Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 66

Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

  1. #46
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,207
    Agradecido
    7735 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Yo probaría con esta de 500w de 4 canales a 4 ohmios y ún poco más barata:
    the t.amp D4-500 - Thomann UK




    Yo tengo ahora de Frontales + Central los monitores activos JBL LSR 305 de 82w
    y tengo SPL de sobra en mi comedor de 22-23 metros.
    Los tengo cortados a 90Hz y apoyados con 2 Subs.
    Claro esta que el tema del SPL es muy personal.

    Saludos..............

  2. #47
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Yo probaría con esta de 500w de 4 canales a 4 ohmios y ún poco más barata:
    the t.amp D4-500 - Thomann UK




    Yo tengo ahora de Frontales + Central los monitores activos JBL LSR 305 de 82w
    y tengo SPL de sobra en mi comedor de 22-23 metros.
    Los tengo cortados a 90Hz y apoyados con 2 Subs.
    Claro esta que el tema del SPL es muy personal.

    Saludos..............
    Esa es otra de las que recomendaría para los que les parece excesivas las etapas de "tanta" potencia... aunque no se quedan precisamente cortas


    Un saludete
    hemiutut, Teletabis y skainet han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #48
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    170
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Ya me he decidido por la t.amp d4 500 para los frontales, central y sub.Y una NU1000DSP para los surround.Con esto y los dos UC's tengo entretenimiento para rato.Debería llegarme en una semana.

    Me estoy leyendo todos los hilos al respecto.Hare pruebas e intentare sintetizar todas mis dudas en el menor número de mensajes posibles.

    Ya te bombardeare con preguntas y gráficas, a ver sí me echas un cable (de grúa).

    Aprovecho para volver a agradecértelo.
    Taboadax ha agradecido esto.
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  4. #49
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    170
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Ya tengo todo el equipo conectado y funcionando.

    Esta tarde empiezo ya con la EQ.

    Me gustaría hacerla directamente desde los UC, y me pregunto si es posible teniendo cajas que no son full Range.

    No veo nada en lo que he leído, parece bastante sencillo medir canal a canal si las cajas son full Range con pink noise desde el UC, pero como se hace para medir una caja que tiene que completarse con el subwoofer desde los UC, se puede?.Espero haberme explicado
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  5. #50
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    170
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    He hecho las primeras pruebas y estos son los resultados para los frontales:




    He intentado ecualizar a la baja, aun sin saber como xDD.

    Con el GEQ he bajado todo el rango de frecuencias hasta cerca de los 85dbs y he terminado de ajustar con filtros en el PEQ.

    Creo que me he pasado bajando frecuencias en el GEQ , el sonido resultante no me gusta.

    Asi a grosso modo no creo que haya sido la mejor estrategia a seguir.Aunque la curva resultante este contenida en +/- 6dbs
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  6. #51
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    170
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Si la curva resultante no estuviese tan abajo de la original pero igualmente contenida en +/- 6dbs se oiría igual?
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  7. #52
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    170
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    He vuelto a ajustar pero esta vez he hecho calibración automática con el GEQ y luego he puesto en el PEQ los filtros que me ha dicho el REW.

    Al final he vuelto a modificar un poco el GEQ y aunque la curva este en +/-10, el sonido me gusta mucho mas que con la otra configuracio, mas cristalino y contundente.

    Espero me podáis dar algún consejo de como llegar a dejar una curva en +/- 3
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  8. #53
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Cita Iniciado por skainet Ver mensaje
    He vuelto a ajustar pero esta vez he hecho calibración automática con el GEQ y luego he puesto en el PEQ los filtros que me ha dicho el REW.

    Al final he vuelto a modificar un poco el GEQ y aunque la curva este en +/-10, el sonido me gusta mucho mas que con la otra configuracio, mas cristalino y contundente.

    Espero me podáis dar algún consejo de como llegar a dejar una curva en +/- 3
    Lo que comentas no es normal. Se me ocurre que o no has ecualizado correctamente o eres de los pocos que tiene un gusto particular que se aleja de lo que prefiere la gran mayoría (oprácticamente nadie prefiere una respuesta en punto de escucha de +/-10dB a 1/6 octava de resolución que una de +/-6dB (misma resolución).

    Además, EQ automática del GEQ del UC funciona incorrectamente y los dos canales a la vez (cuando la EQ es obligada hacerla en doble mono (cada canal por separado, tal y como se comenta en las guías que te sugerí leyeras)


    Un saludete
    Teletabis y skainet han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #54
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    170
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Los UCs los tengo en doble mono, como leí en las guías que me sugeriste.

    Tu mismo escribiste en una de esas guías que no siempre más plano es mejor resultado.

    Se que la EQ automática no hace muy buen trabajo, pero he querido hacer algo rápido (EQ automática del UC + filtros REW copiados directamente) y compararlo con lo anterior (la de +/- 6 DBs) , pero también he dicho en el post que retoque a mano los valores automáticos del GEQ.

    No creo tener un gusto diferente a la gran mayoría.Hoy no he comparado con los valores del primer día, pero mañana lo haré.El sonido era más sordo, no se sí toque algo más o que hice mal, pero era peor.

    También intentare ir conteniendo la curva cada vez en un rango de DBs más reducido.Partiendo de la situación actual.

    Un par de preguntitas:

    ¿Al tener potencia de sobra pongo como target para la EQ del REW el punto más bajó de la curva?

    ¿Las otras funciones del UC como el DEQ o el FBD se suelen usar en el home cinema?
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  10. #55
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Cita Iniciado por skainet Ver mensaje
    Los UCs los tengo en doble mono, como leí en las guías que me sugeriste.

    Tu mismo escribiste en una de esas guías que no siempre más plano es mejor resultado.

    Se que la EQ automática no hace muy buen trabajo, pero he querido hacer algo rápido (EQ automática del UC + filtros REW copiados directamente) y compararlo con lo anterior (la de +/- 6 DBs) , pero también he dicho en el post que retoque a mano los valores automáticos del GEQ.

    No creo tener un gusto diferente a la gran mayoría.Hoy no he comparado con los valores del primer día, pero mañana lo haré.El sonido era más sordo, no se sí toque algo más o que hice mal, pero era peor.

    También intentare ir conteniendo la curva cada vez en un rango de DBs más reducido.Partiendo de la situación actual.

    Un par de preguntitas:

    ¿Al tener potencia de sobra pongo como target para la EQ del REW el punto más bajó de la curva?

    ¿Las otras funciones del UC como el DEQ o el FBD se suelen usar en el home cinema?
    No siempre más plano es mejor resultado entendiendo como funciona el tema. A 1/6 octava un +/-6dB tiene que sonar mejor que un +/-10dB con toda seguridad, ya que no puedes sobrecualizar trabajando a esa resolución. Lo que se me ocurre es que estés confundiendo respuesta con diferente nivel de SPL; pues para comparar respuestas es OBLIGADO igualar nivel de SPL promedio (si no no es sólo balance tonal lo que comparas y subjetivamente da lugara engaño).


    En los hilos que colgué y otros que hay en el mismo foro también tienes información de cómo configurar un sistema para que con sólo un UC ecualices cajas frontales + sub. Si utilizas etapas externas independientes para cada canal evidentemente necesitas un EQ estéreo para cada par de canales... peor hay que medir y ecualizar siempre tal y como te sugerí (caja izq. + sub) por un lado; y caja der. + sub) por el otro (nunca por separado, pues en la zona de cruce ambos interaccionan.


    Siempre es mejor ecualizar a la baja que al alza, pero el resultado sonoro si el ajuste es en ambos igual de correcto va a ser "el mismo" si igualas SPL promedio. Lo más sencillo para no llega a anomalías es partir de una línea imaginaria "lógica"; en tu caso particular yo hubiera tomado como partida una curva a la cual tender unos 3dB por encima siguiendo la metodología (en a cual si la has leído deja claro que la única zona problemática a aplanar totalmente (si trabajan con resolución de 1/6 octava) son los valles en graves (que se afinan a oido UNO A UNO). El resto suena claramente más equilibrado con menor altibajo en frecuencias colindantes (bien sea con respuesta lineal o con caída suave progresiva... que dista bastante de lo que muestran tus cajas en tu sala previo a la EQ y necesitan bastante trabajo).

    Un saludete
    Última edición por atcing; 20/07/2014 a las 19:08
    Teletabis y skainet han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #56
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    En las curvas que muestras no hay +/- 6dB, sino más bien +/- 2,5dB (se mide pico a pico y se divide entre 2). Así que supongo que cuando te refieres a +/-10 dB en realidad lo que habrá serán +/-4 o +/-5 dB. Así que ya no habría tanta diferencia como de +-6 a +-10. Procura poner las gráficas de la manera habitual, pasos verticales de 5dB y mostrando unos 50-60 dB en vertical, así es más fácil hacerse una idea rápida de lo que hay solo con ver la gráfica.

    En todo caso, si no has sobreecualizado, a priori parecería normal que sonase mejor la primera opción.

    Ahora bien, supongo que habrás tomado una única medida en punto de escucha y ecualizado a partir de ahí. El problema es que una única medida contiene demasiada variación estadística (excepto en la parte más baja del espectro) como para fiarse de ella. De hecho, Earl Geddes concluye que con una única medida lo único que puedes asegurar es que estás a +-6dB de la respuesta real en cada punto.

    Lo correcto es hacer 6-8 medidas cercanas al punto de escucha (hay quien dice un radio de 10cm, otros de un palmo, otros uno o dos pies ...) y luego promediarlas con REW. Y a partir de ese promedio, realizar la ecualización. Para ecualizar el sub esto no es estrictamente necesario, aunque tampoco está de más.

    Aquí lo tienes en boca del Dr. Earl Geddes (gedlee en los foros):

    Setting up the Nathan 10 - Page 32 - diyAudio

    You don't seem to understand acoustic measurements. If thats only 1 location - no spatial averaging - and no frequency averaging, then the peaks and dips above 100 Hz are meaningless. You need to read my book or look up "Statistical Acoustics". There are also several papers at AES about this. But the point is that without some spatial and frequency averaging you are looking rather meaningless data - your data is about +- 6 dB from the "real" response. And It will likely change each time you measured it.

    The general belief in the industry is that 6 mic positions spatially averaged and then 1/3 octave frequency average will be good to about +- 2 dB. You can see that the fine detail from curve to curve does not match. When this is averaged out you will see the "real" response. If you run the FTT for ten (or more might be better) averages and during this time you have moved the mic around by several feet you will get a good approximation with 1/3 or 1/6 octave averaging. But doing it at fixed microphone locations is a real PITA. Just sweep the microphone - this is the way that all power response tests are done in reverb chambers.
    Saludos.
    Última edición por Marcuse; 21/07/2014 a las 09:30
    atcing, Teletabis, skainet y 1 usuarios han agradecido esto.

  12. #57
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    En las curvas que muestras no hay +/- 6dB, sino más bien +/- 2,5dB (se mide pico a pico y se divide entre 2). Así que supongo que cuando te refieres a +/-10 dB en realidad lo que habrá serán +/-4 o +/-5 dB. Así que ya no habría tanta diferencia como de +-6 a +-10. Procura poner las gráficas de la manera habitual, pasos verticales de 5dB y mostrando unos 50-60 dB en vertical, así es más fácil hacerse una idea rápida de lo que hay solo con ver la gráfica.

    En todo caso, si no has sobreecualizado, a priori parecería normal que sonase mejor la primera opción. Entre un +/-2.5dB y un +/-4-5dB la diferebncia audible ya no es tan grande.

    Ahora bien, supongo que habrás tomado una única medida en punto de escucha y ecualizado a partir de ahí. El problema es que una única medida contiene demasiada variación estadística (excepto en la parte más baja del espectro) como para fiarse de ella. De hecho, Earl Geddes concluye que con una única medida lo único que puedes asegurar es que estás a +-6dB de la respuesta real en cada punto.

    Lo correcto es hacer 6-8 medidas cercanas al punto de escucha (hay quien dice un radio de 10cm, otros de un palmo, otros uno o dos pies ...) y luego promediarlas con REW. Y a partir de ese promedio, realizar la ecualización. Para ecualizar el sub esto no es estrictamente necesario, aunque tampoco está de más.

    Aquí lo tienes en boca del Dr. Earl Geddes (gedlee en los foros):

    Setting up the Nathan 10 - Page 32 - diyAudio
    Ni me había fijado en la escala vertical (además de verse bastante borrosa), pues me fié de los valores que citó skaniet.


    Para ver a groso modo lo que hay en medios y agudos hay que trabajar oscilando entre 1/3 y 1/6 de resolución (que son las medidas que menos variación sufren midiendo en alrededores). Pensad que cuan o medimos con micro centrado en el centro de la cabeza, ya nos distanciamos casi 10cm de cada oído: Si colocamos micro en la posición del oído izq. y medimos la caja derecha estamos ya a unos 20cm de done enfoca dicha caja.

    Llevo mucho tiempo ecualizando en salas y con sistemas muy diversos. Mi conclusión (que evidentemente es similar a la de Geddes y grupo Harman) es que si trabajas a sólo entre 1/3 o 1/6 octava de resolución y colocas micro en el centro de la cabeza a la altura de los oídos (sin que haya objeto alguno en aprox. unos 40cm en todas las direcciones que no sea el inevitable soporte del micro) la EQ funciona siempre correctamente en la zona media y alta (que es la que a esa resolución menos varía si te vas a sentar siempre en el mismo sitio)...en decir si nos sentamos centrado entre ambas cajas, que es lo más típico, puedo afirmar las medidas son 100% repetibles con apneas variación alguna). En la zona baja y subgrave es donde trabajando a 1/3 o y 1/6 octava con medida espacial en alrededores sí tiene cierto sentido (por mi experiencia no obstante no lo haría a más de 10 cm en alrededores si te vas a sentar centrado), pero en esa zona ya te vas a encontrar con algunos picos y valles que oscilan "demasiado"; si oscilan demasiado no vas a poder decidir cual es el punto correcto de otra manera que no sea "a oído", aunque una apuesta segura de "suficiente linealidad" sería elegir justo la media entre valores extremos y ecualizar a ésta): es decir, mides en varios puntos cercanos (por ejemplo centro cabeza, y a 10cm en las 6 direcciones básicas) y muestras a la vez a 1/6 octava todas las tomas decidiendo según veas las curvas con GEQ. Posteriormente ya afinaremos la zona baja aumentando la resolución a 1/12 y utilizando PEQ (combinando ambos). El Ultracurve lleva un espectrograma propio de resolución fijada a 1/6 octava que no es la elegida por azar, sino porque si hay que tener una sóla de fija es la resolución que te garantiza el mejor promedio (luego la más indicada para desviarte lo menor posible).


    El artículo de Geddes está enfocado sobre esa zona de graves por debajo de 200hz y es donde un aplanado visual a -/0.5dB a 1/6 octava no garantiza respuesta más plana... y donde siguiendo la metodología de las mediciones múltiples. jugando con resolución entre 1/12 o 1/24 octava, y/o subiendo los valles "a oído" uno a uno, vas a garantizas un buen resultado, pero la zona por encima de 300-400hz a 1/3 o 1/6 octava siempre va a sonar mejor aplanada con micro en el centro de la cabeza (de hecho es donde el promedio de las 6 mediciones en alrededores suele coincidir).


    Un saludete
    Última edición por atcing; 21/07/2014 a las 12:05
    Marcuse, Teletabis, skainet y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  13. #58
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Sí, el artículo de Geddes está enfocado a esa zona, pero es que principalmente ahí es donde diría que skainet tiene los mayores problemas.

    De todos modos, aunque es cierto que cuanto más se sube en frecuencia más tienden a converger las medidas y puede ser suficiente con el smoothing a 1/3 o 1/6, creo que tampoco hace daño hacer varias medidas en puntos cercanos y ecualizar a partir del promedio, ya que en ocasiones sí puede haber variaciones significativas.

    Por ejemplo, este es el resultado de 9 medidas con smoothing 1/10 en un área de 18 pulgadas cuadradas alrededor del punto principal (un cuadrado de poco más de 10cm de lado):



    Anthem Room Correction (ARC) System - Part 1 - HomeTheaterHiFi.com


    Aunque las mayores variaciones están en la zona modal, la zona 1-2KHz tampoco es precisamente estable entre medidas. Aunque también es cierto que hacer varias medidas hace la ecualización mucho más trabajosa y que si se usara un smoothing de 1/3 las diferencias se reducirían bastante, pero yo me quedo más tranquilo partiendo del promedio.

    [...] (sin que haya objeto alguno en aprox. unos 40cm en todas las direcciones que no sea el inevitable soporte del micro)
    Sí, aunque el respaldo del sofá siempre plantea dudas . Pienso que lo mejor es medir en el punto exacto de escucha y echar el sofá un poco para atrás, si se puede. Si no se puede, suele ser mejor medir un poco más adelante del punto de escucha.

    Por otra parte, si no se puede echar el sofá para atrás suele ser porque está muy cerca de la pared trasera, y en ese caso esa pared necesita absorción urgentemente!

    Saludos.
    atcing, Teletabis, skainet y 1 usuarios han agradecido esto.

  14. #59
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Sí, el artículo de Geddes está enfocado a esa zona, pero es que principalmente ahí es donde diría que skainet tiene los mayores problemas.

    De todos modos, aunque es cierto que cuanto más se sube en frecuencia más tienden a converger las medidas y puede ser suficiente con el smoothing a 1/3 o 1/6, creo que tampoco hace daño hacer varias medidas en puntos cercanos y ecualizar a partir del promedio, ya que en ocasiones sí puede haber variaciones significativas.

    Por ejemplo, este es el resultado de 9 medidas con smoothing 1/10 en un área de 18 pulgadas cuadradas alrededor del punto principal (un cuadrado de poco más de 10cm de lado):



    Anthem Room Correction (ARC) System - Part 1 - HomeTheaterHiFi.com


    Aunque las mayores variaciones están en la zona modal, la zona 1-2KHz tampoco es precisamente estable entre medidas. Aunque también es cierto que hacer varias medidas hace la ecualización mucho más trabajosa y que si se usara un smoothing de 1/3 las diferencias se reducirían bastante, pero yo me quedo más tranquilo partiendo del promedio.



    Sí, aunque el respaldo del sofá siempre plantea dudas . Pienso que lo mejor es medir en el punto exacto de escucha y echar el sofá un poco para atrás, si se puede. Si no se puede, suele ser mejor medir un poco más adelante del punto de escucha.

    Por otra parte, si no se puede echar el sofá para atrás suele ser porque está muy cerca de la pared trasera, y en ese caso esa pared necesita absorción urgentemente!

    Saludos.
    Sí, pero si usaras esos 1/3 o 1/6 verías como entre 1-2Khz apenas habría 1-2dB de variación (que lo puedes considerar despreciable (e incluso ajustable a simple gusto jugando con ese margen, margen incluso menor del que tienen la mayoría de cajas en anecoica).

    En cuanto al tema colocación micro/sofá es como citas.... aunque si retiras hacia atrás el sofá (mejor para evitar reflexiones medibles no ecualizables y aplanar en la zona media y alta) la zona baja en cambio te puede varíar respecto a tenerlo en la posición de escucha al actuar como una trampa de graves: es lo que sucedía en la sala de mach16, donde lo que mejor sonaba era una EQ híbrida en la que desde aprox. 350hz hacia arriba ecualizábamos con micro en punto de escucha y sofá retirado hacia atrás visualizando a resolución 1/6 octava; y de 350hz hacia abajo con micro en misma posición pero con sofá en punto de escucha jugando con 1/6 octava para aplanar a groso modo y afinar con 1/24 octava ara trabajar en las frecuencias exactas de cada pico. Valles ecualizados uno a uno "a oído" (si subes más de la correcto se escucha la resonancia; y se te quedas corto falta cuerpo... la idea es subirlos lo máximo posible sin que notes exceso partiendo de pistas que sepamos están bien grabadas... o incluso escuchando ruido rosa ).



    Un saludete
    Marcuse, Teletabis, skainet y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  15. #60
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: Ayuda Ecualizar Subwwofer con Ultracurve

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    En cuanto al tema colocación micro/sofá es como citas.... aunque si retiras hacia atrás el sofá (mejor para evitar reflexiones medibles no ecualizables y aplanar en la zona media y alta) la zona baja en cambio te puede varíar respecto a tenerlo en la posición de escucha al actuar como una trampa de graves: es lo que sucedía en la sala de mach16, donde lo que mejor sonaba era una EQ híbrida en la que desde aprox. 350hz hacia arriba ecualizábamos con micro en punto de escucha y sofá retirado hacia atrás visualizando a resolución 1/6 octava; y de 350hz hacia abajo con micro en misma posición pero con sofá en punto de escucha jugando con 1/6 octava para aplanar a groso modo y afinar con 1/24 octava ara trabajar en las frecuencias exactas de cada pico.
    Sí, tiene sentido. Lo probaré!

    Saludos.
    atcing y skainet han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ayuda para ecualizar altavoces.
    Por sonywega en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 16/02/2014, 12:52
  2. Ultracurve entrada Coaxial, necesito ayuda
    Por Miguedu66 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 01/02/2014, 19:09
  3. Ayuda conexion ecualización (Drcop, Ultracurve) - Yamaha rx-v473-HTPC
    Por Tocinillo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/07/2013, 17:19
  4. behringer ultracurve 2496 para ecualizar onkyo 876
    Por pajillas en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 11/05/2010, 11:09
  5. Recomendación de cable subwwofer y DVD
    Por Comodoro en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/12/2004, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins