Cita Iniciado por CarlosMad
El ajuste de fase lo hice primero a oido (el sub dispone de un potenciómetro para variar contínuamente la fase entre 0º y 180º) y encontré una banda en donde había un máximo, banda muy ancha poca diferencia con un interruptor 0-180. Luego efectué otro ajuste con un micro y una pletina con VU y conseguí cerrar un poco la banda, pero no mucho, me alejé del 0º, ahora mismo estará sobre 20º ó 30º. Moviendo el pote entre mas o menos 15º y 100º ni mi oido ni el micro conseguíamos notar diferencias. Vale con esto o mejor hacer algún ajuste mas?
Hola Carlos,

Pues si a oido no notas diferencias, quizás sea mejor dar el asunto por cerrado. En esto de los ajustes también hay mucho subjetivismo: hay quienes no nos conformamos hasta que no llegamos al último "toque" de precisión. ¿Ganamos algo más? Casi nada. Es algo compulsivo.

Cita Iniciado por CarlosMad
El sub dispone de otro pote para variar de música a theatre. Por lo que he visto cuando se pone en theatre da mayor amplificación a las frecuencias mas bajas, cuanto mas baja mayor amplificación. Tenía un problema muy gordo de resonancias en 50Hz y 60Hz (el mueble del salón cobraba vida propia). Puse este pote casi todo en música y las resonancias bajaron bastante.
Ya sabemos para que vale ese control, para ajustar la pendiente de caida de graves de forma que atenuemos un poco las resonancias. O por el contrario, podemos darle vidilla....

Cita Iniciado por CarlosMad
Una pregunta, el sub dispone de entradas y salidas XLR balanceadas, ¿estas entradas son de nivel de previo o de altavoz? En teoría las salidas XLR son para enviar a las cajas principales (con una frecuencia de corte opcional a 80 Hz). Si la señal que viene del ampli a la entrada XLR es de previo, ¿la salida XLR tambien es de previo y necesita ser amplificada antes de enviar a las cajas? ¿Esto como lo hago si es así?
Las conexiones XLR son las típicas del mundillo audio-pro. Son más inmunes a interferencias y permiten llevar la señal una buena cantidad de metros.
Es señal de previo, no es amplificada.

En tu sub estos conectores están para acoplarlos, por ejemplo, a monitores activos de estudio como los Tannoy Reveal. La señal sale filtrada del sub para que los monitores trabajen por encima de 80 Hz y no tengamos algo así como un 2.5 vías con la "media vía" en el sub, que son mucho más dificiles de cuadrar en fase.
Esta señal que sale de XLR y llega a los monitores activos, estos últimos se encargan de amplificarla de acuerdo a sus necesidades.

En estos casos, tanto sub como monitores llevan un regulador de nivel y aqui si que hay que ajustar los potes a micro porque es la única manera de no encontrarnos con un desequilibrio de frecuencias, bien sea hacia agudos o, lo más probable, hacia graves.
Estos potes reguladores de nivel NO sustituyen a un control de volumen centralizado. Son para ajuste de instalación.

Existen adaptadores XLR/RCA. Los RCA son los conectores que empleamos habitualmente. Se pueden incorporar señales de linea no balanceadas a conexiones XLR siempre y cuando el fabricante nos diga que el cacharro maneja servo-balance. De esta forma las conexiones detectan si la señal no es balanceada aunque entre por XLR (en este caso de los tres pines del conector dos van a tierra), y se adapta la sensibilidad de entrada para trabajar con dicha señal.
De esta forma se puede conectar un equipo de la siguiente manera:

CD ---> Previo ---- (RCA/XLR)--> subwoofwer

subwoofer --(XLR/RCA)----> etapa ----> cajas

Y la etapa solo amplifica señal por encima de 80 Hz.