Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
[B]
... pero por suerte esa anomalía de 6-7dB de caída promedio no se le resiste a un EQ!!! . Así, que nos pondremos con ello.




Visto lo visto, para empezar yo colocaría la caja a la altura donde te ha dado la mayor linealidad global (promediando ambos canales) y por supuesto con el sub "casi alineado en volumen promedio" con dicha media de la caja (algo más bajo de volumen que en las primeras mediciones). Lo suyo sería que visualizando a 1/6 octava el sub estuviera ajustado de volumen de manera que casi todo quede unos pocos dB por encima del promedio de la caja y si acaso algún valle puntual baje más para así ecualizar a la baja (unos 3-4dB por encima respecto al nivel de las cajas que muestras en las gráficas del mensaje #28 )


Un saludete
Bien, bien.Le tengo ganas ya a meterme con la EQ .

Tengo ahora mismo como sabéis un UC al qué puedo conectar el sub y uno de los frontales para ir haciendo pruebas y aprendiendo a ecualizar.

Os cuento cual es la situación de mis cacharros y lo que tengo pensado hacer, a ver sí podéis ayudarme.

Dispongo de:

-Un UC,... Mirando el mercado para comprar otro.

-Un AVR Sony str dn 1040 sin preouts (sólo sub). Pero con codecs HD y soporte para front height (que lo quiero fundamentalmente para subir el central)

-Un AVR Denon de varios años pero con preouts.


Lo ideal sería un avr con preouts y una etapa de potencia para todos los canales con la que controlar el volumen.Ecualizando "sólo" frontales, center y subwoofer con los dos UCs. Teniendo front height para subir el central.Si tiene surround back pues mejor.

Ahora mismo podría usar el avr denon con sus preouts para ir haciendo la EQ y así aprender.

Resumiendo, tres preguntas:

1 Que me aconsejáis de avr y etapa de potencia.¿porqué aprovechar el denon como etapa de potencia es una posibilidad?
2 Me gusta hacer center lift, duplicando el central o con front height... Que opción aconsejáis y como afecta eso a la ecualizacion.
3 los s-convert son necesarios?, necesitaría cuatro?