Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 8 de 8

Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6260 veces

    Predeterminado Respuesta: Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"

    Lo que sucede es que la señal grabada en los discos de vinilo está ecualizada, según la norma RIAA para música de un vinilo:
    • para que la aguja no se desplace mucho en el surco por la vibración de las bajas frecuencias (dando distorsión) y para obtener más espacio (tiempo) de grabación se acordó disminuir la intensidad las frecuencias graves
    • y para que la relación señal/ruido mejorase (aumentando la intensidad de la señal en las frecuencias de ruido del vinilo, estas se enmascaran), subir las frecuencias agudas
    Bien, los amplificadores con entrada de phono, llevan integrado un sistema en el previo que se encarga de hacer el proceso de ecualización inverso, aumentando los graves y reduciendo los agudos, siguiendo la curva de ecualización inversa a la realizada antes de estampar el vinilo, como puedes ver aquí:




    Por debajo de los 50 Hz el previo aumenta 6 dB por octava y a partir de los 2120 Hz disminuye 6 dB por octava, estando las frecuencias entre esas dos cifras no modificadas (corresponden a las frecuencias de la voz humana).

    Añadidamente el aumento de intensidad de la señal es mayor que en las otras entradas de previo.

    Por ello, si conectamos un tocadisco a otra entrada, lo oiremos muy bajo y distorsionado, con pocos graves y mucho agudo. Y si conectamos otro aparato al previo de phono aumentarán los graves y disminuiran los agudos de la señal original, que no estaba ecualizada, teniendo un voltaje de aumento probablemente excesivo.

    Saludos

  2. #2
    aprendiz
    Registro
    13 nov, 09
    Mensajes
    157
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"

    Diosss mio..... ¡¡¡¡CON GRÁFICA Y TODO!!!!

    Solo me queda decir una cosa:

    ¡¡¡LUCKY FOR PRESIDENT!!!
    ¡¡¡LUCKY FOR PRESIDENT!!!
    ¡¡¡LUCKY FOR PRESIDENT!!!

    p.d.: lástima que todo esto se vea empañado mañana por mis molestias tras el tatuaje...

  3. #3
    aspirante Avatar de Xocomil
    Registro
    10 sep, 17
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    23
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    Lo que sucede es que la señal grabada en los discos de vinilo está ecualizada, según la norma RIAA para música de un vinilo:
    • para que la aguja no se desplace mucho en el surco por la vibración de las bajas frecuencias (dando distorsión) y para obtener más espacio (tiempo) de grabación se acordó disminuir la intensidad las frecuencias graves
    • y para que la relación señal/ruido mejorase (aumentando la intensidad de la señal en las frecuencias de ruido del vinilo, estas se enmascaran), subir las frecuencias agudas
    Bien, los amplificadores con entrada de phono, llevan integrado un sistema en el previo que se encarga de hacer el proceso de ecualización inverso, aumentando los graves y reduciendo los agudos, siguiendo la curva de ecualización inversa a la realizada antes de estampar el vinilo, como puedes ver aquí:




    Por debajo de los 50 Hz el previo aumenta 6 dB por octava y a partir de los 2120 Hz disminuye 6 dB por octava, estando las frecuencias entre esas dos cifras no modificadas (corresponden a las frecuencias de la voz humana).

    Añadidamente el aumento de intensidad de la señal es mayor que en las otras entradas de previo.

    Por ello, si conectamos un tocadisco a otra entrada, lo oiremos muy bajo y distorsionado, con pocos graves y mucho agudo. Y si conectamos otro aparato al previo de phono aumentarán los graves y disminuiran los agudos de la señal original, que no estaba ecualizada, teniendo un voltaje de aumento probablemente excesivo.

    Saludos
    Efectivamente es como dices, salvo añadir que todas las entradas RCA son equivalentes e intercambiables salvo la de phono como has explicado. La de PHONO ademas tiene mas baja impedancia de entrada, luego si en esta entrada de PHONO conectamos otra RCA por ejemplo CD que llevan señal mas fuerte, esa señal tendrá mas nivel y no es es bueno para ese canal PHONO, se podria o estropear y evidentemente distorsionará, clipping etc.
    Además de que hay dos tipos de entrada PHONO MC y MM. Las MC a su vez dan señal mas baja que las MM luego se aplica aun mas este efecto pernicioso conectar una RCA por ese canal

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/03/2010, 19:53
  2. Diferencias Subwoofer "malo" y Subwoofer "Bueno"
    Por javi marmota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/12/2009, 20:44
  3. Entre: Pioneer 46" KRL-46V,Samsung 46" LE46A956, Sony 46" KDL46Z4500, Panasonic PZ86
    Por Héctor78 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/09/2008, 00:38
  4. """"VENDIDO""""vendo BOSE 3 2 1 Home Entertainment
    Por justerini55 en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/08/2008, 20:46
  5. diferencia entre "HDMI" y "DVI con
    Por To_LoKo en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 05/08/2005, 11:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins