Es que una caja puede tener tantas variantes como corbatas existen . Lo bueno de una caja HUM es que puedes hacértela a medida de sala, amplificación ( si va a ser activa o pasiva y si es pasiva cómo va nuestro ampli), estética, gustos sonoros y presupuesto y yo empezaría por tener claros esos parámetros inicialmente .

Creo que teniendo claro lo anterior, uno ya puede enfocar el tiro mejor .

Por ejemplo, supongamos que la decisión es que no sean unas columnas sino unos monitores de hasta 60 cm de altura, no importa la profundidad ni el ancho de la caja ni va a ser determinante que lleve el puerto reflex (si lo va a llevar trasero o delantero). Y decidimos que va a ser pasiva, a poder ser de una sensibilidad de 89 db por vatio o más alta, no importando si la impedancia final nos da 4 ohmios . Y, por último, no queremos gastarnos más de 1.000 euros en el proyecto (no contabilizo nuestro tiempo) .

Bueno, pues creo que ése sería el punto de partida para elegir los drivers, diseñar en base a ellos el recinto y los filtros .

Esto es una idea digamso empezando de cero . Otra idea más fácil es intentar clonar o copiar o mejorar si cabe el diseño de una caja ya existente que nos guste y otra idea más fácil aún, hacer un diseño que ya existe por ejemplo en internet .

Saludos .