Amigos, haced la prueba... si hay alguien que tenga un grave retumbón con unas torres (que sean biamplificables) le envío un cacho de cable para hacer la prueba. Paso un cacho y que vaya rulando para el que lo quiera probar. Alguien se anima?
Regístrate para eliminar esta publicidad
Bueno, comento la última modificación, que me ha dado un resultado impresionante.
El tema de los graves lo tengo resuelto usando como cable para puentear los conectores de graves el Monster XP de 1,5 mm y el resultado es como esperaba, incluso mejor. Difícil de creer lo que se compactan los graves y lo contenidos que están ahora, muy secos y definidos. Añadí un poco de lana de roca la semana pasada y mejoró algo el resultado de la manta, pero nada que ver con la mejora que ha supuesto usar este cable para alimentar los graves.
A consecuencia de la mayor claridad de los graves y de su más correcta dimensión, a mi entender, los medios resaltan más y resulta un sonido más matizado, mucho mejor en rock, que de momento es lo que he probado y también con múscia más pop.
Ha sido tal el recorte de los graves, que puedo oirlo a niveles de concierto sin tener descontrol alguno de los graves en mi posición de escucha habitual.
A parte de esto, la verdadera modificación es añadir espuma fonoacústica huevera de 15 mm en el cajón de medios-agudos. Sólo he recubierto pa pared posterior y 3 o 4 cm de una lateral. Probé y si recubría las demás paredes el sonido se compactaba tanto que perdía escena y resutlaba un poco excesivamente apagado.
El resutlado es que ahora los medios tienen más cuerpo, las voces son más creibles y los medios tienen el punch que echaba en falta. Ya no suena tan relajado y en general, emocionan más.
Amigos, haced la prueba... si hay alguien que tenga un grave retumbón con unas torres (que sean biamplificables) le envío un cacho de cable para hacer la prueba. Paso un cacho y que vaya rulando para el que lo quiera probar. Alguien se anima?
Bueno, pues ya hay un primer probador. El lunes se lo mando a Skipt, y ya nos contará...![]()
Eso ya ocmentaré muchas gracias javierbenlli, muy amable.
muy interesante propuesta,en el caso de mis 201 lo puedo aplicar pues son biamplificables,aunque tambien he de comentar que hace poco cambie el cable que tenia por el black rhodium disco,que a mi parecer, logra restar protagonismo al grave y por ende menos problemas de emborronamiento y saturacion del mismo en mi sala.
javierbenlli ,una consulta,a que distancia tienes las 201 de la pared trasera?
saludos.
La pared trasera estará a 130 cms o 1,3m. Efectivamente, algo parecido hace este cable. Ahora lo probaré usando dos por conector en lugar de uno ya que es un cable de sólo 1,5 mm, para puentear los conectores por fuera. Así puedo ver si lo que influye es el cable en si o es por el poco diámetro del mismo.
Ya hice la prueba de poner dos cables por puente en lugar de uno y suena igual. Así que realmente no es sólo que el cable tenga una sección menor, ese cable realmente quita graves y los define muy bien.
También he probado lo de poner espuma a los lados de los tweter para que no reboten tanto en los embellecedores. He usado espuma gris huevera y parece que algo sí se consigue, que hay menos ruido en la zona alta, pero es un efecto pequeño. Probaré con las rejillas puestas pero para mi gusto se pierden otras cosas tanto estéticamente como en sonido.
Tengo que oirlo más a fondo, pero de momento no está mal mejorar algo, por poco que sea. Estéticamente discutible si queda cutre, mal, o anatómico forense... desde luego no creo que siente un precedente de diseño. Afortunadamente se puede despegar, pero lo dejaré así mientras no me dañe la vista.
- Proyección: JVC DLA NZ500 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
Gaaaaeesss abuelo!!![]()
![]()
Pues los monitores PRO 838, con ese grave que se pasa a veces, ahora los alimento mediante este cable y son otros.
No es cuestión de pitufear, es que hasta el más rojo de los rojos se tendría que rendir a la evidencia si compara los altavoces que tengo aquí con el cable este y luego con otro cualquiera de los que tengo. No hay otra opción si se hace la prueba. Este cable es a prueba de prueba ciega. Y si no haz la prueba tú mismo que te mando un trozillo...
Cuando vengas y lo oigas tendrás la regla....digo la prueba de la excepción que confirma la regla.
Ya me gustaría comprobarlo, ya. Yo soy rojillo pero abierto a experiencias pitufas sin ningún problema, ya lo sabes. Con el trocillo no haré nada porque las Diva no son bicableablesA ver si a los que se lo vayas pasando postean resultados entre este y otro cable que usen. Lo que está claro es que mejor cables que puentes metálicos
Un saludete
- Proyección: JVC DLA NZ500 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
javierbenlli he llegado al límite d emensajes privados del foro y no me deja mandar más. Para el problema del tornillo pasado de rosca se me ocurren 3 soluciones que recuerdo que suele hacer mi padre en estos casos:
1) El cruzaito... no eso coñaPoner un tornillo más largo del mismo diámetro o intentar pasar uno de diámetro superior.
2) Poner cola de madera en el agujero antes d emeter le tornillo
3) Poner un taco
Vaya maquinón el Technics. Dá una calidad impresionante. Yo creo que les saca todo el partido a las cajas. No hay ningún problema de emborronamiento d graves y suenan muy contundentes y con pegada. Lo unico que encuentro en falta que creo que ha pasado con los demás amplis son los platos y platillos de las baterías, suenan muy apagados y no muy reales...
Por cierto te paso mi mail que será más cómodo:
skript1[arroba]gmail.com
Saludos.
Esto de cambiar las uniones que traen las conexiones de los bafles bicableables por cable de altavoz. Es algo que recomendaba no me acuerdo quien en… no se que sitio para precisamente mejorar la calidad del sonido en algunos bafles. Cuando lo leí no le di la más mínima importancia. Pero ahora que lo dices tu no queda más remedio que probar. Y… ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ SI !!!!!!!!!!!
La reducción en la intensidad de los graves, yo diría, que parece incluso superior a cuando se le pone un taco de esponja en el agujero del reflex.
He realizado la prueba con unos JBL Studio L890. Le he quitado las dos plaquitas que unían los bornes superiores e inferiores de la conexión del bafle y las he sustituido por “cable libre de oxigeno de 1,5 de sección que tenía por casa”. El descenso en la intensidad del grave parece más que notorio. Con lo que los medios y agudos, lógicamente, ahora tienen un realce.
La verdad es que cuesta creer todo esto y… yo por lo menos tengo que hacer más pruebas. Quiero probar con diferentes secciones de cables y etc.
Pienso que el “truco” que comenta “javierbenlli” puede ser una de las posibles soluciones en situaciones de enmascaramiento de frecuencias medias y agudas, debido a exceso de graves motivado por las razones que sea (bafles excesivamente grandes para la sala, mal acondicionamiento acústico de la sala o etc.)
Una buena propuesta. ¡Gracias “javierbenlli”!
Salu2…a to2
Serkike
Mira que me parece difícil... más si cabe teniendo en cuenta que tengo por casa un montón de modelos de Ps. y ninguna es bicableada internamente.
A todos los que usen altavoces PRO 838 les recomiendo probar este cable, porque efectivamente la zona media les va a ganar bastante protagonismo y el grave que a veces se descontrola estará mejor definido y seco.
Pecci, si no atacara mis "centrales" con este cable te mandaba la pareja que uso ahora para probarlos. Yo aluciné cuando los compré la primera vez cómo podía ser, si parece que el mismo cable sea una pieza más del filtro del altavoz..![]()
Pero aún puedes unirte al "experimento", muy fácilmente, aunque no sea lo mejor, te puedo pasar un trozo de cable para que lo uses conectandolo al altavoz y empalmando con el cable que uses habitualmente. Un altavoz con el empalme y el otro con otro empalme del mismo cable de ese altavoz, para igualar el factor indeseable de que haya un empalme en medio. Por lo menos estará controlado su efecto. Si entrelazas muy bien los hilos creo que perderás muy poco.
Respecto a los agudos de las 201 creo que es cierto, los agudos en la zona más alta o la más perceptible que suelen ser platillos suenan un poco enclenques y recuerdan mucho a los de las PRO 838 aunque un poco mejores en las 201. Por este motivo también, las 838 como centrales de las 201 van de maravilla.
Pongo pues un cacho más de cable Monster XP en circulación para quien quiera probarlo. El primero que me mande su dirección le mando el trozo de cable...
Ahora voy a Correos a enviar el de Skipt.![]()
Saludos pitufines a todos y también a los rojillos que quieran probarlo.
POr cierto, que el que quiera comparar el cable con otro de sección similar que no compre, que si no tiene le envío los dos trocitos que saqué del puente interno de las 201 que vienen a ser de la misma sección.