Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 146

.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    Cita Iniciado por certi Ver mensaje
    Claro, el tema de la ecualizacion sera si o si, en principio sera con mi Denon y su ecualizado, y el dia que vaya aprendiendo y tenga mas tiempo (en este verano) me metere en el tema de ecualizar por ordenador y manual. Pero igualmente y antes de nada pregunto por descartar del todo o no posibilidades. Y con la lana de 49 kgcomo comenta el compañero¿?. Mi limite es poner un solo sw, y lo que he comentado en todos los 9 puntos, con opciones mas o menos grandes, pero en esos lugares y grosores.

    Gracias.
    Es que no depende sólo de la densidad, depende sobretodo del grosor y de la resistividad al flujo del aire... y si no hay espesor, no se puede lograr efectividad de absorción por abajo con un panel del tipo poroso (aunque escojas la fibra absorbente más idónea para dicho grosor):


    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Con eso ya ganarías bastante (pero sobretodo si lo acompañas de paneles más gruesos en esquinas, ya que de los finos tendrían que ser resonadores diafragmáticos, que son más difíciles de sintonizar si no tienes experiencia ni micro... y los comerciales salen a más de 200 euros por panel)


    -Mi consejo es que si pudieras te estiraras a 3 planchas de espesor (12cm + la guata (piensa que la guata la puedes "tensar" para que apenas de grosor). Te lo digo por esto:



    Cogiendo el modelo Knauf "Tabik P" (que no es el idóneo para tan poco espesor; buscaremos otro modelo si no puedes ponerlos más gruesos). Si te fijas con 8cm sólo tienes efectividad decente de 700hz hacia arriba. Con 12cm desde 380hz (que todavía sigue "bajando poco" en la absorción)


    - Para esos espesores tenemos que buscar un modelo cuya resistividad sea mayor (un Knauf de mayor densidad):


    - Para 8cm lo ideal es que el Knauf tenga una resistividad que ronde los 15000; y para 12cm que ronde los 10000.
    Si te fijas en ambos casos la absorción es claramente mejor por abajo que con el modelo "Tapik P" para dichos espesores.

    Personalmente, no bajaría de panel de 12cm con fibra de 10.000 de resistividad (cuya eficiencia es buena hasta unos 300Hz y decente hasta unos 200hz); de hecho en realidad lo que suelo recomendar es que ronden los 20cm (pero si no se puede al menos esos 12-15), ya que si no vas a descompensa la absorción demasiado (quedando la sala muy seca en la zona media y alta y muy poco seca en la de los graves/altos (que es a que más absorción suele necesitar)


    - Las trampas de graves esquineras hazlas lo más gruesas que puedas (si van de techo a suelo mejor que si cubren menor espacio). Personalmente en las esquineras no bajaría de 40cm y pondría en todas las esquinas que puedas. Dependiendo del grosor que elijas hará falta calcular la resistividad del material empleado. Por ejemplo, con unas de 40cm es ideal la fibra de resistividad sobre 5000:




    Incluso, añadiendo entre cualquier "esquina" techo/pared, suelo/pared, etc... seguirías ganando (y no poco).
    Se pueden hacer con base de forma cuadrada o por ejemplo en forma de triángulo (colocados quedan tipo chaflán); evidentemente el cuadrado tiene más espesor en más direcciones y su efectividad es algo mayor (pero el de forma de triángulo queda más disimulado y mejor integrado). Aquí dos ejemplos con forma triángulo colocados en esquina entre techo/suelo (izq) y techo/pared (derecha):


    Con tela de colores EHMO más acertados que los de la foto, quedan muy bien integrados en la sala






    - Sobre la colocación que muestras está más o menos bien, pero necesitarías un espejo para por ejemplo centrar la de detrás de las cajas en donde quedaría la primera reflexión primaria sentado en punto de escucha (necesitas de una segunda persona que te pase un espejo (estando sentado en el centro del sofá), hasta que veas en dicho espejo cada una de las cajas). En los de detrás de las cajas interesa que el panel sobrepase en altura algo la caja, y en los de detrás del sofá, que los paneles empiecen desde cerca del respaldo (personalmente los haría con un esqueleto de madera para que pesen lo menos posible y de paso al ser abiertos serán más efectivos desde vario ángulos de incidencia). Una manera de disimular los salientes de los paneles sería por ejemplo hacerles un marco exterior en forma de chaflán, que suavizaría visualmente el saliente (todo es ponerle un poco de imaginación )

    Los paneles de detrás de las cajas personalmente los haría bajar hasta el suelo (si tuviera rodapies, justo por encima del mismo o poco más arriba). Piensa que tu sala es muy grande y te iría bien una gran superficie de absorción. A parte, la pared frontal tiene la virtud de que "descompensa menos" al llegar menos energía de la zona media/alta y alta en primeras reflexiones de las cajas principales (esa pared suele ayudar a "compensar algo" sólo por ello = es una buena pared para añadir una superficie considerable)

    - También ganarías si pudieras colocar un par en la primera reflexión del techo de cada caja. Para mejorar la efectividad a frecuencias más bajas se suelen colgar suspendidos (pero si por estética y/o por evitar la mayor acumulación de polvo, los colocas a ras de techo también servirían (sólo que con menor eficacia por abajo)



    - Es IMPORTANTE tener todo muy claro entes de empezar para saber qué comprar para aprovecha al máximo; así que mejor ir con calma y pensarse todo muy bien





    Un saludete


    P.D.: la mejora dependerá mucho de a cantidad y groso de paneles que elijas; en eso tú eres el único que te pondrás límites.

    https://www.forodvd.com/tema/177736-...du/index2.html

    -También tienes toda esta información (mucho más detallada) en el hilo que te dije de Deboi (más 50 páginas de información)


    Un saludete
    Última edición por atcing; 22/05/2018 a las 09:49 Razón: añado información
    Frajabero y Edukero han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    especialista Avatar de DiasDePlaya
    Registro
    02 oct, 14
    Mensajes
    2,672
    Agradecido
    3832 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    Para saber si una tela te sirve sopla a través de ella, si el aire pasa sirve, si no pasa no sirve.

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    El Knuaf es más barato que otra lana de roca o fibra de vidrio y lo hay con la resistividad al flujo adecuada para cada espesor del panel y aprovechar la máxima eficacia por abajo... pero claro, en audio milagros no se pueden hacer.

    A mi personalmente no me gusta el sonido de las salas que sí lo absorben con eficacia el RT de la zona media y alta; de hecho me suelen sonar peor (lo he probado "in situ" en numerosas salas), porque noto que el "RT" se ha descompensado más (en vez de ganar claridad la sensación que da es de "boxy sound" o "sonido "encajonado y apagado", por haber absorbido más en la zona que hacía menos falta.





    - Todo lo tienes en los enlaces que te comenté (que hay que leer varias veces con detenimiento para entenderlos, pero que EMHO creo que no es nada difícil coger el concepto global):

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Como ya sabemos al final lo que interesa es que el resultado final sea el de nuestro agrado.


    - Dicho esto (que es lo más importante), voy a colgar unos videos en lo que se muestra el sonido antes vs tras el tratamiento acústico pasivo (no valoréis el equilibrio frecuencial, porque ya sabéis que los micros no captan lineal); sólo fijaos en los cambios en la "ambiencia" (importante escuchar los siguientes vídeos en un sistema que baje y que este ecualizado con tendencos a "respuesta plana"):





    -

    En el habla entre antes vs después se nota una clara mejora en cuanto a "reverberación" (el habla abarca sobre todo desde la zona media/baja a la media/alta)... pero si os fijáis tras el tratamiento ha quedado un sonido "algo oscuro" vs sin; para mi gusto esto sería un ejemplo de demasiada absorción en la zona media y alta respecto por abajo (sonando un poco a "sonido encajonado"). Si este es el efecto que buscaba me parece perfecto (hay que respetar el gusto de cada cual), pues habría logrado su propósito.





    -

    En este otro video si os fijáis entre la sala vacía (sobre el 2:13), tras el añadir los primeros paneles (aún siendo de espuma y de no mucho espesor), como la mayoría están detrás de las cajas (donde llega poca energía en la zona/media/alta y alta), a pesar de ello "el sonido no se descompensa tanto" como en el video anterior (de hecho la zona media/alta y alta no suena tras dicho el tratamiento inicial más apagada que previo al mismo (como sí ocurría en el video anterior); en este caso se puede ver como de promedio se ha ganado, aunque en la zona grave todavía hace falta notable absorción)" (eschar sobre el min 4:05)
    - Posteriormente sigue añadiendo de nuevos y cambiando la posición de algunos de los paneles, hasta llegar al punto de cuando más le gusta a él el sonido (sobre el min 6:30). A mi en ese punto el sonido resultante me gusta menos que en el 4:05) de nuevo "para mi gusto" se ha pasado con la absorción en la zona media/alta y alta respecto a la baja... y suena algo "oscuro" y a "boxy Sound" (EMHO descompensado con exceso de reverb en la zona del grave/alto)... pero de nuevo si ese es el efecto que él buscaba, me parece perfecto que lo haya logrado.



