Una caja no es más coherente sólo cuando mide más plana. Una caja es mas coherente cuando no presenta problemas de desfase en las zonas de cruce; eso no es ecualizable y sí te da un plus más...
Le gustó el: 06/02/2014, 00:43
Yo he comprobado por mi mismo (y muchos otros en este foro también) como los A/V no atinan con la distancia ni real, ni siquiera en modificarla para dejarla lo más coherente posible... y es que las...
Le gustó el: 05/02/2014, 23:53
Depende de las diferencias de sensibilidades y potencia entre cajas frontales y sub. A parte de todo esto las EQ automáticas de los A/V tienden a atinar poco cuando ajustan distancias/fases/incluso...
Le gustó el: 05/02/2014, 23:49
Ni que lo digas; si yo hubiera sabido hace 25 años que lo que se ahora lo que me hubiera llegado a ahorrar. Por desgracia hace 25 años sólo te quedaba fiarte de lo que propagandean las revistas de...
Le gustó el: 05/02/2014, 23:28
Yo soy de los de mediciones y gráficas y precisamene lo que recomiendo es una EQ manual a gusto; de hecho la mejor manera desde un punto de vista objetivo para optimizar un sistema es precisamente...
Le gustó el: 05/02/2014, 22:37
Exacto, y que no existe la caja perfecta, pero sí ciertos modelos que destacan sobre otros enel mercado ( en sus gamas de precios), porque destacan en ciertos parámetros. De hecho unas Magnat Supreme...
Le gustó el: 05/02/2014, 20:52
Lo que pienso es que si igualas curvas de respuesta y nivel de SPL para punto de escucha (que no tiene nada que ver con pasar EQ automática que es incapaz de igualar curvas, pues no es de lo que...
Le gustó el: 05/02/2014, 20:41
Una caja no es más coherente sólo cuando mide más plana. Una caja es mas coherente cuando no presenta problemas de desfase en las zonas de cruce; eso no es ecualizable y sí te da un plus más...
Le gustó el: 05/02/2014, 20:40
Lo que se ha comentado en el hilo es que con la EQ automática propia de los A/V ya se suele mejorar de manera notable tras juguetear un poco con los "sus limitados ajustes", pues dichas EQ...
Le gustó el: 05/02/2014, 20:13
Lo que se ha comentado en el hilo es que con la EQ automática propia de los A/V ya se suele mejorar de manera notable tras juguetear un poco con los "sus limitados ajustes", pues dichas EQ...
Le gustó el: 05/02/2014, 19:01
Lo suyo en realidad es medir y así corregir según la medición previa, pues lo primera que hay que atacar son picos pronunciados y valles gruesos en frecuencias colindantes, que cualquier oido lo...
Le gustó el: 05/02/2014, 18:50
Exacto, un mismo grupo no suena igual según local o distancia que te situes dentro del local... y la pregunta clave es: y qué es lo que varía cuando varía el local donde actúan o la distancia en la...
Le gustó el: 05/02/2014, 18:09
Así es... pero para eso tenemos los foros de audio: para dar ese paso de más para los más exigentes que buscan su "Santo grial". para obtenerlo, nada como adentrarse en el mundo de la optimización de...
Le gustó el: 05/02/2014, 18:09
Te entiendo, pero 100% seguro que con el YPAO con target flat... de flat en realidad no tienes nada en punto de escucha ;) Es tan sencillo como medir desde punto de escucha el target que te llega...
Le gustó el: 05/02/2014, 18:09
Yo soy de los de mediciones y gráficas y precisamene lo que recomiendo es una EQ manual a gusto; de hecho la mejor manera desde un punto de vista objetivo para optimizar un sistema es precisamente...
Le gustó el: 05/02/2014, 18:08
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|