Los siguientes campos no son obligatorios para el registro de usuario en el foro, pero si has marcado la opción de recibir información referente a productos a/v, ofertas, noticias y boletines con productos relacionados con tus intereses, es recomendable cumplimentar toda la información.
Hace unos días encargué el ordenador de bolsillo Rapsberry PI, Raspberry Pi | An ARM GNU/Linux box for $25. Take a byte! (http://www.raspberrypi.org/) un mini-ordenador con suficiente potencia...
Le gustó el: 15/10/2013, 16:01
Aunque sea OT, mirad por aquí y veréis los primeros intentos del 10.2 allá por el principio del milenio. TMH - Products (http://www.tmhlabs.com/products/products.html) Para quien no lo sepa, el...
Le gustó el: 15/10/2013, 00:10
Aunque sea OT, mirad por aquí y veréis los primeros intentos del 10.2 allá por el principio del milenio. TMH - Products (http://www.tmhlabs.com/products/products.html) Para quien no lo sepa, el...
Le gustó el: 14/10/2013, 00:49
Aunque sea OT, mirad por aquí y veréis los primeros intentos del 10.2 allá por el principio del milenio. TMH - Products (http://www.tmhlabs.com/products/products.html) Para quien no lo sepa, el...
Le gustó el: 13/10/2013, 10:38
Y tanto que ha merecido la pena. Mi primer plato fue un Pioneer PL4 con capsula Shure M75. Ultimamente he reparado alguno de esos, sobre todo los Quad.
Le gustó el: 07/10/2013, 23:33
Recuerda que uno será el común o la masa (tierra) y tendrás que localizar el otro que será el vivo. Luego le sueldas el RCA y listo.
Le gustó el: 07/10/2013, 23:15
Si dices que has demontado el ampli del sub y has quitado los cables rojo negro (que son del altavoz) y el rojo amarillo (del led), te falta identificar el mazo de los 7 hilos. Ese mazo irá a la...
Le gustó el: 07/10/2013, 20:14
A un miembro del foro se le estropeó su Receptor AV Onkyo TXNR5007. Como le resultaba muy cara la reparación, me pidió si se lo podía convertir en etapa multicanal. Este es el proceso. ...
Le gustó el: 06/10/2013, 23:33
A un miembro del foro se le estropeó su Receptor AV Onkyo TXNR5007. Como le resultaba muy cara la reparación, me pidió si se lo podía convertir en etapa multicanal. Este es el proceso. ...
Le gustó el: 06/10/2013, 19:19
Actualmente estoy haciendo pruebas con un minidsp de 2x4 y en breve con uno de 8x8. El ajuste es muy sencillo porque te ajusta la ecualización a la medida que te da el REW, por lo que retocas lo...
Le gustó el: 01/10/2013, 00:57
Creo que esa espuma es expansible y te rellenará (por expansión) TODOS los huecos, incluido el que hay entre la membrana del altavoz y la jaula.
Le gustó el: 29/09/2013, 14:05
Yo tengo todavía en uso un HP Ergo 1280 de 17" con tubo trinitron de Sony. Lo mejor que hay para imagen (me rio yo de los plasmas, lcd, leds y otras gaitas) La pega es que sólo tiene conexión VGA.
Le gustó el: 29/09/2013, 09:30
Empiezo un nuevo proyecto prototipo. Se trata de una etapa de potencia en clase A de unos 15W aproximadamente por canal. Tenía dudas sobre qué sistema de amplificación en clase A debería usar, ya...
Le gustó el: 28/09/2013, 16:31
¿Tienes problemas con la calibración de la tarjeta con REW? Has de puentear la salida del canal 2 a la entrada del canal 2 y no conectar nada a la entrada 1. Antes de calibrar, le das a verificar el...
Le gustó el: 26/09/2013, 16:56
Lo que yo he hecho con etapas multicanal es ecualizarlas con procesadores externos, tipo DBX o minidsp. Se hacen las mediciones con REW y luego se extrapolan esos resultados a los procesadores, bien...
Le gustó el: 26/09/2013, 15:54
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|