    -
    - En este otro video aunque el micro es peor y la caja baja menos (de hecho le falta bastante extensión) para mi sería un ejemplo de un tratamiento acústico mucho mejor compensado vs el resultado final de los otros dos videos anteriores:
    En este caso desde la sala pelada (min 0:16) hasta vs tratada (0:42) se ha reducido la reverb. de manera "más equilibrada", en donde el grave ha ganado articulación sin sonar "fofo" y también se ha ganado detalle en la zona media y aguda pero sin apagar el "brillo de la caja"... dejando un sonido resultante más detallado y articulado de promedio en todo el rango. No digo que sea perfecto, pero sí que EMHO está mejor logrado.



    - A lo que voy como RESUMEN: con la acústica pasiva se puede jugar de infinidad de maneras para lograr el tipo de "ambiencia" que a cada cual le guste... y desde luego si uno busca un sonido resultante "similar al tratamiento finalizado de los dos primeros videos", la clase de tratamiento que tiene que emplear diferirá muchísimo del que hay que realizar para lograr algo similar al resultado final del tercer video.







    -
    - En este otro video de promedio también prefiero el "tras el tratamiento" (personalmente aplicaría todavía más absorción en la zona baja y añadirá en las primeras reflexiones)... aunque como se puede leer bajo video hay un comentario de quien prefiere el sonido previo al mismo (no obstante, la mayoría de los comentarios lo prefieren "tras el tratamiento")




    Un saludete

    P.D.: Y pregunto:
    - a alguien le hace falta medir nada, para saber si le gusta más la ambiencia del sonido de un video conforme se va variando el tratamiento de la sala?
    - o medlr para apreciar si le ha quedado descompensada en frecuencia para su gusto particular?
    De verdad alguien cree que un ingeniero de sonido te lo va a dejar más a tu gusto que el probar/afinar por uno mismo (simplemente sabiendo "unas bases mínimas" de cómo actúa cada tipo de panel según espesor/su tipo/y colocación... e ir probando con sus diferentes ubicaciones en tu propia sala según comprobamos el sonido resultante en base a ello)?.
    Pues es un más de lo mismo de lo que ocurre con la EQ: tras "unas bases mínimas", el afinarlo es un tema siempre personalizado a gusto, porque no existe un sondo idea para todos al que siempre tender.

    P.D.2: Ah! y se me olvidaba: un video de youtube muestra con suma claridad lo comentado (aunque a día de hoy, EMHO por desgracia, todavía haya quien dude de la fiabilidad de los mismos para demostrar muchas cosas... simplemente porque a través de los mismos se les desmonta por completo sus "creencias" pre-inculcadas!!!
    https://www.forodvd.com/tema/175407-...e/index55.html
    ailoma ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    Cita Iniciado por certi Ver mensaje
    Son curiosos los videos (los que comparan antes y despues)...porque me lleva a dilemas. Por ejemplo:
    -En el primero: En el minuto 2:13 suena metalico, con algo de eco, aunque algo mas fuerte el grave. En el minuto 4:05 suena mucho mas limpio el sonido, el grave es seco (no me acaba de gustar), aunque en general me gusta mas el sonido segundo. En la tercera parte, minuto 6:05 me suena muerto el sonido. En teoria es el que el decide, en cambio yo seria el ultimo que pondria.
    -En el segundo: (aunque se escucha mal la grabacion). Se nota mucho el eco con la sala vacia respecto a los paneles. Ahi se gana, pero el grave lo elimina aun mas, no tengo claro cual me gusta menos en terminos generales.
    -En el tercero: Es donde mas dilemas tengo (sobre todo en la cancion en si), el sonido sin tratamiento suena mucho mas metalico, con mas eco y retumbe, con el tratamiento se nota mucho mas limpio el sonido, se distinguen mas los sonidos, y el grave es muy...preciso por decirlo asi, sin ruido feo de fondo. Pero una vez mas veo como el grave se vuelve....seco, soso.

    Esto me recuerda mucho al hilo que cree, en el que comparaba mis wharfedale 230 contra los atc scm11. Es un efecto similar, escucho los atc y el sonido es mas limpio, los sonidos se aprecian mejor, es menos metalico todo, sin embargo pongo una cancion progresiva (como el ultimo video) y los BOOM, son "bop", en vez de boom. Nose si me explico. Empiezo a entender que al quitar grave se realzan mas los otros sonidos, pero a la vez veo que quitar grave tampoco me acaba de gustar del todo. Es una cosa rara...nose si solo me pasa a mi esto o que escucho tanta cancion "con grave" y peliculas "con grave" que me gusta que este presente. Es decir quitaria el eco, subiria la nitidez de los otros sonidos, quitaria algo de retumbe en la esquina, pero a la vez lo seguiria dejando contundente, que el BOOM sea BOOM. En cambio todo el mundo los pone genial a los atc por tener "graves controlados" y con los paneles acusticos con tratamiento veo que efectivamente los controla, y quita todos los malos ruidos y todo se vuelve mas nitido. Pero a la vez mata al grave, es raro. Mas limpio....pero eliminado.

    No entiendo el booxy sound, ni RT que significa, pero lo que si tengo claro es que los sonidos muertos y muy neutros no me gustan nada, (por el tema de espesores) y luego el tema del grave...tampoco me gustan los graves excesivamente limpios pero que no suenan. El ejemplo del ATC es un poco la explicacion, a pesar de saber que es mejor altavoz y mas nitido el atc...cuando escucho una cancion progresiva o movida, solo puedo pensar, SI, muy limpio, pero que soso, incluso me duele la cabeza porque se escucha mas al tio cantar, que la musica en si.

    Por ejemplo en esta cancion:
    https://www.youtube.com/watch?v=bmc890o0yYY

    Minuto 1:15 (hay un brrrrrrrrrrrrrrrrrrr) de fondo que en el ATC (casi ni se aprecia) en el wharfedale se nota el brrrrrrrrrrrrrr y te pone los pelos de punta. En general en esta cancion en los ATC escucho al tio con una claridad absoluta (hasta demasiado...). En cambio la cancion de fondo es muerta, casi ni se oye. Al final al rato te duele la cabeza de oir solo al tio cantar en vez del ritmo de la musica. Que entiendo en una cancion cantada pop interesa lo contrario (tambien las oigo) pero si tengo que elegir, prefiero ritmo.
    Llevo muchos conceptos que no tengo claros como explicarlos tecnicamente. Pero nose si asi me explico
    O del minuto 1:38 al 1:55, una voz impecable si, pero no hay brrrrrr.....y deberia, es la gracia del ritmo en si. Del minuto 2 en adelante pasa lo mismo (una voz que resalta constantemente) sobre un ritmo y un grave que suenan tan sosos que te duele la cabeza. Pero eso si "muy limpio".

    Otra cancion de ejemplo (no conozco una con mas grave retumbon):
    https://www.youtube.com/watch?v=u9R7zvPYzCA
    El "bfffffffffff" o "brrrrrrrrrrr" y los "boom" parecen zumbidos en vez de vibraciones.
    En los wharfedale (como diversion) todo suena como debe sonar. En los ATC se escucha de pena, no tiene otra palabra posible. Dolor de cabeza, como si fuera un altavoz de ordenador de 30 euros (los ruidos de fondo mas limpios) pero poco mas. Y mi gran miedo ahora, es si a ver si voy a poner paneles....consigo un sonido super limpio, y mato al grave.

    Mezclo todos los conceptos, porque me interesa aprender el porque de las cosas y cual es el sonido que me gusta a mi y cual es el camino. Y porque no se explicarme tecnicamente ni el porque de las cosas, pero es como yo lo aprecio.
    - En el primer video sin tratamiento suena con reverberación, pero éste es más equilibrado en frecuencia que con todo el tratamiento que uso (por haber absorbido demasiado en la zona media y alta y bien poco en la media/baja y el grave/alto... y el sonido resultante es que el grave suena subjetivamente más "abultado/fofo", además de coger un tono oscuro encajonado. No me gusta nada el sonido de ninguna de las dos condiciones por lo comentado

    - En el segundo video acaba pasando algo similar; o hay demasiada "reverberación" a nivel general (sin paneles), o al ser paneles sin llegar al grosor adecuada acaba por sonar a "boxy Sound" y algo oscuro


    - El tercero tiene el tratamientno acústico más correcto de los tres; sólo que esa caja y/o el micro que ha utilizado baja/capta menos que en los dos videos anteriores (en ese aspecto es peor)... pero no hay que confundir equilibrio tonal en punto de escucha con calidad/equilibrio del tratamiento acústico pasivo (y en esto último es el mejor de los tres primeros con diferencia)






    - POR ESO INSISTO EN QUE HAY QUE TRABAJAR LOS DOS PARÁMETROS QUE DEFINEN EL 90/95% DE LA CALIDAD DE SONIDO PERCIBIDA DE UN SISTEMA DE AUDIO:

    1- El tratamiento acústico pasivo de la sala
    2- la EQ o equilibrio de la respuesta en frecuencial que nos llega a punto de escucha.



    Cuando se logran equilibrar ambos, es cuando entramos en el "Nirvana sonoro"


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #5
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    Cuanto más espesor pongas de un material con poco resistencia al paso del aire por ejemplo, el q yo tengo tabik p, más controlada tendrás la zona baja-alta, de 125 hz para arriba, tal vez te controlara tb un poco más abajo, pero poco por q los paneles q necesitas para absorber esas frecuencias menores de 125 tienen q ser de muchísimo espesor. Que consigues?, definición en la zona baja, grave contundentente, y no abultado, máximo detalle en las frecuencias bajas de los instrumentos (alucinar), , y eso q yo no he he llegado aún al nirvana , lo veo de lejos pero he podido percibir lo q es, es más si con el tratamiento q tengo colocado de mala manera en una esquina de la habitacion, (Q ahora me parece q aún me falta), y con una simple ecu (sin perfecciona), saco un sonido (el q te puse el otro día en los vídeos), q ya me gusta muchísimo, no te digo nada cuando llegue termine de mejorar.
    atcing ha agradecido esto.
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  6. #6
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    Por eso te digo q todo depende de cada persona de la aficcion q tengas del tiempo q quieras invertir de lkq estes dispuesto a sacrificar (estetica) y lo más importante DE LA JEFA.
    atcing ha agradecido esto.
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  7. #7
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    Ya es decisión tuya
    atcing ha agradecido esto.
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    Cita Iniciado por certi Ver mensaje
    Por cierto alguien sabe donde comprar paneles de knauff por internet¿?soy de aragon, y aqui no hay bricomar.
    Lo tienes todo en los enlaces que colgué
    Son al menos 40/50 páginas, pero valen la pena y mucho

    Un saludete
    ailoma y Frajabero han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    Cita Iniciado por certi Ver mensaje
    Ahi esta parte del problema.....que tengo cierta libertad, pero con limites jaja, pero vamos yo mismo tampoco quiero meter segun que cosas porque me cargaria el propio salon y tampoco es plan. Por eso yo sigo con la duda de si realmente poner paneles de 10 cm....en 12 m2 totales de la pared, es tirar el dinero, la estetica y el tiempo, o no.....por descartar poner nada, o al menos poner algo. pero si no hay una diferencia apreciable no me complico la vida. Por otro lado me da pena no mejorar...pero bueno

    Si no lo pruebas no lo puedes saber. En mi caso he tenido de todo; solo paneles de 10cm no me convencen los resultados; pero si alguien prefiere el sonido oscuro y encajonado (boxy sound), pues lo preferirá a no poner nada.

    En principio no se recomienda desequilibrar la reverberación, porque ese efecto no le suele gustar a la mayoría (pero la mayoría no es todo el mundo). Así, que no te queda otra que probarlo por ti mismo


    Un saludete
    ailoma ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  10. #10
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Aislamiento Acustico Para Salon

    certi q tal el dilema?, animate, vas a alucinar, yo mi proximo paso sera el salon.
    atcing ha agradecido esto.
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

+ Responder tema

Temas similares

  1. General Dónde comprar aislamiento para interior de altavoces
    Por newbrain en el foro Foro HUM
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16/06/2015, 13:39
  2. Aislamiento para camara de aire
    Por Sam35 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01/04/2015, 08:52
  3. Cortinas para acondicionamiento acústico
    Por Taboadax en el foro Muebles, instalaciones y acondicionamiento acústico
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 03/10/2014, 18:56
  4. Aislamiento acustico (PARCIAL)
    Por angelhellsb en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 30/09/2014, 18:07
  5. ¿Usar corcho para aislamiento acústico?
    Por jama69 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/10/2008, 18:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins