En ese aspecto estoy con Daniel.
A veces nos vamos obsesionando con temas de nuestro hobby sin darnos cuenta que a veces nos estamos pasando un poco. Por mi edad sigo en mundo del hifi desde hace decenios y no pocas veces he visto salas que empiezan siendo elegantes y perfectamente óptimas y sus dueños por querer que por ejemplo unas cajas (que no deberían estar en esa sala) rindan mejor, han acabado dejando su sala hecha unos zorros con añadidos acústicos de todo tipo.
Yo soy el primero en querer que mi equipo suene bien, pero como Daniel antepongo cierto rigor estético y aspectos de vida familiar sobre el puramente audiófilo. La sala del equipo, aun dedicada, es una sala de estar y como tal debe parecerlo. Tengo paneles y motivos decorativos que ayudan a reducir el RT pero nada más. Y si hablamos de un salón-comedor pues todos sabemos que va a sonar a un volumen normal. Hablando en estos términos creo que no es necesario montar un gran paripé de paneles a parte de elegir los necesarios para obtener una RT correcta.
Como comenta también Daniel, el sentido común suele ser en mejor aliado. Si tenemos un salón-comedor relativamente nuevo con muebles minimalistas y con muchas paredes aún desnudas, pues lo lógico es intentar "taparlas" para evitar un RT alto. Desde lienzos decorados con imágenes y rellenos de fibra acústica a paneles con colores a juego con el mobiliario pasando por buenas cortinas y alfombras. Se puede conseguir una sala con un RT agradable sin necesidad de que parezca un estudio de grabación.
Respecto de la gráfica REW yo la suavizaría un poco (a 1/6) para ver la curva un poco mejor. Personalmente el valle a 53Hz lo veo muy puntual (estrecho) y seguramente a efectos de oído no debería notarse en absoluto. En la curva tampoco denoto ninguna bola de graves molesta que necesite de paneles dedicados super-gruesos para absorberlos.
Un saludo del Oso
.
Sólo unos ejemplos:
Incluso con las cosas más insospechadas podemos montarnos paneles que rompan la planitud de las paredes:
![]()