Comentarios finales
Y tras este tostón de proporciones considerables, me gustaría concluir con algunos comentarios relativos al uso de esta aplicación.
Primero que nada, recalcar que BTSync se basa en la compartición de códigos secretos, bien sea de tipo alfanumérico o sus equivalentes QR. De un modo u otro, una vez le mandemos uno de estos códigos a un conocido no tendremos forma de controlar que éste, a su vez, lo divulgue de mil maneras y entre mil usuarios adicionales. Nuestra única línea de defensa en este sentido consistirá en revisar de cuando en cuando las pestañas Devices y Transfers para detectar una actividad inusual y, en caso de que veamos algo sospechoso (dispositivos desconocidos, tráfico excesivo), proceder a recompartir la carpeta con una clave secreta distinta.
No nos olvidemos de que una misma carpeta puede ser compartida con distintas personas de diferentes modos, basta para ello con utilizar su código de solo lectura (replicación) o de acceso total (sincronización), según convenga, y facilitárselo a quien queramos.
Mucho cuidado también con el uso de la conexión a Internet. Como veíamos en el apartado anterior es muy, muy recomendable limitar tanto el ancho de banda de subida (archivos compartidos con otros dispositivos) como el de bajada (carpetas pertenecientes a otros usuarios a las que nos conectamos).
Por último, recordemos que puesto que los archivos en ningún caso se almacenan en un servidor de terceros, como ocurre con otras aplicaciones clásicas como Dropbox, será necesario que el dispositivo que aloja la carpeta compartida esté funcionando y disponga de conexión a Internet. El escenario en el que BTSync despliega toda su potencia pasa por su instalación en un ordenador o dispositivo NAS que esté siempre operativo o, al menos, que pueda ser despertado de modo remoto a través de Internet en el momento en que necesitemos acceder a los archivos que almacena... pero esto lo dejaremos para otro articulillo.
Para finalizar, ahora sí de verdad, os dejo aquí el manual de uso de la aplicación, que cuenta alguna que otra cosa interesante que yo he pasado por alto en este rápido recorrido por BTSync:
http://btsync.s3-website-us-east-1.a...cUserGuide.pdf
¡Feliz compartición privada!