Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 5 de 5

La revolución oculta de Islandia (navengado por la red)

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz Avatar de KRAMER2010
    Registro
    08 nov, 10
    Mensajes
    109
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado La revolución oculta de Islandia (navengado por la red)

    Pues eso que estaba navegando por el mundo, y vi este articulo escrito en un periodico libre. Lo que más me choco es como no nos lo han mostrado en la tv o en la radio, todos sabemos lo de tunez y egipto, sabemos todo lo que pasa en Libia, pero no nos han dicho nada de esto, ¿que es lo que ha pasado?

    Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber estado allí en el 2009 y el 2010). Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.

    Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

    * A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa son devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. Por entonces, el conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.
    * El gobierno solicita oficialmente ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprueba un préstamo de 2.100 millones de dólares, completado por otros 2.500 millones de algunos países nórdicos.
    * Las protestas ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van en aumento. El 23 de enero de 2009 se convocan elecciones anticipadas y tres días después, las caceroladas ya son multitudinarias y provocan la dimisión del Primer Ministro, el conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en bloque. Es el primer gobierno (y único que yo sepa) que cae víctima de la crisis mundial.
    * El 25 de abril se celebran elecciones generales de las que sale un gobierno de coalición formado por la Alianza Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda Verde, encabezado por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir.
    * A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del país y el año cierra con una caída del PIB del 7%.
    * Mediante una ley ampliamente discutida en el parlamento se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
    * En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. La revolución islandesa consigue una nueva victoria de forma pacífica.
    * El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de que se resuelva la devolución de su deuda.
    * A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden internacional de arresto contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson.
    * En este contexto de crisis, se elige una asamblea constituyente el pasado mes de noviembre para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
    * Y para terminar, otra medida “revolucionaria” del parlamento islandés: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico destinado a la protección de la libertad de información y de expresión. Se pretende hacer del país un refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad de información donde se protegan fuentes, periodistas y proveedores de Internet que alojen información periodística; el infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks.

    Pues esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad de información y de expresión. ¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las repugnantes tertulias radiofónicas de politicastros de medio pelo y mercenarios de la desinformación? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no. Debe ser que a los Estados Unidos de Europa no les parece suficientemente importante que un pueblo coja las riendas de su soberanía y plante cara al rodillo neoliberal. O quizás teman que se les caiga la cara de vergüenza al quedar una vez más en evidencia que han convertido la democracia en un sistema plutocrático donde nada ha cambiado con la crisis, excepto el inicio de un proceso de socialización de las pérdidas con recortes sociales y precarización de las condiciones laborales. Es muy probable también que piensen que todavía quede vida inteligente entre sus unidades de consumo, que tanto gustan en llamar ciudadanos, y teman un efecto contagio. Aunque lo más seguro es que esta calculada minusvaloración informativa, cuando no silencio clamoroso, se deba a todas estas causas juntas.

    Algunos dirán que Islandia es una pequeña isla de tan sólo 300.000 habitantes, con un entramado social, político, económico y administrativo mucho menos complejo que el de un gran país europeo, por lo que es más fácil organizarse y llevar a cabo este tipo de cambios. Sin embargo es un país que, aunque tienen gran independencia energética gracias a sus centrales geotérmicas, cuenta con muy pocos recursos naturales y tiene una economía vulnerable cuyas exportaciones dependen en un 40% de la pesca. También los hay que dirán que han vivido por encima de sus posibilidades endeudándose y especulando en el casino financiero como el que más, y es cierto. Igual que lo han hecho el resto de los países guiados por un sistema financiero liberalizado hasta el infinito por los mismos gobiernos irresponsables y suicidas que ahora se echan las manos a la cabeza . Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar echándole dos cojones, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

    El país ya ha iniciado negociaciones para entrar en la Unión Europea. Espero, por su bien y tal y como están poniéndose las cosas en el continente con la plaga de farsantes que nos gobiernan, que el pueblo islandés complete su revolución rechazando la adhesión. Y ojalá ocurriera lo contrario, que fuera Europa la que entrase en Islandia, porque esa sí sería la verdadera Europa de los pueblos.


    A mi entender esto son como las fichas del domino cuando estan de pies y juntitas, unas van tirando a otras. (Puede ser que esto sea lo que necesitamos o no). A mi entender parece que el mundo empieza a moverse, porque como esperemos que se muevan los politicos vamos de culo, eso si: sin descargarse nada de internet, pagando canon hasta por comprar un boli, dejando medio sueldo en las compañias eléctricas (señores la luz va ser un articulo de lujo en breve) y sin fumar ()
    ¿Que opinais despues de leer esto?

  2. #2
    especialista Avatar de ulisesbloom
    Registro
    16 jun, 05
    Mensajes
    3,380
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: La revolución oculta de Islandia (navengado por la red)

    Esta historia es prácticamente desconocida. Los que leemos de aquí y de allá supongo que tenemos más posibilidades de enterarnos de todo, incluso de las varias caras de una historia.

    Islandia, sin ir más lejos, fue uno de los ejemplos, junto a EEUU, que nuestro Aznar, ese otro político de "altísimo nivel", puso como referencia para España. Un hacha el tío, como el que está ahora.

    "Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír." George Orwell

  3. #3
    ¿ Cómo que chapucillas ? Avatar de Poli1
    Registro
    02 oct, 06
    Mensajes
    336
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: La revolución oculta de Islandia (navengado por la red)

    Esto no le importa a nadie...
    Mientras haya pan y circo ( futbol ) lo demás ni importa ( yo ya no veo el futbol ni por televisión )

    De todas formas, ya habia oido algo por la radio, todavia queda alguna emisora o programa razonablemente objetiva por esos lares.

  4. #4
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: La revolución oculta de Islandia (navengado por la red)

    Algo en algunos medios si que se había visto sobre el tema.
    Lo más "anecdótico" fue aquella "noticia" de que unos chinos habían puesto a subasta en Ebay a Islandia.
    Por lo demás lo más sustancioso de esta tema es que los responsables políticos de Islandia tendrán que rendir cuentas ante la justicia.
    Este es un asunto importante, ya que en otros sitios tenemos muy interiorizada la "opinión" de que los políticos "pagan" sus desmanes, los que sean y de la índole que sean ... en las urnas y solo en las urnas ... y encima la mayoría de la gente piensa que es un castigo ejemplar ... y ellos claro ... se parten la p...

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  5. #5
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,251
    Agradecido
    22936 veces

    Predeterminado Re: La revolución oculta de Islandia (navengado por la red)

    Leyendo sobre un nobel de química quejoso de que las multinacionales farmacéuticas prefieran investigar en medicamentos para enfermedades crónicas en vez de unos que curen, acabo con un genetista exiliado en Barcelona desde hace décadas y que hace un comentario sobre la película 'Inside job' (Sony Pictures).

    Casualmente el inicio de la película -sobre crisis, bonos basura, etc.- empieza con Islandia. Como era y gracias a que se transformó...

    El documental es muy instructivo y deja en su sitio a quienes sostenían que el mercado financiero -especialmente banca de inversión- estaba demasiado regulado.

    Samsung 6405 4K
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, Dac SMSL C200, Sennheiser 560S

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins