Regístrate para eliminar esta publicidad
Yo también tuve problemas con el micro del audyssey,pero hace tanto tiempo que ya no lo recuerdo como lo solucione,creo que en la guia se hablaba de como configurarlo para que lo detectara,incluso se hablaba de una versión de rew que funcionaba bien con el.
Marantz sr7011
Focal Aria 926
Focal cc700
Polk audio OWN 3
SW SVS SB 1000
Mivoc hipe 10
Intel nuc i7 Hades Canyon
Himedia Q10 pro
Dac SMSL Sanskrit ProB
Benq W1110/See max 112"
Sony Kdl50 828b
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Aunque las ganancias no estan bien ajustadas todavia,si quieres seguir adelante para ver el proceso pincha la pestaña all spl ,luego a la derecha pon smooth 1/6 y en limits pon los valores que te pone la guia y vamos viendo.
Marantz sr7011
Focal Aria 926
Focal cc700
Polk audio OWN 3
SW SVS SB 1000
Mivoc hipe 10
Intel nuc i7 Hades Canyon
Himedia Q10 pro
Dac SMSL Sanskrit ProB
Benq W1110/See max 112"
Sony Kdl50 828b
Habría que ver en input devices las opciones que da. El micro detecta mucho ruido y en el sweep ni de inmuta.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
En output devices tiene selecionado altavoces y no se si debería seleccionar la tarjeta de sonido al igual que en output yo lo suelo dejar en default output.
Marantz sr7011
Focal Aria 926
Focal cc700
Polk audio OWN 3
SW SVS SB 1000
Mivoc hipe 10
Intel nuc i7 Hades Canyon
Himedia Q10 pro
Dac SMSL Sanskrit ProB
Benq W1110/See max 112"
Sony Kdl50 828b
-Y te aseguro que no las clavas más porque para ello ha que hilar muy fino, pero me alegro de que vayas viendo "aprox. lo que hay"
-Con Dirac no vas a clavar más dos altavoces que con EQ manual potente, porque Dirac no clava la forma de la curva curvas ni entre diferentes cajas ni entre los dos canales de una pareja de caja; en cambio con EQ manual potente sí lo puedes llegar a hacer (eso es otra "prueba más" de porqué la EQ manual muy ajustables tiene tanta potencia). Y no es por el hecho de "ser manual en sí"; sino que es porque las automáticas no suelen tener ajustes tan finos para poder dejar todo "al milímetro" si uno lo desea
- Sobre la diferencia entre amplis, depende: lo que suele ocurrir entre la mayoría cuando realizas una prueba rigurosa con cajas cuya impedancia mueven bien, es esto:
- Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba previo Nagra vs Accuphase
- http://matrixhifi.com/contenedor_mlcarverpro.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_mljml.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_mlyamahapro.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_mlyamahaav.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_mlultra.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_ybadenon.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_pcamplis1.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_ar202denon.htm]
También hay veces donde sí se encuentran diferencias (donde por supuesto son medibles y dentro de valores audibles detectables):
- http://matrixhifi.com/contenedor_trivsclat.htm
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Yo la que hice fue con unas Infinity Beta20 (cajas pasivas alimentadas con un amplificador Pioneer vintage) cortadas con un sub Adam vs unas JBL LDSR 308n (activas y una de las mejores bajo mediciones con mid/woofer de 8", excepto en el SPLmax) cortadas con el msimo sub.Colocads en idñentica posición, en idñéntica sala y ecualzizando cada canal + sub de manera independiente para que midiera plano en punto de escucha, con los resultados que ya sabes.
También realicé otra más divertida en la reunión de Molingordo IV (más de 100 asistentes), en donde con unas cajitas autoamplificadas de 48 euros pareja Trevi AV450 (sumada, que "no cortada para protegerla por abajo" con un sub HUM con driver de 10") vs unas Merlin TSM (cuyo precio de salida fueron unos 3800 euros pareja a la que faltaba por sumar el precio del amplificador).
Las Trevi AV450 además soplando aire por sus RCA, y con el chasis quebrado, un cable de interconexión de una longitud y marca diferebnte al otro, con el cable de cajas en dos pedazos unidos por una regleta de luz vs (cables buenos en el otro sistema), y en sala de tamaño medio con 16 paneles absorbentes de 1350mmx600mmx120mm colocados dobles para aumentar el grosor a casi 2.5m el punto de escucha... donde tras ecualizar ese sistema fue elegido caso por unanimidad en blind test vs el "caro" sin pasar por EQ
- Lo de que no importa el precio en la calidad de sonido ya empieza a dejarse claro en los últimos estudios en los auriculares :
Study Shows No Correlation Between Price and Sound Quality in Headphones
https://www.audioholics.com/loudspea...ity-headphones
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Bueno... yo más bien diría el "bajo profundo", porque una caja con un mid/woofer de 4" ya puede de dar tanto bajo o más que las ATC scm12 (me refiero a todas ellas en medida anecocia).
En mi sala con las Woxter dl410 (mid/woofer de 4"), éstas dan con su potenciómetros pre-EQ añadida más extensión que las ATC scm12 (otro tema sería si forzará las ATC con EQ por abajo). Lo difícil es llegar a alrededor de 20hz en punto de escucha (en eso un sub suele ayudar)
- Si has leído las pruebas de matrixhifi verás que ni todos los de válvulas suenan más "dulces", ni siquiera todo aparato que lleva válvulas suena diferente de uno de transistores (depende de si se ha diseñado para ese fin o no).
La sequedad del grave por abajo "es relativa", ya que por debajo de la FC no hay "reverberación en sí". Así que en graves profundos es más la forma de la curva que otra cosa lo que da sensación subjetiva de más o menos sequedad (incluido los picos resonantes o altibajos en la respuesta).
A parte, hay a quien le gusta que el sistema no baje tanto (como ni siquiera para llegar a los 20hz lineales)... y quien por contra prefiere realzar los graves (para que estén por encima del resto de frecuencias). Para gustos...
- Donde la sequedad del grave sí influye es por encima de la FC de la sala (frecuecias que te puede dar hasta una cajita con mid/woofer de sólo 3")
Un saludete
Última edición por atcing; 04/06/2018 a las 18:18
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Te digo lo de siempre: optimizar el sistema y la sala y tendrás el sonido que quieras con casi cualquier componente. La distorsión de la válvula (para el que le guste) incluso se puede simular electrónicamente añadiéndola (peor ya te digo y has visto que no todos los amplificados a válvulas suenan diferentes, ni siquiera esa mayor distorsión tiene porqué ser la cauda de la diferencia audible (muchas veces es sólo la diferente respuesta o un demasiado bajo factor de amortiguamiento)
Optimizar un sistema no es fácil, pero para ello hay que perder el tiempo en probar con EQ potentes y con acondicionamiento acústico: te aseguro que es mucho más instructivo que seguir especulando (ya que no lleva a ningún lado)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Las cajas no vienen pre-calibradas la respuesta es así por la interacción con la sala. El micro de Audyssey sirve para trastear pero no para hacer una calibración en serio cin Dirac. Tendrás que ir probando distintos diseños de curva hasta encontrar el que te guste (el segundo ejemplo que has puesto tiene que sonar muy mal)
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Estas viviendo por lo que muy is ya hemos pasado hace años: el "99"% de la calidad subjetiva de una caja (mientras no trabajemos a un SPL donde distorsiona) está en el equilibrio tonal/frecuencial. La ATC han pasado de sonar en "V invertida" típico de muchos modelos de ATC (voces y/o instrumentos más presentes, menos graves y menos agudos)... a un equilibrio tonal más lineal (los medios pierden presencia en relación a los graves y agudos): La caja es la mismita... pero no la sensación subjetiva percibida.
Ahora es cuestión de buscar el equilibrio tonal que a ti te guste (que ya te adelanto no será exactamente el mismo con todos los "CD" que pongas)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Hasta 250 Hz son bajos, de ahí a 2000 Hz son medios, de ahí para arriba son agudos.