pues ambas obtienen la potencia de la etapa de los frontales.
Si quieres tricablear pondrías dos cables a la salida A junto a los de la salida B, y estarías tricableando, desde la misma etapa. Esto no tiene mucha lógica pues es preciso muy poca sección para llevar la corriente de estos AVR a los altavoces y no ganas nada en sonido al aumentar de esta manera la sección de cable.
Lo que pudiera ser una mejora, que debes comprobar, es la bi o tri amplificación. La primera es más fácil, pues conectarías bien la salida A o bien la salida B a los bornes de los graves-medios y la salida de los surround back a los bornes de los agudos (con las conexiones entre bornes agudos y medios quitados). Se selecciona en el setup de AVR la asignación de amplificación que hayas elegido para esos surround back (conjunta a la salida A o a la salida B) y ya está (pag. 34 de 93 de su manual).
La triamplificación se podría hacer, probablemente, si a las bornas superiores le pones la salida surround back, a las bornas medias las surround y a las bornas inferiores las frontales A, configurando el equipo para que emita en estéreo por todos los canales (con el DSP 7Ch Stereo, pag. 40 de 93). Ojo, quitando antes todas las conexiones entre las bornas.
Temas similares
-
Por jose_carlos_5 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 18
Último mensaje: 19/10/2013, 14:07
-
Por pentium4 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 7
Último mensaje: 19/12/2008, 09:07
-
Por jpraddaude en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 29/10/2008, 15:42
-
Por ALBERTOLLA en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 13/02/2008, 19:16
-
Por cborondo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 13
Último mensaje: 15/01/2006, 11:35
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro