Los siguientes campos no son obligatorios para el registro de usuario en el foro, pero si has marcado la opción de recibir información referente a productos a/v, ofertas, noticias y boletines con productos relacionados con tus intereses, es recomendable cumplimentar toda la información.
A ver, si quieres hacer una sola ... O repetir varias en el mismo sitio. De todas formas yo no escucho la música con la cabeza inmóvil y clavada en el mismo sitio siempre. No sé si me explico. Y...
Le gustó el: 23/06/2016, 12:20
Varias mediciones en los posibles puntos de escucha (en y alrededor del punto principal). Cuando mides con el mathaudio el sistema tras cada toma sigue haciendo otra hasta que tu decidas parar. ...
Le gustó el: 23/06/2016, 12:20
Repite la toma de sonido para la ecualización. Mathaudio recomienda hacer varias, como un mínimo de 5 alrededor del punto de escucha (yo las hago en los puntos de escucha posibles del sofá). Y ten...
Le gustó el: 21/06/2016, 20:16
Repite la toma de sonido para la ecualización. Mathaudio recomienda hacer varias, como un mínimo de 5 alrededor del punto de escucha (yo las hago en los puntos de escucha posibles del sofá). Y ten...
Le gustó el: 21/06/2016, 19:58
Repite la toma de sonido para la ecualización. Mathaudio recomienda hacer varias, como un mínimo de 5 alrededor del punto de escucha (yo las hago en los puntos de escucha posibles del sofá). Y ten...
Le gustó el: 21/06/2016, 19:54
Eso sería aplicando la corrección de rew con APO. También puedes aplicar la ecualización exclusivamente en foobar2000 usando el componente convolver de dicho programa.
Le gustó el: 21/06/2016, 18:21
O usas mathaudio, o rew. Ambos en este caso sirven para medir la sala y aplicar una corrección digital sobre la misma. Estas correcciones las puedes disfrutar luego corriéndolas en un reproductor...
Le gustó el: 21/06/2016, 17:03
Eso sería aplicando la corrección de rew con APO. También puedes aplicar la ecualización exclusivamente en foobar2000 usando el componente convolver de dicho programa.
Le gustó el: 21/06/2016, 17:02
O usas mathaudio, o rew. Ambos en este caso sirven para medir la sala y aplicar una corrección digital sobre la misma. Estas correcciones las puedes disfrutar luego corriéndolas en un reproductor...
Le gustó el: 21/06/2016, 09:02
Yo voy a seguir por ahora con el mathaudio. Resultados similares a DRCOP o Ultracurve, pero más rápido, más sencillo y más fácil de ajustar a mi gusto. Aunque seguro que el REW bien utilizado hará lo...
Le gustó el: 20/06/2016, 19:52
Yo voy a seguir por ahora con el mathaudio. Resultados similares a DRCOP o Ultracurve, pero más rápido, más sencillo y más fácil de ajustar a mi gusto. Aunque seguro que el REW bien utilizado hará lo...
Le gustó el: 20/06/2016, 19:39
Yo parto de la plana (brillante) y a partir de ésta pinto la curva tal como comenté en mi anterior post. Un saludo
Le gustó el: 13/04/2016, 15:12
Yo lo que hago es, a partir de la respuesta plana que genera el mathaudio, ajustar los graves a mi gusto: una curvita hacia arriba desde 200 hasta 30 hz. La pendiente la voy ajustando a oído hasta...
Le gustó el: 13/04/2016, 13:54
Yo lo que hago es, a partir de la respuesta plana que genera el mathaudio, ajustar los graves a mi gusto: una curvita hacia arriba desde 200 hasta 30 hz. La pendiente la voy ajustando a oído hasta...
Le gustó el: 13/04/2016, 09:41
El Dayton que mencionas es el que tengo yo y no tengo nada negativo que contar sobre él; funciona perfecto. En cualquier caso, yo te aconsejaría también el Umik, que es "plug and play". Para hacer...
Le gustó el: 18/06/2015, 12:56
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|