Otra racioncita sobre amperios.
Imaginad una fría noche de invierno . Nos metemos en nuetro coche, le damos al conctacto y .... nada, la batería al porra . >
Uno podría decir, son 12 v . Pues nada, conecto en serie 8 pilas de esas de 1,5v, sí de esas de la radio del baño y ya está, 8x1,5 = 12v y puedo arrancar el coche. Pues no vale . :-[
Necesitamos más potencia, necesitamos amperios y muchos para mover el motor de arranque y más si es diesel.
Ineludiblemente, para mantener el voltaje estable, necesitamos una reserva instantánea de amperios para compensar las caídas de impedancia .
Si volvemos al ejemplo del agua y queremos lavar el coche con la maguera, para quitar las zurraspas, ponemos muchas veces el dedo o cerramos el orificio (aumentamos la reistencia-impedancia) para que el agua salga con la presión (voltaje) deseada pero si quitamos el dedo (disminuye la resistencia-impedancia) si queremos mantener la presión, necesitaremos un mayor caudal de agua (o sea, corriente-amperios) que nuestra fuente de alimentación debe de proporcionar de manera estable e instantánea para mantener esa presión de agua (voltaje) deseada.