Añado otros defecto claramente audibles intrínsecos al formato vinilo:



- Aquí la distorsión no constante en tiempo de los armónicos añadidos por el vinilo en por ejemplo 10Khz (en otras frecuencias altas sigue siendo igual de desastroso); "nada peor" desde un punto de vista objetivo que una distorsión añadida, que además oscila temporalmente (fuera o no audible) :



Hay quienes defienden que el vinilo suena mejor precisamente por los armónicos añadidos en la parte alta (aunque en realidad, como se vio en mensajes anteriores bajo mediciones... es casi todo ruido de suelo elevado + diferente equilibrio tonal (menos linealidad que el formato digital) + y/o compresión levantando la señal débil para salvar ese mayor ruido de suelo que enmascaría dicha señal): si fuera cierto el detectar esos el armónicos que oscilan/varían en el tiempo en intensidad (tal y como se muestra en el vídeo), se notaría cómo el sonido oscila continuamente entre "diferentes calidades" audibles... pero no, se dice que "suena mejor"; luego si no se aprecia el citado defecto oscilante medido de los armónicos añadidos, lo que se muestra es que la diferencia de calidad subjetiva que aprecian va sobretodo ligada a otros parámetros diferentes a dichos armónicos comentados que tienen notable más peso audible.

- Aquí otro de los grandes problemas del formato vinilo: el diferente ángulo de incidencia de la aguja con el surco conforme la pista avanza si el brazo no es tangencial. EMHO cualquiera escucha la diferencia con el típico brazo no tangencial (el que tenemos la mayoría) de un mismo tema según esté grabado éste en la primera pista o al final de la cara (escuchar a partir de aprox. al min 6:50 dicho defecto, que no es precisamente sutil):





- Es lo que tiene un formato objetivamente tan malo (aunque pueda sonar "aparente" si lo comparamos vs un remaster digital al que se le ha aplicado compresión... ya que sino, se invierte la tortilla a favor del digital)




Un saludete